Borrar
La residencia Quirón, en Cáceres, empezó a recibir mayores de residencias el 19 de marzo. HOY

El SES afirma que el criterio para trasladar a los ancianos a los hospitales fue solo clínico

La Junta sostiene que «no hubo colapso sanitario» por la covid-19 para subrayar que no se dio la orden de evitar ingresos de mayores

A. A.

Arroyo de la Luz

Miércoles, 17 de junio 2020, 08:49

El único criterio que el Servicio Extremeño de Salud (SES) tuvo en cuenta para decidir si los ancianos de residencias contagiados de covid-19 debían ser trasladados o no a hospitales fue el médico, asegura la Junta. En los peores días de la pandemia, la duda de si lo mejor para uno de estos mayores era permanecer en el centro en el que vivía o llevarlo a un hospital se planteó cientos de veces, dada la magnitud de la crisis sanitaria. Y esta tesitura se resolvió siempre en base a argumentos exclusivamente médicos, mantiene el SES, que de esta forma subraya que la administración regional no ordenó seleccionar esas derivaciones teniendo en cuenta razones diferentes a las clínicas, como se investiga si ocurrió en la Comunidad de Madrid. En Extremadura no constan que hayan existido instrucciones escritas para evitar hospitalizaciones. Tampoco al PP, que ha sido muy crítico desde el comienzo de la pandemia con la gestión que se ha seguido en las residencias.

«En Extremadura no ha habido ninguna injerencia por parte de los gestores», afirma la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, que añade que en todo momento basó su actuación en «protocolos sanitarios absolutamente profesionales». «Las decisiones clínicas nacen de la ética, de la deontología y del razonamiento científico, y por lo tanto, esta consejería no ha influido ni ha dado una instrucción al respecto», abunda la administración regional, que insiste en que «los criterios utilizados han sido meramente clínicos».

«Si un médico –explica el SES– ha estimado que por la gravedad de un determinado paciente que estaba en una residencia debía estar en una cama de hospitalización o en una cama de UCI, lo ha trasladado al hospital, ha sido valorado por los internistas, los intensivistas y los geriatras, y en función de criterios clínicos han decidido si debía pasar a la UCI o a la hospitalización». «No tuvimos colapso sanitario –concluye la Consejería–, por lo que ni siquiera ese podía ser un motivo asistencial para no ingresar pacientes de residencia si así lo consideraba el facultativo».

El coronavirus ha matado a 432 mayores que vivían en residencias, lo que equivale al 85% del total de víctimas de la región

Hay que recordar que el traslado de ancianos desde sus residencias hasta hospitales fue una constante durante la fase más aguda de la crisis sanitaria. Al ver que el número de infectados en estos centros de mayores se multiplicaba, las autoridades sanitarias extremeñas decidieron poner en marcha varios de los recursos previstos en el protocolo de actuación. En primera instancia se derivaron ancianos a una clínica privada en Cáceres, la Quirón, con capacidad para aislar a 50 pacientes con coronavirus. En concreto, esta medida se puso en marcha el jueves 19 de marzo, es decir, a los cuatro días de declararse el estado de alarma. Los primeros mayores en ser atendidos en ese centro procedían de las residencias de Arroyo de la Luz y Santiago de Alcántara. Posteriormente, también la clínica San Francisco de Cáceres recibió a este tipo de enfermos.

El 24 de marzo reabrió el hospital Virgen de la Montaña, en Cáceres, que llevaba cinco meses cerrado y en el que han estado ingresados decenas de ancianos procedentes de residencias. Para entonces ya eran seis los centros de mayores de la región en las que había muerto algún usuario. Como la cifra de infectados seguía subiendo fue necesario activar un tercer recurso: las hospederías (hoteles de cuatro estrellas) que la Junta tiene en Alcántara y en Garrovillas de Alconétar. Hasta allí también fueron trasladados ancianos, en este caso porque el protocolo ordena aislar a quienes dan positivo, lo que obligó a convertir muchas habitaciones dobles en individuales, con la consiguiente falta de camas.

La actuación del SES se fundamenta en la Orden 265/2020, de 19 de marzo del Ministerio de Sanidad, publicada el 21 de marzo en el Boletín Oficial del Estado, en la que, en esencia, se determina que los residentes que dieran positivo debían ser debidamente aislados del resto, pero no se obligaba su hospitalización.

En total, el coronavirus ha matado a 432 ancianos en Extremadura, lo que equivale al 85% del total de víctimas, según el dato facilitado por el SES. La residencia que más fallecidos cuenta hasta el momento es la Asistida El Cuartillo (Cáceres), que suma 75. La de Garrovillas de Alconétar suma 28 muertos, 21 la Domus VI de Badajoz, 19 la Cervantes de Cáceres y la de Arroyo de la Luz, 18 la de Coria, 17 la de Santiago de Alcántara, 16 la de Los Pinos de Plasencia, 15 la Buenos Aires de Valencia de Alcántara y 12 Geryvida de Cáceres y Virgen del Puerto de Plasencia, según datos de la Junta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES afirma que el criterio para trasladar a los ancianos a los hospitales fue solo clínico

El SES afirma que el criterio para trasladar a los ancianos a los hospitales fue solo clínico