

El pasado sábado, día 15 de junio, el Salón de Plenos de Arroyo de la Luz acogió el primer 'bautizo' civil de su historia, un acto también denominado como 'bienvenida a la ciudadanía', 'acogimiento civil', 'ceremonia civil de imposición de nombre' o 'ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía', entre otros nombres. En conclusión, es una ceremonia laica con la que se simboliza el ingreso del niño en la sociedad.
El acto, oficiado por Carlos Caro, alcalde de Arroyo de la Luz, comenzó a las 20.00 horas en un Salón de Plenos completamente lleno de familiares y amigos que quisieron acompañar al pequeño Miguel y a sus padres en un momento tan especial.
El alcalde comenzó dando la bienvenida a todos los presentes y posteriormente leyó varios los artículos 6, 12 y 27 de la Declaración de los Derechos de los Niños, aprobada por Naciones Unidas en 1989. Además leyó una poesía de Gloria Fuertes, poeta universal de la infancia.
Tras ello tomaron la palabra los padrinos del niño, quienes se comprometieron a enseñarle las costumbres de cada pueblo; de Arroyo de la Luz, pueblo de su mamá y de Brozas, localidad de la que desciende su papá.
Hicieron además un ritual con agua traída por Cristina, una de las amigas de la mamá de Miguel, de Cádiz, 'cuna de la libertad', siendo eso precisamente lo que sus padres quieren para Miguel, «que sea libre de decidir y de hacer sin que nadie le coaccione», como nos explica su madre.
Fue un acto breve pero muy emotivo y lleno de simbolismo y cariño en el que hablaron familiares y amigos y en el que el pequeño Miguel se portó fenomenal. Al final de la ceremonia el alcalde hizo entrega al pequeño Miguel de una carta de ciudadanía.
Bautizo civil
El bautizo o acogimiento civil es un acto que en las grandes ciudades de España se da con más frecuencia, pero ha sido el primero en la historia de Arroyo de la Luz. A diferencia de las bodas, no tiene ninguna validez legal, sino que es simbólica, una forma de presentar al niño en la comunidad.
Se trata de una ceremonia que ya se ha extendido por el mundo pero que tuvo su origen en la Francia de la Revolución Francesa, a partir de 1790, como una forma de contraponer un acto civil al típico religioso.
En el caso de España, el primer acogimiento civil se celebró en Barcelona, en el municipio de Igualada, a finales del año 2004.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.