
El alcornoque en 'La Botica de la tía Antonia'
'La botica de la tía Antonia' ·
'La botica de la tía Antonia' ·
HOY Arroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Sábado, 9 de julio 2022, 16:52
Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, han hablado esta semana sobre el uso medicinal del alcornoque en la sección 'La Botica de la tía Antonia', uno de los árboles que pueblan la rica dehesa arroyana.
El alcornoque (Quercus suber) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África. Muy extendido por la explotación de su corteza de la que se obtiene el corcho. Cura la gripe, tosferina, bronquitis, catarro e inflamaciones bronquiales.
El alcornoque crece naturalmente en la zona mediterránea, especialmente en países como España, Portugal, Marruecos, Francia e Italia, entre otros. Si bien este árbol se utiliza para la fabricación de corcho y para alimentar al ganado, este posee propiedades terapéuticas. Dentro de los beneficios medicinales que brinda, se conoce su acción antiinflamatoria.
Tanto las hojas, como las ramas y frutos de esta planta mediterránea contienen un alto porcentaje de taninos que actúan como antiinflamatorios naturales, pero son sus frutos los más utilizados para estos fines. Estos compuestos no solo ayudan a reducir la inflamación, sino que disminuyen el dolor que causa dicha inflamación. Por esta razón, también se la considera una planta analgésica.
Tradicionalmente, se la utiliza para reducir la hinchazón y el dolor articular, así como también para el tratamiento de las infecciones bucales y llagas.
Para aprovechar todas estas propiedades, se puede preparar la infusión de frutos de alcornoque. Para ello se coloca una cucharadita de frutos de alcornoque secos en una taza de agua hirviendo y se deja reposar por 5 minutos para después colar y beber entre 2 y 3 veces al día.
Por otra parte, se puede aplicar compresas de la decocción de esta planta para reducir la hinchazón y el dolor localizado. Para ello, hay que colocar 40 gr. de frutos secos, también pueden ser sus hojas o corteza, en un litro de agua. Dejar hervir por 15 minutos y una vez que este frio, embeber un paño blanco limpio en dicha decocción y aplicar sobre la zona afectada. Se pueden combinar ambos tratamientos naturales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.