Borrar
Premios Candil de la Dehesa 2023. A. I. P.
Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

En esta última edición los premiados han sido la Red Terrae, Guillermo Fernández Vara y el Departamento de Ciencias Naturales del instituto Luis de Morales

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Sábado, 28 de octubre 2023, 18:10

El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, con la colaboración de la Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles, hizo entrega durante la mañana de ayer viernes, día 27 de octubre, los 'X Premios Candil de la Dehesa', en una gala celebrada en el Corral de Comedias de la localidad y que se ha enmarcado dentro del programa de las jornadas 'Agroecología: salud en el plato, es salud en el campo' y la asamblea general de Red Terrae que se están celebrando en la localidad durante el presente fin de semana.

El acto estuvo amenizado por la música de un dúo de piano y violín y presentado por Isabel Molano Bermejo. También este año se contó con la participación varios integrantes del Consejo de Participación Infantil-Adolescente de la localidad, quienes dedicaron unas palabras al público asistente sobre la concienciación de la importancia de la conservación del medio ambiente.

Estuvieron presentes, junto con los premiados, el alcalde de la localidad, Carlos Caro, los concejales del ayuntamiento local Mercedes Pérez y Juan Antonio Lucas, la vicepresidenta primera y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres Esther Gutiérrez, la diputada del Congreso Begoña García Bernal y la vicepresidenta primera de la asamblea Lara Garlito Batalla, junto a otras autoridades.

A. I. P.
Imagen principal - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023
A. I. P.
Imagen principal - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

En su intervención, el alcalde, Carlos Caro, destacó que todos los galardonados tienen el denominador común de su trabajo incansable y compromiso desde sus diferentes puestos y responsabilidades, por la protección del medio ambiente, así como la importancia que tiene para el mundo rural «el cuidar y conservar nuestras dehesas y campos».

A. I. P.
Imagen principal - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

Los galardonados en esta última edición, en reconocimiento al trabajo que realizan en beneficio del medio ambiente, bien desde su conservación o desde la difusión del patrimonio natural, a nivel nacional, regional y local, han sido La Red Terrae, Guillermo Fernández Vara y el Departamento de Ciencias Naturales del Instituto Luis de Morales.

En categoría nacional fue premiada la Red Terrae, recogiendo el premio la presidenta de la Red, María de las Mercedes Pérez González, quien es además alcaldesa de Redueña, municipio de Madrid, de las manos de Begoña García Bernal, además de recibir un diploma con el apadrinamiento de una encina de la dehesa de manos de la vicepresidenta primera de la asamblea Lara Garlito Batalla.

A, I. P.
Imagen principal - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023
Imagen secundaria 1 - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

En su discurso, la presidenta de la Red Terrae señaló que Arroyo forma parte de la red casi desde su inicio. «Sois todo un ejemplo, lo habéis demostrado, sois un territorio líder y habeis hecho grandes e importantes proyectos». La presidenta señaló que es importante cuidar el medio ambiente «con acciones reales, ya sea desde casa con vuestra participación en temas tan importantes como es el reciclaje y en los municipios con proyectos que avancen para que nuestros territorios sean mucho mas sostenibles y que demos un respiro a este planeta que cada vez está más asfixiado».

En la categoría regional fue premiado Guillermo Fernández Vara, actualmente senador en las Cortes Generales por designación de la Asamblea de Extremadura y expresidente de la Junta de Extremadura, quien recogió el premio y diploma de manos de del alcalde arroyano Carlos Caro y de la concejala de salud, servicios sociales, educación, infancia y familia Mercedes Pérez Jorna.

A, I. P.
Imagen principal - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023
Imagen secundaria 1 - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

En su intervención, Guillermo Fernández Vara comenzó agradeciendo el premio e hizo hincapié en la importancia de frenar el cambio climático que está provocando el deshielo y la consiguiente subida del nivel del mar. Comentó que hace unos años, investigando lo que podía significar el deshielo se dio cuenta de que «en los próximos 20 años puede haber más de 200.000 millones de migrantes climáticos, de gente que va a tener que irse de sus casas porque sus casas van a dejar de existir porque el mar se las va a comer». En 2015, ya como presidente de la Junta, comenzaron a poner en marcha distintas iniciativas para cambiar la manera de vivir y el modelo productivo. «Creo que merece la pena comprometerse con la sostenibilidad», apuntó, añadiendo que de nada sirven los bienes materiales si no se pueden disfrutar.

Finalizó refiriéndose a las grandes migraciones que se están produciendo hoy día en el mundo. «¿De verdad alguien piensa que los padres y madres africanos, subsaharianos, van a dejar que sus hijos se mueran de hambre o calor sin hacer nada para intentar evitarlo?, ¿De verdad alguien piensa que o buscamos una solución para que allí puedan vivir y por el camino que van no van a poder vivir, porque con las altísimas temperaturas que hay allí y las que va a haber no hay manera de poder producir nada que les permita ser autosuficientes de verdad pensamos que es un problema que no le compete al resto del mundo? ¿Qué esto es un problema solo de si recibimos más o menos inmigrantes? ¿Si los traemos a la península o los dejamos en Canarias? Parece ser el gran debate de estos momentos, pero el debate es mucho más profundo. El debate es; o buscamos soluciones para que los que están produciendo el cambio climático en África les permita a aquellos que viven allí poder seguir viviendo allí o vendrán a vivir con nosotros».

Por último, en la categoría local, fue premiado el Departamento de Ciencias Naturales del Instituto Luis de Morales, recogiendo el premio la jefa de estudios del centro, Úrsula Salgado, los docentes del departamento de ciencias naturales Guadalupe Montes y Rebeca Ollero y varios alumnos de tercero de ESO y primero de Bachillerato en representación de todo el alumnado, de manos de la vicepresidenta primera y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres Esther Gutiérrez, y el diploma del concejal de Desarrollo Sostenible, Economía Verde y Circular y Medio Ambiente, Juan Antonio Lucas.

A. I. P.
Imagen principal - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023
Imagen secundaria 1 - Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023

Guadalupe Montes agradeció el premio otorgado al instituto. La docente señaló que entre los objetivos de su departamento es que el alumnado conozca el entorno que les rodea tanto a nivel local como personal y nacional «porque creemos que así aprenden a valorarlo y respetar el medio ambiente, porque como dice esa manida franse, no hay un planeta b y estamos obligados a cuidar este en el que vivimos para que las generaciones futuras puedan disfrutar de la naturaleza».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Arroyo de la Luz entrega los premios Candil de la Dehesa 2023