El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz reconoce el talento local
El pasado lunes, día 23 de diciembre, el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz organizó un acto en el Salón de Plenos con el que quiso reconocer a 4 arroyanos que han sido premiados en el último mes a nivel nacional.
Ellos son Luzena Cid Portillo, Irene Hurtado Moreno e Izan Parrilla Cabezas, tres alumnos que cursan sus estudios de 1º de ESO en el IES Luís de Morales, de la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, quienes han ganado junto con su profesora, Ana Lancho Mogollón, el primer premio nacional del concurso 'Propuestas innovadoras a los retos de Europa 2020'.
La cuarta homenajeada ha sido Almudena González González, una joven mujer de Arroyo de la Luz, que a sus 34 años ha obtenido el primer premio a la investigación en energías renovables que otorga la revista de divulgación científica Muy Interesante.
El concejal del Ayuntamiento arroyano, Santos Jorna, fue el encargado de presentar el acto. A lo largo de su intervención aseguró que «Un ayuntamiento tiene que ser cercano a toda aquella persona que consigue éxitos en su vida; algunas en el instituto, como vosotros, de forma muy temprana, algo que tenéis que aprovechar a lo largo de toda vuestra vida, que no olvidéis nunca ese ansia por aprender y desarrollar proyectos, y Almudena, que ya es una mujer, no solo de reconocido prestigio en la actualidad gracias a ese premio, sino que ya conocíamos la labor que vienen haciendo en Extremadura».
Presentados los protagonistas, los 3 alumnos del IES Luís de Morales explicaron, junto con la ayuda de su profesora, en qué había consistido su trabajo y para qué sirve el proyecto.



Tras haber ganado la fase regional, acudieron el pasado 28 de noviembre a la final celebrada en Málaga, dentro de la Talent Woman España 2019 el mayor evento de talento femenino de España, donde los tres alumnos arroyanos consiguieron que su propuesta de un dispositivo de ayuda personal (DAP), haya sido elegido como la mejor propuesta innovadora presentada.
El dispositivo de Ayuda Personal mide si el agua es potable, el nivel de radiación solar, la contaminación del aire, el nivel de polen o si los alimentos tienen gluten o lactosa, entre otras, de forma que se trata de una tecnología que puede ser utilizada en todo el mundo por un gran número de personas.
Tras los jóvenes homenajeados, a quienes Carlos Caro, alcalde de Arroyo de la Luz, entregó un diploma, le tocó el turno a Almudena González, a quien la revista Muy Interesante ha premiado con este premio dedicado a Mujeres Jóvenes Científicas y que quiere dar visibilidad y reconocimiento a sectores que parece que son solo de hombres, donde la mujer juega un papel pequeño, minoritario y ahí se quería que se visibilizara que hay mujeres que sacan adelante proyectos.
Ella viene trabajando en una empresa que trabaja con las energías renovables, en particular que residuos biológicos puedan surgir energías sostenibles.


Almudena comenzó explicando el gran significado que tenía para ella el ser reconocida en su pueblo, «Estoy orgullosa de ser arroyana y de ser extremeña. He estudiado en Extremadura, he trabajado en Extremadura, he emprendido en Extremadura, y desde luego que en ningún momento de mi carrera profesional me he planteado irme más lejos
A la pregunta de para qué le había servido el premio, Almudena afirmó que «para seguir trabajando, seguir luchando, para intentar hacer más competitiva a nuestra industria agroalimentaria, para intentar que cuidar nuestro medio ambiente y para fabricar energía de la manera más eficiente y menos perjudicial».
Finalmente, la homenajeada recibió también el reconocimiento de Carlos Caro en un momento emocionante en el que Almudena no logró aguantar las lágrimas de alegría por el reconocimiento y cariño de su pueblo.
Caro, alcalde de la localidad, fue el encargado de despedir el acto, afirmando que suponía «un autentico orgullo reconocer la labor y el trabajo de 4 vecinos de nuestro pueblo». En su intervención afirmó que nos encontramos en un momento en que el foco mediático del país se fija solo en algunas zonas del mismo, y cabe recordar «que la España que llaman vaciada existe, que la España rural existimos, que la vida en los pueblos existe y entre todos estamos luchando, cada uno desde su ámbito, para que la vida en los pueblos consigamos que sea digna y sostenible».

«Os tengo que dar las gracias porque habéis demostrado que el mundo rural existe, que también es posible y porque lo demostráis cada día en vuestras carreras profesionales y en vuestro caso en vuestras carreras educativas», prosiguió el alcalde, «Tenemos por delante, en la actualidad, varios retos y desafíos y estoy convencido que ante los mismos, los arroyanos y arroyanas del presente, tenemos que ocupar un papel central y destacado».
El alcalde finalizó deseándoles a todos que los éxitos que han obtenido sean solo el principio de muchos, pero sin olvidar nunca «vuestros orígenes, sin olvidaros de nuestro Arroyo de la Luz.».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.