El ECJ de Arroyo de la Luz anima a participar en el concurso de microrrelatos 'Palabras Confinadas'
Desde el Espacio para la Creación Joven de Arroyo de la Luz se ha compartido el Concurso de Microrrelatos del IJEX y Plan de Fomento a la Lectura 'Palabras Confinadas', como otra forma de ocupar el tiempo durante el confinamiento, a través de la escritura.
Tal y como señalan, un microrrelato «es una historia muy muy corta, pero con gran contenido».
Desde el ECJ de Arroyo de la Luz se anima a probar la experiencia de escribir microrrelatos como una forma de expresarse y participar en el concurso, participando en el sorteo de lotes de libros.
El plazo para entregar los microrrelatos será del 17 al 22 de abril.
El concurso forma parte de las actividades del Día del Libro de Extremadura. Para obtener más información se pueden dirigir a la página www.juventudextremadura.juntaex.es, y en Twitter, en las direcciones @IJExtremadura y @Pfomentolectura
A través de la página https://www.actualidadliteratura.com/los-mejores-microrrelatos-la-historia/, se puede obtener información de qué es exactamente un microrrelato y cómo escribirlo, además de acceder a varios microrrelatos.
Para escribir un microrrelato nos tenemos que olvidar de hacer una parrafada para explicar algo concreto, por lo que eliminaremos obviamente lo que sería todo el desarrollo por ejemplo de una novela. Iríamos al punto clave o clímax de nuestra narración, en el que se produciría un giro inesperado que sorprenda al lector. De esta manera, nos tendremos que olvidar por supuesto de describir en exceso. Esta manera de escribir nos ayudará a buscar la palabra adecuada, en este caso los adjetivos descriptivos idóneos, para decir mucho con poco.
Al tener las palabras super contadas, lo que sí intentaremos es dar mucha importancia a la elección del título . No puede ser un título cualquiera, sino que intentaremos que esas palabras del título ayuden a completar nuestro microrrelato y a darle más sentido aún si cabe.
Y por supuesto, si en el microrrelato lo que menos hay son palabras, intentaremos también jugar con los silencios y los signos de puntuación . Por ejemplo, unos puntos suspensivos en según qué parte del texto los coloquemos pueden decir bastante más que una frase completa.
(...) hacer un buen microrrelato es cuestión de ir adquiriendo la técnica a medida que se hacen una y otra vez .
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.