Letras turísticas en el mirador. Centro de Interpretación

El Centro de Interpretación Dehesa de la Luz pone en valor las letras turísticas y su mirador

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Martes, 25 de mayo 2021, 23:12

El pasado viernes, día 21 de mayo, el Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, de Arroyo de la Luz, abrió sus puertas al público tras acoger el acto de presentación de dos vídeos dedicados a las dehesas extremeñas; el vídeo 'La dehesa y Extremadura 2030' de la Junta de Extremadura y el vídeo del ayuntamiento arroyano 'Dehesa de la Luz, un entorno natural de ensueño y de historia milenaria'.

El acto, celebrado al aire libre, fue presidido por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, junto con el director general de Política Forestal, Pedro Muñoz Barco, el alcalde, Carlos Caro Domínguez y el concejal y diputado provincial de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna Escobero, estando también presentes representantes de la corporación local, representantes de distintas asociaciones locales, así como técnicos y trabajadores de diferentes servicios del ayuntamiento.

Desde el Centro de Interpretación, ya abiertos a quien desee visitar sus instalaciones, han informado a través de sus Redes Sociales que en los próximos días van a ir enseñando algunos de sus rincones para que el público pueda conocer las instalaciones con las que cuentan y las actividades que se pueden llevar a cabo.

Lo primero que han querido dar a conocer ha sido, como lo han llamado, «uno de los reclamos más grandes del centro en estos días», que se trata de las letras turísticas de Arroyo de la Luz que se encuentran situadas en la parte posterior del edificio, en un pequeño alto, a unos 20 metros del centro, desde donde se puede divisar gran parte de la dehesa. Como han señalado desde el centro, a última hora de la tarde, tanto las letras como el mirador en que se encuentran se tiñen «de un color especial del que enamorarse».

Para visitarlas tan solo es necesario acercarse hasta el lugar.

Por su parte, para visitar el centro, su horario es de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Para llevar a cabo las visitas es necesario reservar cita mientras se mantenga la situación de pandemia, a través del teléfono 659992197, del correo electrónico cidehesadelaluz@arroyodelaluz.es o a través de los perfiles en redes sociales de Facebook e Instagram.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad