Borrar
Eduardo Mesa. Cedida

Un arroyano frente al Covid-19 en la frontera Hispano-Lusa

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Miércoles, 22 de abril 2020, 10:26

Eduardo Mesa Bocadulce, natural de Arroyo de la Luz, de 35 años, es uno de los muchos españoles que ahora mismo, durante el estado de alarma, están en las calles velando por la seguridad de todos. Concretamente pertenece al Cuerpo de Policía Nacional y está cumpliendo su servicio en la frontera con Portugal. Este arroyano va cada día hasta su puesto de trabajo y vuelve para dormir en casa, con los suyos. Entre servicio y servicio ha sacado un ratito para hablar con nosotros y contarnos cómo están siendo estos días y cómo se ve la situación desde su posición.

¿Desde cuándo es policía nacional?

Aprobé la oposición en 2007, ingresé en la academia de Ávila en 2008 y juré el cargo como Policía Nacional en 2009.

¿Por cuántos destinos ha pasado?

Pues hice mis prácticas en Aranjuez y Alicante, una vez jurado el cargo mi destino fue Madrid, después estuve un año en Cáceres y mi destino actual es Valencia de Alcántara.

¿Qué hace exactamente en Valencia de Alcántara?

Trabajo en la Unidad de Extranjería y Documentación, pertenezco al grupo operativo. Pero hacemos de todo realmente, desde controles móviles, documentación de españoles y extranjeros… ¡de todo un poco!...»somos pocos y nos debemos al ciudadano».

¿Cómo se vive la situación como cuerpo de seguridad?

Pues esta situación ha sido nueva para todos, en un principio los policías de arroyo no sabíamos si nos dejarían salir a trabajar. Hablé con el grupo de Policías Nacionales de Arroyo a través de whatsapp, para ver cómo podíamos hacer y ponernos a disposición del cuartel de Guardia Civil y por lo menos trabajar aquí y poder luchar contra este maldito virus, los compañeros de Policía Nacional dijeron rápidamente que sí, sin pensárselo y estuvimos unas horas a disposición de Guardia Civil, hasta que nos nombraron servicio en nuestras comisarias, y esto quedó en anécdota pero no llegamos a trabajar aquí por los pelos. A mí personalmente me trajeron la uniformidad al completo desde Valencia de Alcántara.

Ahora está en la frontera ¿no? ¿desde cuándo lleva allí?

Sí, estamos en la frontera desde el día 17 de marzo. Yo en concreto comencé ese mismo día a trabajar, ya que el 16 no pude ir debido a el aislamiento social de nuestro pueblo, razón por la que tuvieron que autorizarme para poder salir a trabajar. Echando muchas horas de trabajo por encima de lo habitual.

¿Hasta cuándo estará allí?

Aún no lo sabemos, hasta nueva orden.

¿Trabaja con más gente de Arroyo de la Luz?

No, de compañeros de Arroyo sólo estoy destinado yo.

Desde que comenzó el estado de alarma, ¿hay mucho tráfico en la frontera?

No, mucho menos tráfico. Antes de todo esto en una hora de control pasaban más vehículos y personas que en 24 horas en la frontera actualmente.

¿Cuál es el tráfico actual?

Al principio eran muchas las caravanas de europeos que se querían ir a su país de origen, se hacia un certificado de tránsito por España para salir por Francia y regresar a su país de residencia. . Actualmente transitan camiones de mercancías transfronterizos, algunos sanitarios, trabajadores del sector primario, ganadero sobre todo .

Nosotros controlamos la entrada en España de personas, la salida, es decir, la entrada en Portugal es controlada por las autoridades del GNR, PSP y SEF.

¿Trabajan codo con codo con la Policía Portuguesa?

Sí y desde aquí quiero dar las gracias por cómo se portan con nosotros, ya que entre muchas otras cosas, nos han llegado a desinfectar la zona del control y el vehículo policial. Las autoridades nos han cedido sus instalaciones «la antigua aduana», para poder trabajar en ella, ya que las de la zona española «comisaria Puerto Roque» están en desuso y no están habilitadas para el uso policial

Desde que está en la Policía ¿Ha estado en alguna situación tan dura como esta?

Afortunadamente no, el estado actual en el que nos encontramos no se puede comparar con ninguna situación vivida anteriormente.

¿Cómo ve desde allí la situación de la localidad?

Estamos atravesando un momento muy complicado, pero pienso que la población está actuando con mucho respeto en el cumplimiento de las normas, y tengo la esperanza de que con esa actitud consigamos pasar página ante esta crisis sanitaria.

Me llamó la atención que las autoridades policiales portuguesas conocieran la situación que estábamos atravesando en Arroyo de la Luz, incluso me daba reparo decir que era de Arroyo porque se me alejaban 3 metros jejeje, aunque entendía la situación, ya que esto era nuevo para todos, incluso a mis compañeros no les hacía gracia trabajar conmigo, ya que en Valencia Alcántara por entonces no había habido ningún caso.

Eduardo Mesa duerante uno de sus turnos en la frontera. Cedida

Muchísimas gracias por atendernos ¿Quiere añadir algo más?

Quiero agradecer al personal sanitario y a todos los trabajadores de hospitales, residencias de mayores, voluntarios, desde cirujanos hasta los limpiadores, ellos son los que están por delante de la primera línea, muchas gracias a todos. Y también a comercios, sector primario, camioneros de mercancías, repartidores,… que hacen que todo pueda ser medianamente normal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un arroyano frente al Covid-19 en la frontera Hispano-Lusa

Un arroyano frente al Covid-19 en la frontera Hispano-Lusa