Borrar
Cruz de Mayo del Hogar de Mayores. Cedida
Arroyo de la Luz mantiene la tradición de la Cruz de Mayo

Arroyo de la Luz mantiene la tradición de la Cruz de Mayo

Este año se pueden visitar dos cruces; una en el Hogar de Mayores y otra en la calle Derechos Humanos 48

Ana Isabel Padilla Macías

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 3 de mayo 2023, 16:16

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La celebración de la Cruz de Mayo en Arroyo de la Luz es una tradición que viene de muy lejos en el tiempo. Esta tradición se ha ido pasando de padres a hijos hasta nuestros días, aunque con el tiempo la festividad ha ido decayendo. Antiguamente eran muchos los vecinos que elaboraban las Cruces de Mayo, de forma que se podía pasear por las distintas calles de la localidad haciendo paradas para disfrutar de cada una de ellas.

Todavía hoy se mantiene esta tradición, celebrándose el día 3 de mayo, al igual que en otras muchas localidades españolas e incluso en Sudamérica, aunque con diversas variaciones según la zona, pero en todas, el motivo de la festividad es la veneración de la Cruz.

Este año se puede disfrutar de dos de estas Cruces de Mayo en Arroyo de la Luz. La primera de ellas se puede visitar en el Hogar de Mayores de la localidad, en la calle Escuelas Graduadas s/n y la segunda en la calle Derechos Humanos 48, donde los visitantes se encontrarán con las puertas abiertas.

De esta forma, Arroyo de la Luz mantiene esta primaveral tradición por la que ya sea en un patio, en los zaguanes o en la misma calle se hace un pequeño altar cuyo centro es una cruz hecha, la mayoría de las veces, de flores y adornada a su alrededor con pañuelos y cintas de colores, candelabros con velas, plantas, fotografías antiguas, en recuerdo de quienes no están, imágenes de Vírgenes y Santos, etc… También destaca por la abundancia de 'mestrante' o hierbabuena, que inunda de fragancia el lugar.

Tradicionalmente, la gente solía visitar las distintas Cruces que se elaboraban y, frente al altar, las personas degustaban dulces o licores, cantaban, acompañadas de panderos, diferentes canciones del rico cancionero arroyano y se preguntaba por las personas que aparecen en las fotografías.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios