Cáceres da por perdido el envío de 50.000 mascarillas de Nepal
Luis Salayaha afirmado que no llegarán debido al bloqueo en las aduanas que India practica con respecto al material sanitario
EFE
Arroyo de la Luz
Viernes, 3 de abril 2020, 09:59
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha dado por perdido el envío de 50.000 mascarillas quirúrgicas donadas por el Ayuntamiento de Lumbini (Nepal), debido al bloqueo en las aduanas que India practica con respecto al material sanitario.
«El país asiático ha prohibido la salida de material sanitario porque también está muy afectado por el Covid-19. Y Lumbini es una ciudad fronteriza con India a la que afectan estas restricciones», ha explicado el regidor cacereño en su comparecencia diaria por streaming.
No obstante, ha agradecido el esfuerzo del regidor nepalí, Man Mohan Chaudhary, que ha trasladado un mensaje de ánimo a los cacereños a través de las redes, donde subraya que el «sufrimiento» de la crisis sanitaria en la capital cacereña es también el de sus compatriotas y el de él.
La gestión de estas mascarillas se hizo a través de la Fundación Lumbini Garden, promotora del templo budista previsto en la capital cacereña.
Salaya viajó a Lumbini el pasado mes de enero para avanzar en la construcción del complejo budista.
Esta partida de mascarillas iban a usarse en el área de salud cacereña «porque es donde más falta hacen», precisó Salaya, a la vez que aseguró que las «cedería» a Badajoz, Plasencia si allí fueran más necesarias, tal y como aseguró el pasado 25 de marzo.
Sobre el hecho de que Cáceres sea al lugar de Extremadura con más positivos por coronavirus, Luis Salaya aclaró el pasado 25 de marzo que el área de salud cacereña es la «más extensa» del país, y que los datos ofrecidos engloban también a municipios como Malpartida, Casar o Arroyo de la Luz. «Normal que puedan alarmar más», dijo, al tiempo que apuntó que pese a haber focos de contagio, «no hay muchos descontrolados como pueda pasar en otras ciudades», tranquilizó.
En la Policía Local de Cáceres es donde empieza a escasear el estocaje de mascarillas, un producto hoy de primera necesidad, por lo que el alcalde hizo una llamada a la ciudadanía para que se dirija al Ayuntamiento si dispone de unidades. Salaya indicó a finales de marzo que se había contactado con varios colegios profesionales, entre ellos los de veterinarios y odontólogos, así como con clínicas privadas, centros de estética, empresas y particulares que pudieran tener este producto, para ponerlo al servicio del cuerpo de seguridad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.