Borrar
Carlos Caro, alcalde de Arroyo de la Luz, durante la presentación de la exposición. A. I. P.
Más de 1.500 personas visitan 'La Luz del Divino' en 15 días

Más de 1.500 personas visitan 'La Luz del Divino' en 15 días

Se pretende que sea una exposición itinerante, teniendo previsto llevarla a diferentes salas y museos de otros municipios

Ana Isabel Padilla Macías

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 18 de mayo 2023, 17:31

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Desde que fuera inaugurada el pasado 28 de abril en el Corral de Comedias de Arroyo de la Luz, la exposición 'La Luz del Divino' ha tenido una gran acogida por parte del público, habiendo recibido en quince días la visita de más de 1.500 personas. Los visitantes han llegado tanto del propio municipio como de otras localidades de alrededor, así como alumnos del CEIP Nuestra Señora de la Luz y del colegio Nuestra Señora de los Dolores, ambos de Arroyo de la Luz.

Un grupo de escolares arriba en su visita a la exposición. Debajo, dos señoras durante la inauguración. Cedida/A. I. P.
Imagen principal - Un grupo de escolares arriba en su visita a la exposición. Debajo, dos señoras durante la inauguración.
Imagen secundaria 1 - Un grupo de escolares arriba en su visita a la exposición. Debajo, dos señoras durante la inauguración.

El público se ha mostrado muy interesado en este trabajo, tanto en la exposición interior como en la que se encuentra en la fachada de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, en la Plaza de la Constitución, donde es constante ver a grupos de personas intentando reconocer en los cuadros a sus paisanos, así como elogiando el resultado obtenido.

A. I. P.
Imagen principal - Más de 1.500 personas visitan 'La Luz del Divino' en 15 días

En las obras expuestas se reinterpretan 14 obras del pintor extremeño Luis de Morales a través de la fotografía con personajes reales, poniendo en valor el patrimonio artístico de Arroyo de la Luz y uno de los principales recursos y atractivos turísticos como es nuestro Retablo Mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción una de las joyas del renacimiento de Extremadura.

Las obras representadas fueron elegidas por su idoneidad en interpretación, por su vistosidad, seis de ellas por encontrarse en el retablo de Arroyo de la Luz y las ocho restantes por estar ubicadas en diferentes puntos de Extremadura, en el museo del Prado, en el museo de bellas artes de Bilbao, Italia, o por ser representativas de la obra del autor.

El proyecto ha conllevado un alto trabajo de preparación de cada sesión de documentación, búsqueda de atrezo, vestimentas, objetos necesarios y puesta en escena, cuidando la composición, iluminación, poses, expresividad, con casting de figurantes, ya que los personajes que aparecen en cada obra son reales, siendo en su mayoría vecinos de la localidad y miembros de la asociación fotográfica Photones. Las sesiones fotográficas han tenido una duración de hora y media cada una de ellas y el posterior proceso de edición de retoque fotográfico en el ordenador, de entre 5 y 35 horas cada obra dependiendo del grado de complejidad y como curiosidad en una de ellas podemos observar una panorámica de Arroyo de la Luz en el paisaje del fondo. El proyecto está compuesto por 14 obras, elegidas por su idoneidad en interpretación, por su vistosidad, 6 de ellas por encontrarse en el retablo de Arroyo de la Luz y las ocho restantes por estar ubicadas en diferentes puntos de Extremadura, en el museo del Prado, en el museo de bellas artes de Bilbao, Italia, por ser representativas de la obra del autor.

El proyecto, llevado a cabo por el profesor Antonio Pérez Toranzo, junto con la asociación fotográfica Photones cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, así como de la Diputación de Cáceres.

Se pretende que sea una exposición itinerante, teniendo previsto levarla a diferentes salas y museos de otros municipios una vez finalice en Arroyo de la Luz, previsiblemente a finales de mayo.

Por otra parte, en los que se refiere a la exposición al aire libre, se podrá ver en la fachada de la iglesia hasta mediados del próximo mes de junio.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios