La AECC de Arroyo de la Luz volvió a la piscina para concienciar sobre los peligros del sol
A través de diferentes actividades explicaron a los presentes la importancia de la protección ante los rayos solares
Al igual que cada verano cuando comienza la temporada de baños, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Arroyo de Luz estuvo durante el día de ayer, viernes 12 de julio, en la Piscina Pública Municipal de la localidad, donde llevaron a cabo su habitual campaña de concienciación sobre el cáncer de piel para la que llevaron a cabo diferentes actividades con todas las personas que se acercaron hasta el lugar.
La AECC contó para la celebración de esta jornada con la colaboración de Ciudades Saludables y Sostenible y con la empresa local Divinas Estética Avanzada.
En esta ocasión lo hicieron bajo el lema 'Está protegido, pero su piel no', una campaña con la que la AECC recuerda que es de vital importancia evitar el sol en las horas de mayor actividad de radiación solar, es decir, entre las 11.00 y las 17.00 horas, así como cubrirse la cabeza y la piel con ropa y usar cremas de protección solar, preferentemente con un factor de protección de 50.
El alcalde de la localidad, Carlos Caro, y los concejales del Ayuntamiento Mercedes Pérez, Leticia Carrero y Julio Alberto Castaño estuvieron apoyando esta campaña de información y concienciación sobre la prevención, el diagnóstico precoz del cáncer de piel y el uso de protector solar a diario.


Como explican desde la Asociación Española Contra el Cáncer en su página web, el cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial. Según datos de Globocam (IARC-OMS), se estima que en 2022 en el mundo se diagnosticaron más de 1,5 Millones de nuevos casos de cáncer de piel (melanomas y no melanomas). Es uno de los tumores más frecuentes y los carcinomas cutáneos no melanoma son los quintos en incidencia a nivel mundial.
En España se estima que se diagnosticaron 20.392 nuevos cánceres de piel en total en el año 2023, según las estimaciones del Observatorio del Cáncer (de la Asociación Española Contra el Cáncer), lo que representa algo más de un 8% (8,21%) del total de los cánceres diagnosticados en este año. Son los carcinomas no melanomas los más frecuentes con 14.430 casos nuevos, frente a los 5.962 diagnósticos de melanoma realizados en nuestro país en 2023.
Según datos de la AEDV (Asociación Española de Dermatología y Venereología) esta cifra de incidencia ha aumentado aproximadamente un 40% en los últimos 4 años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.