Degustación popular. Ivan Macías

Arroyo de la Luz se dio un festín de coles con buche

Este año se ha recuperado la degustación popular

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Lunes, 26 de febrero 2024, 09:25

Arroyo de la Luz ha disfrutado este fin de semana de su popular fiesta gastronómica de las Coles con Buche, que ha cumplido su XX edición. La asistencia a la degustación popular, como es habitual, ha sido multitudinaria. Es un día en el que todo el pueblo se une alrededor de la mesa para disfrutar de este rico manjar y en el que, cada vez más, acuden personas de fuera.

Además de la degustación, durante todo el fin de semana se organizaron diferentes actividades para todos los públicos.

Comenzaron el sábado 24 con los talleres infantiles 'Sensaciones', con los que los más pequeños han podido conocer un poco más de las tradiciones arroyanas y sobre el lugar en que se cultivan las coles arroyanas; un taller de huerta y un taller de alfarería.

El taller de agroecología se llevó a cabo en la 'Huerta Mangurria', situada en la calle Castillo, y el de alfarería en el 'Alfar Ramos', en la calle Derechos Humanos.

Los asistentes al taller de alfarería disfrutaron con el torno, elaborando diferentes cacharros de barro como tazas, platos o pequeños botijos.

Por su parte, en el taller de agroecología conocieron una de las huertas arroyanas en las que se siembran, entre muchas otras cosas, las coles que se están degustando estos días. Aprendieron además cómo se elabora el compost y se han llevado a casa unas semillas plantadas en vasitos para que pudieran iniciar su pequeña huerta en casa.

A. Il P.

La programación continuó la tarde del mismo sábado con la inauguración de la exposición fotográfica con las obras presentadas al Concurso Fotográfico Coles con Buche y con la entrega de premios a los ganadores de esta edición.

Publicidad

El alcalde, Carlos Caro, las concejalas, Leticia Carrero y María de la Luz Parra, fueron los encargados de entregar un lote de productos locales para elaborar nuestro plato estrella, las sabrosas coles con buche y un lebrillo de la Alfarería Juan José Pajares, a cada uno de los ganadores.

Este año, el primer premio ha sido para la fotografía 'Alma Rural', de José Salado Parra, el segundo premio para 'Gastronomía Gourmet' de Juan Luis Bermejo López y el tercer premio para 'Sembrando desde pequeños' de Emi Lucas Bermejo.

Publicidad

Fotografías ganadoras. A. I. P.,

A continuación comenzó un Show Cooking con el cocinero arroyano David Berdejo Delgado, de la tapería Canalla, de Arroyo de la Luz.

A. I. P.

El cocinero arroyano emplató, en primer lugar, el rico manjar arroyano de la forma tradicional, las coles con buche y la gazpachera acompañándolo.

Publicidad

Además mostró otras dos formas de comer el plato, aunando la tradición con la innovación. Aunque el sabor era el mismo, ya que estos otros dos platos estaban elaborados con los mismos ingredientes, la forma de presentación y de comerlo eran totalmente distintas.

Por un lado elaboró un canelón de pringá colocado encima de una cama de coles, un bocado del buche y la carne que acompañaba a las coles y, por otro lado, una tapa de panipuri relleno con las coles y el buche.

Publicidad

Los asistentes disfrutaron de ambas tapas, ya que el cocinero elaboró varias para que todos los que quisieran pudieran probarlas.

El sábado finalizó con un concierto de la Banda de Música Municipal de Arroyo de la Luz, que estuvo dirigida para la ocasión por el prestigioso director y compositor Ferrer Ferrán.

Loli Higuero

Ya el domingo, día 25 de febrero, se celebró un año más la ruta 'Sabor con Historia', un itinerario de 3 kilómetros en el que los asistentes visitaron la Ribera de Huertas, el paraje arroyano en que se cultivan las coles. Aunque la llovizna que acompañó a los asistentes hizo que la asistencia fuera reducida este año, el pequeño grupo que participó disfrutó de las inigualables vistas de la ribera de huertas arroyana y la historia de la misma.

Noticia Patrocinada

A. I.P.

A las 13.00 horas comenzó un pasacalles y animación con el grupo folclórico local El Pandero, con salida desde la Plaza de la Constitución, que dió paso a la popular degustación de las Coles con Buche, para lo que se elaboraron 1.350 kilos de coles procedentes de las huertas arroyanas, 320 kilos de buche, 180 kilos de tocino, 215 kilos de pizpierno, 125 kilos de chorizos y 115 kilos de morcillas boferas.

Degustación popular con la amenización musical de El Pandero. Ivan Macías

Para bajar las coles, a las 16.00 horas comenzó en el Corral de Comedias el baile de las coles con orquestas, durante el que se realizará el sorteo, entre los asistentes a la degustación, de 3 cestas de productos para elaborar las coles.

Publicidad

Cerró el fin de semana la proyección de la película 'Deliciosa Martha'.

Además, dentro del mismo marco de la Fiesta Gastronómica, el sábado 2 de marzo se celebrará el XX Festival Flamenco de las Coles con Buche, organizado por la Peña Flamenca 'El Clavillo'.

Todo un mes de coles

A parte de las actividades que se organizan desde el Ayuntamiento de la localidad, los bares y restaurantes del municipio ofrecen este popular plato durante todo el mes, de forma que cada año se puede degustar durante varias semanas este plato.

Publicidad

Como se puede comprobar en varias fiestas populares, Arroyo de la Luz es un pueblo de gran tradición culinaria y es en esta época fría de febrero, coincidiendo con los Carnavales y justo antes de empezar la cuaresma, cuando se cocinan estas famosas coles con buche.

De esta forma, los arroyanos rinden cada año un homenaje a su gastronomía celebrando anualmente la Fiesta Gastronómica de las 'Coles con Buche', un plato que llenó los estómagos en tiempos difíciles, cuando las coles llenaban las huertas en febrero y el buche permitía comer las partes del cerdo provenientes de la matanza que aún no estaban curadas.

Publicidad

Los ingredientes que se usan para elaborar el plato proceden de productos arroyanos, tanto las coles sembradas en las huertas arroyanas como los productos derivados del cerdo. Cientos de personas acuden a Arroyo de la Luz para degustar el plato en los diferentes restaurantes de la localidad. Se trata de un plato cocinado y comido en la mayoría de los hogares arroyanos, las calles arroyanas huelen a coles con buche en estos días, y son también numerosas personas de Extremadura y emigrantes los que se lo llevan a sus respectivos hogares fuera del pueblo. De esta forma, y siendo este el año 19 desde que comenzara a organizarse esta fiesta alrededor del popular plato, se ha convertido en una bandera referente de la cultura tradicional gastronómica de Arroyo de la Luz y de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad