Borrar
Presentación de la Consejera. Cedida
El Centro de Interpretación acoge la presentación de dos vídeos dedicados a la dehesa

El Centro de Interpretación acoge la presentación de dos vídeos dedicados a la dehesa

El acto ha sido presidido por Begoña García Bernal, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

HOY Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz

Sábado, 22 de mayo 2021, 16:02

El Centro de Interpretación Dehesa de la Luz fue ayer viernes, 21 de mayo, el escenario elegido para la presentación de dos vídeos dedicados a las dehesas extremeñas. El vídeo 'La dehesa y Extremadura 2030' de la Junta de Extremadura y el vídeo del ayuntamiento arroyano 'Dehesa de la Luz, un entorno natural de ensueño y de historia milenaria'.

Lugar especial para contemplar las vistas de la dehesa. Cedida

El acto, desarrollado al aire libre y cumpliendo las medidas de prevención frente al Covid, ha sido presidido por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, junto con el director general de Política Forestal, Pedro Muñoz Barco, el alcalde, Carlos Caro Domínguez y el concejal y diputado provincial de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna Escobero, estando también presentes representantes de la corporación local, representantes de distintas asociaciones locales, así como técnicos y trabajadores de diferentes servicios del ayuntamiento.

Begoña García Bernal, Pedro Muñoz, Carlos Caro, Santos Jorna y concejales del ayuntamiento. Cedida

Santos Jorna, en representación del programa 2030, fue el encargado de abrir el acto resaltando la importancia de nla dehesa arroyana y de la dehesa extremeña. «Extremadura es la capital mundial de la dehesa, no hay otra comunidad autónoma que tenga más hectáreas de dehesa que tiene nuestra región. Siendo la dehesa uno de los ecosistemas más interesantes que existen en el planeta donde se conjuga lo natural con lo cultural, el hombre con la naturaleza. Teniendo la fortuna que en Arroyo de la Luz tenemos una de las mejores dehesas que hay en nuestro país», señaló.

Por su parte Carlos Caro Domínguez, alcalde de Arroyo de la Luz, puso de manifiesto el valor que tiene la dehesa arroyana; «Una verdadera joya de la naturaleza, del patrimonio natural arroyano en pleno corazón de Extremadura. En una apuesta decidida de nuestro ayuntamiento por hacer del turismo de calidad, del turismo de naturaleza y del turismo sostenible, un auténtico motor económico que genere progreso y desarrollo en nuestra localidad. Hemos presentado en Fitur una oferta turística diferenciada, segura, de calidad, auténtica, que tiene como eje principal de la misma la sostenibilidad turística y el cuidado del medio ambiente unida a la autenticidad y la seguridad del destino, sin olvidar la cultura, la historia o la gastronomía».

En su intervención Begoña García Bernal, quien se mostró muy feliz de estar nuevamente en su «querido Arroyo», resaltó la Dehesa de la Luz como una de las señas de identidad de Extremadura y siendo además la primera dehesa cultural de Europa. La consejera animó a la ciudadanía a conocer este espacio natural para que «se enamoren, primero de Arroyo, después de nuestra dehesa, de una comunidad con un patrimonio cultural, medioambiental y agroalimentario único».

A continuación se proyectó el vídeo 'La dehesa y Extremadura 2030', que refleja la dehesa como uno de los paisajes más paradigmáticos, donde hombre y naturaleza crean un equilibrio casi perfecto. https://www.youtube.com/watch?v=4tmfs666pTg

Y el vídeo 'Dehesa de la Luz, un entorno natural de ensueño y de historia milenaria', donde se resalta la dehesa arroyana y se pone en valor todo su esplendor natural y cultural para disfrutar del turismo de naturaleza, un turismo sostenible y seguro, en un enclave único.

https://youtu.be/8ny7xiEj9mQ

Para finalizar, el alcalde obsequió con el apadrinamiento de una encina a Begoña García Bernal, Pedro Muñoz Barco y a Santos Jorna Escobero y se realizó una visita guiada al Centro de Interpretación en grupos de 6 personas. Además, desde la tarde del mismo viernes, el Centro de Interpretación de Arroyo de la Luz abrió sus puertas al público en horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas y los domingos de 10.00 a14.00 horas. Para visitarlo es necesario pedir cita previa llamando al teléfono 659 992 197 o a través del correo cidehesadelaluz@arroyodelaluz.es. Este sistema de cita previa se mantendrá mientras se encuentre activa la situación de pandemia, para cumplir con los protocolos sanitarios.

Visitas al Centro de Interpretación. Cedidas
Imagen principal - Visitas al Centro de Interpretación.
Imagen secundaria 1 - Visitas al Centro de Interpretación.

Centro de Interpretación

El Centro de Interpretación es un centro de divulgación de la Dehesa de la Luz. Dicho edificio consta de 5 salas divulgativas donde se puede aprender la historia de la dehesa y de Arroyo de la Luz a través de paneles de información, objetos y mobiliario tradicional, pantallas interactivas, videos divulgativos, gafas virtuales donde se podrá ver la fiesta de interés turístico regional del Día de la Luz como si fuese un jinete a lomos de un caballo, una sala dedicada a la alfarería. Existiendo un planning room donde el técnico podrá indicar las actividades que se pueden realizar en este espacio natural.

El edificio está ubicado en un antiguo caserón usado por los vaqueros del lugar dedicados al cuidado del ganado que aquí pasta. Se localiza en un pequeño alto en el corazón de la Dehesa de la Luz, a 1 kilómetro del Santuario de la Virgen de la Luz, desde donde se puede observar gran parte de la dehesa e incluso pueblos y ciudades cercanas como el propio Arroyo de la Luz, Cáceres o Aliseda

Además, cuenta dentro de sus instalaciones un reloj solar y un mirador celeste incorporado recientemente a la red de miradores de Extremadura dentro de la estrategia «Extremadura Buenas Noches».

Por último, existe una gran mesa de merendero en el que hay un juego de la oca para ser disfrutado por los más pequeños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Centro de Interpretación acoge la presentación de dos vídeos dedicados a la dehesa