
La amapola, un manto rojo en la dehesa
La Botica de la tía Antonia ·
La Botica de la tía Antonia ·
HOY Arroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Sábado, 10 de septiembre 2022, 17:10
Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, han querido dedicar la última entrada de 'La botica de la tía Antonia' a la amapola, una flor que tiñe de rojo los suelos de los campos extremeños cada primavera y, por ende, la dehesa arroyana.
Según señalan, el origen de la amapola no está del todo claro. La planta se extiende por Europa, Asia y África.
La amapola, Papaver rhoeas, es una planta herbácea que puede llegar a superar los 50 cm de altura.
La amapola está recubierta por una capa fina de pelusilla. Las hojas de la amapola son muy desiguales pudiendo ser estrechas, largas, cortas... Cuentan con bordes dentados y se desarrollan de forma alterna a lo largo del tallo y cuenta con un único nervio central.
Lo que más destaca son sus flores; solitarias con pétalos arrugados en botones florales que al abrirse muestran un precioso color intenso que puede variar desde el clásico escarlata hasta el anaranjado o el blanco.
Las amapolas florecen a finales de primavera y en los primeros días del verano. El fruto es una cápsula unilocular que contiene numerosas semillas.
Los usos de la amapola
La amapola se puede usar como tratamiento tanto interno como externo. Destacan las siguientes aplicaciones:
•Es perfecta para combatir el insomnio. Probablemente sea el uso más común que se le da a las amapolas. Presentan propiedades hipnóticas y sedantes por lo que son perfectas para tratar problemas nerviosos y de insomnio.
•También se aplica para mejorar el asma. Los preparados con esta planta tienen efectos positivos en el aparato respiratorio, por lo que son beneficiosos para las enfermedades relacionadas con ello.
•Es capaz de aliviar la tos y los resfriados.
•Disminuye los efectos de la conjuntivitis al frotar los ojos con una infusión de sus flores (siempre y cuando esté bien filtrada).
Pero los usos de esta planta no sólo están relacionados con la medicina. Sus flores combinadas con las de otras especies son empleadas en la elaboración de perfumes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.