Borrar
El grupo que ha participado en la actividad ante una de las lonas de la exposición exterior. Cedida
Los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de la Luz visitan la exposición 'La Luz del Divino'

Los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de la Luz visitan la exposición 'La Luz del Divino'

El grupo de sexto de primaria se ha impregnado del renacimiento visitando tanto la exposición interior como la exterior de la Plaza de la Constitución

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Martes, 9 de mayo 2023, 13:39

Durante la mañana de hoy martes, día 9 de mayo, los grupos de sexto de Educación Primaria, del CEIP Nuestra Señora de la Luz, de Arroyo de la Luz, han realizado una ruta 'divina' por varias calles de la localidad, llevando a cabo el supuesto recorrido que el famoso pintor Luis de Morales hacía desde el taller en el que realizó la obra pictórica hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, lugar donde está expuesto el impresionante retablo que viste las tablas que el Divino pintó.

La primera parada la han realizado en la casa-taller en la que pintó las tablas, antiguamente ermita de San Blas, donde la señora que la habita actualmente les ha explicado que solamente se conserva la fachada, pues el interior está totalmente modificado.

A continuación han visitado el Corral de Comedias, lugar donde están expuestas catorce obras y cuya originalidad reside en que son cuadros interpretados por vecinos de la localidad y de la Asociación Photones, trabajo magníficamente montado y realizado por el profesor José Antonio Pérez Toranzo.

Los alumnos visitando la exposición en el Corral de Comedias. Cedidas
Imagen principal - Los alumnos visitando la exposición en el Corral de Comedias.
Imagen secundaria 1 - Los alumnos visitando la exposición en el Corral de Comedias.

Una vez visualizadas todas las obras, la ruta ha continuado hasta la plaza de la Constitución, en donde han observado y comentado las magníficas lonas que cuelgan alrededor de la iglesia.

La visita ha sido muy positiva ya que han podido comprobar muy de cerca las características de la pintura renacentista, trabajadas previamente en clase y conseguir acercar al insigne pintor a su entorno más cercano, no en vano fue vecino de la localidad desde el año 1560 a 1563, periodo en el cual pintó las veinte tablas que componen el retablo. También hay que decir, que, tras finalizar el retablo, siguió otros años más residiendo en la localidad, realizando trabajos por encargo para otros lugares.

La original idea de la interpretación les ha llamado tanto la atención que, de manera espontánea, han comenzado a reinterpretar los cuadros que allí veían, dando como resultado unas escenas muy curiosas, ya que ellos querían formar parte de esta magnífica idea, no solo como meros espectadores, nos comenta la directora del centro, Nina Bañegil, la cual forma parte de esa exposición.

Programar y realizar esta actividad ha supuesto un éxito ya que educar la mirada de los alumnos a corta edad supone una inversión para fortalecer su imaginación y creatividad dentro del proceso de aprendizaje.

La Luz del Divino

El proyecto 'La Luz del Dvino' fue presentado el pasado 29 de abril en el Corral de Comedias. Consta de dos exposiciones; una en la lona que se puede ver en la fachada de la iglesia de la Asunción y otra en cuadros que estará expuesta en el Corral de Comedias, en la que además cada cuadro está acompañado de una tablilla en la que se muestra el proceso de creación de cada fotografía. En las obras expuestas se reinterpretan 14 obras del pintor extremeño Luis de Morales a través de la fotografía con personajes reales, poniendo en valor el patrimonio artístico de Arroyo de la Luz y uno de los principales recursos y atractivos turísticos como es nuestro Retablo Mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción una de las joyas del renacimiento de Extremadura.

Las obras representadas fueron elegidas por su idoneidad en interpretación, por su vistosidad, seis de ellas por encontrarse en el retablo de Arroyo de la Luz y las ocho restantes por estar ubicadas en diferentes puntos de Extremadura, en el museo del Prado, en el museo de bellas artes de Bilbao, Italia, o por ser representativas de la obra del autor.

El proyecto ha conllevado un alto trabajo de preparación de cada sesión de documentación, búsqueda de atrezo, vestimentas, objetos necesarios y puesta en escena, cuidando la composición, iluminación, poses, expresividad, con casting de figurantes, ya que los personajes que aparecen en cada obra son reales, siendo en su mayoría vecinos de la localidad y miembros de la asociación fotográfica Photones. Las sesiones fotográficas han tenido una duración de hora y media cada una de ellas y el posterior proceso de edición de retoque fotográfico en el ordenador, de entre 5 y 35 horas cada obra dependiendo del grado de complejidad y como curiosidad en una de ellas podemos observar una panorámica de Arroyo de la Luz en el paisaje del fondo. El proyecto está compuesto por 14 obras, elegidas por su idoneidad en interpretación, por su vistosidad, 6 de ellas por encontrarse en el retablo de Arroyo de la Luz y las ocho restantes por estar ubicadas en diferentes puntos de Extremadura, en el museo del Prado, en el museo de bellas artes de Bilbao, Italia, por ser representativas de la obra del autor.

El proyecto, llevado a cabo por el profesor Antonio Pérez Toranzo, junto con la asociación fotográfica Photones cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, así como de la Diputación de Cáceres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de la Luz visitan la exposición 'La Luz del Divino'