Cedida

'La Botica de la Tía Antonia' divulga las propiedades de las encinas

'La botica de la tía antonia' ·

HOY Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz

Domingo, 3 de julio 2022, 15:55

Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, han inaugurado una nueva sección que se publicará de forma semanal titulada 'La Botica de la Tía Antonia'.

La primera entrada la han centrado en la encina, de la que explican sus propiedades curativas.

La dehesa arroyana cuenta con cerca de 30.000 encinas.

Son muchos los beneficios que tiene para la salud y, tanto tomándola como aplicándola de forma externa en la piel y el cabello, puede prevenir y solucionar diversas afecciones y problemas de salud.

El fruto de la encina es la bellota y se ha usado desde siempre para alimentar al ganado. En los últimos tiempos se han descubierto muchas más propiedades, tanto por su corteza como por sus frutos.

• Inflamaciones del intestino: la corteza de este árbol tomada en infusión ayuda a bajar la inflamación y, lo más importante, disminuye el dolor. Para realizar una infusión, solo hay que cocer 50 gramos de corteza seca por cada litro de agua y tomarla 1 vez al día durante una semana junto con un poco de miel.

• Ayuda a la digestión: sus propiedades ayudan a digerir mucho mejor los alimentos, por lo que se recomienda su consumo tras las comidas pesadas o bien en caso de necesitar curar la indigestión. Sin superar las dos tazas al día, tostar unas cuantas bellotas, molerlas y prepararlas como si se fuera a hacer un café.

• Anginas y faringitis: haciendo gárgaras con la infusión de la corteza de este árbol se disminuye la inflamación y se facilita la curación. Cocer durante 6 minutos 2 cucharadas de corteza por litro y hacer gárgaras varias veces hasta terminar la infusión. También se puede usar como enjuague y ayuda a aliviar la gingivitis y la faringitis.

Publicidad

• Eccemas y sabañones: el eccema suele ser seco pero, en algunas ocasiones puede ser húmedo, sobre todo cuando aparece en los codos y en las manos. Para poder 'secar' estas zonas, solo hay que preparar una cocción de 4 cucharadas por litro de agua y aplicarla sobre estas. Del mismo modo, aplicar sobre los sabañones para poder reducir su picor e inflamación. Pero, en caso de padecer eccema seco no es aconsejable su uso.

• Sangrado por la nariz: la corteza de encina posee propiedades antihemorrágicas y astringentes, igual que otros árboles como el roble. Por lo tanto, se puede parar la hemorragia nasal haciendo un baño nasal con la infusión a temperatura ambiente, es importante que no esté caliente pero tampoco demasiado fría.

Publicidad

• Heridas: es un potente desinfectante natural y antibacteriano que te ayuda a curar y a cicatrizar las heridas. Aplicar 4 cucharadas por litro de agua sobre una compresa y ponerla con cuidado sobre la herida. Con ello también se pueden tratar las varices, especialmente en los casos en los que se llegan a producir úlceras.

• Problemas bucales: la corteza de encina preparada en forma de té, ayuda a combatir algunos problemas en la boca, como el molesto dolor de muelas o el sangrado de encías debido a sus propiedades antibacterianas y antihemorrágicas. Utilizar la infusión como un enjuague bucal 2 veces al día.

Publicidad

• Cabello: por último, un consejo capilar con esta corteza. Cocer la corteza de encina en agua, hasta que se deshaga totalmente, y aplicarla en el pelo a modo de baño. Con ello se oscurecerá el tono del cabello y este se fortalece.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad