

El Partido Socialista Obrero Español ha vuelto a lograr la mayoría absoluta en el Consistorio Arroyano, revalidando su lugar en el Ayuntamiento por 4 años más, como ha sucedido la mayor parte de las veces en los últimos 40 años.
Arroyo de la Luz salió a la calle a votar logrando una participación del 77,49%, 4,22 puntos más que en 2015. La abstención ha sido del 22,51% frente al 26,73% de 2015. Con respecto a los votos nulos y en blanco, ambos se han visto reducidos con respecto a las anteriores elecciones, concretamente, ayer fueron 62 votos nulos frente a las 143 de 2015 y 31 votos en blanco, habiendo sumado 49 en 2015.
El PSOE ha ganado holgadamente al conseguir 1848 votos, si bien ha perdido algunos desde las últimas elecciones de 2015, donde les votaron 257 electores más, lo que les dio un candidato más en el Ayuntamiento; en términos porcentuales, en estas elecciones han logrado un 48,19% de apoyo, mientras que en 2015 fue un 57,26%.
Con los nervios a flor de piel de los vecinos, en lo que ha influido también la presencia de un nuevo partido político que se ha alzado como segunda fuerza política, los arroyanos esperaron el escrutinio ansiosos en la que ha sido una de las elecciones con más rivalidad de los últimos tiempos. Ya fue intenso el comienzo de campaña por la incertidumbre de la presencia de una nueva formación, la cual ha ido ganando apoyo cada día, algo que ha sido palpable en la localidad a clamor de los vecinos, si bien nadie, ni vecinos ni los miembros de los partidos, tenían claro lo que iba a pasar hasta que finalizó el escrutinio.
La nueva fuerza política creada en estos últimos comicios, Agrai (Agrupación Arroyana Independiente), ha conseguido entrar en el Ayuntamiento con 4 concejales como primera fuerza de la oposición, consiguiendo 1.250 votos, lo que supone un apoyo del 32,59%. Por detrás quedaron el Partido Popular y Unidas Por Arroyo de la Luz IU Podemos, que han logrado un concejal cada uno, viendo ambos reducida su participación.
Concretamente, el Partido Popular logró 444 votos, un 11,58%, mientras que IU Podemos reunió 262 votos, lo que supuso un apoyo del 6,83%.
El organigrama del consistorio arroyano estará formado finalmente por representantes de todos los partidos políticos con 7 concejales del PSOE, 4 de Agrai, 1 de PP y 1 de IU Podemos.
•Elecciones Europeas y Autonómicas
El resultado de las europeas, cuyas urnas se han abierto en primer lugar tras el cierre de los colegios, ha demorado los datos que más importaban a los arroyanos.
En las elecciones europeas, también el PSOE ha sido el partido más votado, si bien ha caído del 52,06% conseguido en 2014, con un 47,57% logrado ayer. También PP perdió apoyo en las europeas, siendo aun así el partido más votado en segundo lugar, con un apoyo del 15,46%. Sube Ciudadanos, que en 2014 tenía un apoyo del 0,37%, habiendo conseguido ayer 9,90% de votos. Por detrás quedó CEUS, con un apoyo del 9,76%. Por detrás Podemos IU, que ha subido del 5,50% al 8,86% de apoyo, y VOX, que sube también del 0,29% conseguido en 2014 al 3,14%. Por último, también Pacma vio subir el apoyo, del 0,53% al 0,88%.
Por último, atendiendo a la votación de las elecciones autonómicas, también el PSOE fue el gran ganador, esta vez ganando apoyo, del 53,45% del 2015 al 56,46% al conseguir 2.150 votos, 168 más que en las últimas elecciones.
Por detrás quedó PP, que ha caído un 4,88%, seguido por UP, con un 10,16%, Ciudadanos con un 9,74%, Vox 2,63%, Extremadura U 1,50% y Pacma 0,53%. De todos ellos, el único que ha perdido algo de apoyo ha sido el PP, subiendo puntos todos los demás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.