El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz crea un fondo de rescate ciudadano
Ayudas económicas y sociales. Coronavirus ·
Igualmente se amplían los plazos para pagar el IBI y el impuesto de vehículos y pone en marcha sus 8 primeras medidas de su plan económico y social denominado 'Arroyo Reconstruye'redacción
Arroyo de la Luz
Martes, 7 de abril 2020, 09:15
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, ha presentado sus primeras 8 medidas de carácter económico y social, que forman parte del Plan económico y social denominado 'Arroyo-reconstruye'.
En el comunicado de ayer lunes, que cada día difunde entre la población arroyana, ha presentado dicho plan, en el que se encuentran medidas como las de crear de nuevo un fondo de rescate ciudadano destinado a poder ayudar a personas, familias, que pudieran resultar gravemente perjudicadas por la crisis del coronavirus, así como la puesta igualmente en marcha el servicio de proximidad social, el servicio a domicilio adaptado, un observatorio de necesidades sociales ciudadanas o el servicio de acompañamiento telefónico.
El plan contempla igualmente el fomento de la solidaridad entre los vecinos de la localidad, y para ello ha puesto en marcha la Plataforma ciudadana 'FuerzArroyo', de la que ya forman parte más de 100 voluntarios, que para canalizar sus gestos solidarios el Ayuntamiento ha puesto en marcha esta plataforma con 5 servicios iniciales, de donaciones, de elaboración casera de materiales, de acompañamiento telefónico, de apoyo escolar y educativo, y de asesoramiento legal en materia laboral y financiera.
Por último, el plan contempla medidas fiscales relacionadas con impuestos, tasas y precios públicos, como la ampliación de pago para el pago de ciertos impuestos como el IBI o el de vehículos, así como su posibilidad de fraccionar hasta en 36 meses, en colaboración con el Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial de Cáceres, la continuación en la supresión de tasas como las de ocupación en la vía pública, mesas y sillas, actividades, licencia de apertura, la devolución de los precios públicos ya cobrados antes del cierre de instalaciones municipales, o la suspensión de pago de todas aquellas actividades municipales no celebradas durante el periodo de alarma y aislamiento social entre otras.
El plan completo, en sus primeras 8 medidas es el siguiente:
Plan econoómico y social 'Arroyo-Reconstruye'
Primeras medidas urgentes Ayuntamiento de Arroyo de la Luz
Después de los primeros casos positivos de coronavirus en Arroyo de la Luz, y de haberse decretado tanto el aislamiento social el día 13 de marzo, como el estado de alarma el 15 de marzo, posteriormente ampliado, donde todos los esfuerzos se han centrado en intentar atender las necesidades sanitarias de la población arroyana, así como algunas necesidades sociales, desde el Consistorio arroyano creen que es el momento, después de que los gobiernos a nivel nacional, regional y provincial han decidido aprobar medidas para intentar ir paliando las consecuencias de esta pandemia mundial, de que también el Ayuntamiento planifique medidas a corto, medio y largo plazo tanto para pedir colaboración a otras administraciones y poder seguir ayudando de manera social y económica, dentro de las posibilidades, a todo ciudadano, empresa, autónomo que pueda necesitar de alguna colaboración. Teniendo en cuenta que seguramente muchas de las necesidades escaparán de las competencias y atribuciones del Ayuntamiento, van a intentar canalizarlas o derivarlas hacia las instancias competentes.
Son ya muchas las medidas que se han ido adoptando en estos días desde que se conoció la existencia del primer positivo, así como los servicios de ayuda social, psicológica, asesoramiento, acompañamiento, orientación, compra y suministro de materiales, y recepción de donaciones particulares las que han gestionado a lo largo de los días, desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento.
Así, ayer comenzaron a planificar otro tipo de ayudas conómicas y sociales, que junto a las sanitarias,, será un proceso abierto de planificación económica y social con medidas a corto, medio y largo plazo.
Las primeras medidas que han dado a conocer se centrarán en:
1.- Creación del fondo de rescate ciudadano de Arroyo de la Luz
El Ayuntamiento volverá a crear el Fondo de rescate ciudadano, un fondo con recursos económicos que ya fue creado hace 10 años, por el Ayuntamiento para hacer frente a los efectos negativos de la crisis económica. Este fondo servirá para hacer frente a eventuales problemas familiares, sociales y económicos relacionados con el coronavirus. En cuanto a las cantidades económicas que dotaran de contenido a este fondo, se encontrarían inicialmente; el dinero ahorrado por la no celebración de los actos de Semana Santa y Día de la Luz, donaciones procedentes de particulares y empresas, una vez que se cubran las necesidades sanitarias, ayudas procedentes de otras administraciones públicas con este fin, así como otros recursos presupuestarios de otras partidas municipales no esenciales.
2.- Reforzamiento de los servicios sociales municipales
Se han reforzado los servicios que se prestan a los ciudadanos con especiales necesidades, para ello han creado:
a) Un servicio social de proximidad, destinado a cubrir las necesidades de aquellas personas que necesiten ayuda en la compra de alimentos, basura, recogida de medicamentos…
b) Servicio adaptado de ayuda en domicilio para aquellas personas que conste que puedan necesitar ayuda, aunque no la hayan solicitado, estableciéndose una red de contacto con dichas personas.
c) Servicio de acompañamiento telefónico, coordinado desde servicios sociales con la colaboración de voluntariado de la plataforma ciudadana, para ayudar a aquellas personas que necesitan de apoyo social y psicológico.
d) Observatorio de necesidades sociales ciudadanas, un estudio en permanente actualización para detectar las posibles necesidades que cualquier ciudadano pueda tener desde un punto de vista social o económico.
e) El teléfono de respuesta social,destinado a recoger todas las demandas sociales y económicas de la población arroyana.
f) Ampliación de la comida y la cena a domicilio para aquellas personas que así lo necesitasen.
3.- Plataforma ciudadana 'Fuerza Arroyo'
Se trata de un espacio creado por el Ayuntamiento, coordinada por la concejalía de participación ciudadana, para canalizar la solidaridad del pueblo arroyano, en la búsqueda de soluciones concretas para problemas que se han ido planteado o se pueden plantear en el futuro. Se ha creado inicialmente con cuatro servicios; donaciones, elaboración casera de útiles para luchar contra el coronavirus, acompañamiento telefónico, apoyo escolar y propuestas educativas y asesoramiento legal en materia laboral y financiera.
4.- Ampliación del plazo para el pago de impuestos de IBI y vehículos. Fraccionamiento del pago
En su momento, el Ayuntamiento solicitó a Diputación provincial que flexibilizara su pago, de forma que el Organismo Autónomo de Diputación ha aprobado:
1.- fraccionamiento del Pago. Tanto el IBI como el impuesto de vehículos se podrá aplazar su pago pudiéndose fraccionar el mismo de entre 6 meses y un máximo de 36 meses en función de la cuantía. Tiene que solicitar ese aplazamiento cada ciudadano ante la Diputación Provincial, a través del organismo autónomo de recaudación.
2.- Ampliación de los periodos de pago del IBI, tanto de urbana como de rústica. Se amplían dichos periodos de tal manera que el pago del Ibi será en pago voluntario entre el 20 de mayo y el 20 de agosto, y los recibos domiciliados se cargaran en cuenta el 10 de julio.
3.-Ampliación de los periodos de pago del Impuesto de vehículos. El periodo voluntario se amplía hasta el 20 de junio y los recibos domiciliados se cargaran en cuenta el 10 de mayo.
5.- Interrupción de procedimientos de apremio, notificaciones y embargo.
6.- Tasas de ocuapación de la via pública, mesas y sillas, actividades, apertura,.. continuarán sin cobrarse
7.- Devolución de las tasas ya cobradas
Se devolverán todas las tasas que hayan sido cobradas de manera previa al cierre de las instalaciones municipales. (escuela de ciudadanía, cursos de la universidad popular, casa del agua, guardería, centro de día….) por los servicios que se iban a prestar durante el estado de alarma y de aislamiento social.
8.- Suspensión del abono de tasas y precios públicos
No se abonaran ninguna tasa o precio público durante todo el tiempo del estado de alarma y de aislamiento social.
Estas son las primeras medidas adoptadas por el Ayuntamiento, que se deben unir a las medidas para distintos sectores adoptadas a nivel nacional, regional y provincial, con previsión de profundizar de el desarrollo de otras que se sumen a las presentes para paliar los problemas que se van a plantear en los próximos días y meses.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.