El cielo anaranjado por la calima sigue cubriendo Arroyo de la Luz. A. I. P.

Arroyo amanece de nuevo bajo la calima

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Miércoles, 16 de marzo 2022, 15:44

Los cielos de Arroyo de la Luz han amanecido nuevamente con ese color naranja que los cubre desde ayer martes, cuando la calima llegó con los vientos de la borrasca Celia que ha arrastrado una gran nube de polvo, arcilla, barro y ceniza desde el desierto del Sáhara.

Si bien en principio se esperaba que lloviera estos días, lo cual habría sido lo deseable para que el ambiente se limpiara de todo ese polvo en suspensión, finalmente fueron cuatro gotas las que cayeron ayer que, lejos de limpiar, lo que hicieron fue formar un barro que cubrió todo y después la lluvia no volvió a hacer aparición, con lo que el ambiente sigue muy enrarecido.

A. I. P.

Tal y como sucede en el resto de la región extremeña, la nube de polvo no comenzará a debilitarse hasta el jueves, según las predicciones de la AEMET.

Además, esta gran nube de polvo significa un empeoramiento de la calidad del aire.

El viernes, la presencia del polvo en suspensión se reducirá considerablemente, aunque todavía habrá en la atmósfera, pero la intensidad será menor.

Según Meteored, España se convirtió ayer en «el país más contaminado del mundo» con altas concentraciones de polvo. Según señala la Aemet, las partículas en suspensión degradan la calidad del aire y pueden tener efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente. También en algunas actividades económicas como la aviación y la generación de energía solar. No obstante, el contenido de sales minerales y metales puede tener un efecto fertilizador positivo para la agricultura y la pesca en las zonas donde las partículas se depositan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad