Arroyo de la Luz, libre de coronavirus
Tras el primer fallecimiento, el 11 de marzo, han sido 3 meses en total los que les pueblo arroyano ha estado luchando contra el virus
El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz informó en el comunicado emitido en la noche de ayer, 11 de junio, que la localidad se declaraba libre de coronavirus, tras recibir el alta el último vecino que quedaba como caso positivo activo de Covid-19 y dejando así el número de caso activos a 0 en esta localidad cacereña que ha sido una de las más castigadas de la región extremeña por el coronavirus.
El total de contagios que se ha alcanzado en esta localidad han sido 162, habiéndose dado 155 altas y 7 fallecimientos, que se suman a los 20 fallecimientos en la residencia de mayores del municipio, la cual se declaró libre de coronavirus el pasado 22 de mayo.
Han sido tres meses desde que se declarara el primer fallecimiento en la localidad por Covid-19 el día 11 de marzo. Desde este primer fallecimiento se tardaron alrededor de 48 horas en cerrar el pueblo, en la mediodía del 13 de marzo, cuando las fuerzas de seguridad se apostaron en las entradas y salidas del pueblo durante todo el mes, levantando el aislamiento el 13 de abril.
El Ayuntamiento de la localidad tomó medidas de inmediato, estando las primeras de ellas encaminadas a proteger a la población más vulnerable, la residencia de mayores, cerrando el centro de día y prohibiendo las visitas de familiares, en un intento de dejar al virus fuera, pero este consiguió entrar y llevarse con él a 20 residentes. Algunos de los internos fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios de Cáceres, además de hospitalizar la residencia, que ha estado asistida en todo momento por el SES y el SEPAD.
La primera gran noticia para esta localidad llegó el 5 de abril, cuando la primera arroyana que se encontraba ingresada en UCI salía de la misma.
Durante estos 3 meses, los vecinos de esta localidad de 5.800 habitantes no han dejado de tirar del carro para superar la difícil situación en que se vieron envueltos trabajando, colaborando con acciones de voluntariado y cumpliendo las normas de seguridad.
El miedo, la inseguridad y la ansiedad han sido palpables, problemas a los que también han puesto remedio desde el Ayuntamiento desde el primer momento, junto con el Colegio de Psicólogos de Extremadura, habilitando la atención psicológica gratuita a través del teléfono.
Desde el Consistorio además se han repartido geles, guantes, pantallas protectoras y mascarillas entre todos los sectores laborales de la población una vez se levantó el aislamiento, además de facilitarlas a todos los vecinos. El Consistorio puso también en funcionamiento la plataforma de ayuda ciudadana 'ArroyoResiste', una red de voluntariado para asistir a la población más vulnerable de la localidad ofreciendo diferentes servicios como donaciones, acompañamiento telefónico, apoyo escolar, propuestas educativas, servicio de abogados o un taxi gratuito para llevar a quienes lo necesitaran al médico y la farmacia, entre otros servicios.
Desde el Ayuntamiento arroyano daban en el último comunicado las gracias, «de corazón», a todo el pueblo arroyano por haber contribuído a superar esta situación.
»Cuando empezó esta pandemia, nuestro pueblo la afrontó con la determinación y la fortaleza de resistir, para ante una situación adversa y difícil plantarle cara y superarla. Y lo hemos conseguido, pero desgraciadamente, en el camino se han quedado las vidas de demasiadas personas. Personas que no tenían que irse, que jamás olvidaremos y que con su lucha nos dieron también un ejemplo de valentía y coraje. En homenaje a todos ellos continuaremos en Arroyo con las banderas a media asta hasta el día 21, día de finalización del estado de alarma», han señalado.
Aún habiendo dado la gran noticia de haber llegado a los 0 casos en la localidad, insisten en la necesidad de no bajar la guardia y continuar con las medidas de protección para evitar los posibles rebrotes que puedan surgir. «Se lo debemos a todos los que se han dejado la piel para superarla, a aquellos que perdieron la vida a causa de la misma y a sus familiares que no pudieron despedirlos como merecían», apuntan.
Señalan también a los que han luchado y conseguido vencer a la enfermedad y a quienes han estado trabajando para ayudar a los enfermos y necesitados en situaciones difíciles, «a todos ellos un especial recuerdo y un gran abrazo en nombre del pueblo arroyano».
El Consistorio también indica que ya están trabajando en el homenaje que se llevará a cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan a «todos los que tenemos que recordar y agradecer».
«En esta nueva normalidad, tenemos que aprender a convivir con esta enfermedad, pues hasta que no se descubra una vacuna y un tratamiento efectivos existe el riesgo de volver atrás, y no queremos que esta situación se produzca de nuevo en nuestro pueblo. Apelamos a la responsabilidad individual y colectiva de todos y cada uno de nuestros vecinos, pues sólo así conseguiremos que ese 0 del que hoy informamos se mantenga así para siempre», finalizan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.