La Cofradía Ntra. Sra. Virgen de la Luz ha organizado diversos actos con los que rendir homenaje a su Patrona
Arroyo de la Luz no ha podido celebrar en este 2020 las fiestas más especiales para los vecinos, las fiestas que se organizan cada año en honor a su Patrona, la Virgen de la Luz, por el estado de alarma provocado por la crisis sanitaria global del Covid-19.
A pesar de ello, desde la directiva de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Luz, han estado trabajando para que los actos religiosos dedicados a la Virgen de la Luz pudieran realizarse.
En medio de toda esta situación, llegó el día más esperado por los arroyanos, el día de la Virgen, el Día de la Luz, que se habría celebrado el 13 de abril. La Cofradía, a pesar de no poder celebrar este día de la forma habitual, quiso que la Patrona estuviera lo más cerca posible de los vecinos y que, al menos, algunos de los actos religiosos que se llevan a cabo cada año se celebraran.
Con este objetivo decidieron pedir la ayuda y colaboración de las autoridades para llevar hasta el pueblo desde el Santuario el estandarte de la Virgen de la Luz, para que así la patrona estuviera representada en la misa que se celebró dicho día.
Así, fueron dos coches de la Guardia Civil, con el sargento Carlos Aparicio, natural de Arroyo de la Luz, y sus compañeros de servicio hasta el santuario y trasladaron dicho estandarte hasta la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, donde le hicieron entrega del mismo al párroco Don Juan Manuel, quien a continuación celebró la misa, a puerta cerrada.


Desde la Cofradía agradecen la labor de la Guardia Civil «que tanto se ha involucrado con el sentir de todos los arroyanos hacia nuestra Virgen de la Luz», han señalado.
El jueves 16 de abril se hubiera celebrado también la Bajada de la Virgen. El párroco, con el estandarte, quiso conmemorar dicho día y llevó a cabo la procesión a puerta cerrada en la iglesia, recordando a todos los vecinos que han fallecido a consecuencia del virus y a todos aquellos que continúan su lucha, sin olvidarse de todos los arroyanos que vivieron ese día desde sus casas con infinita tristeza al no poder ver como la Patrona recorría un año más las calles del pueblo.
Tras la bajada, la Virgen de la Luz hubiera permanecido en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción 9 días en los que se hubiera celebrado la Novena. La Novena se llevó a cabo cada día, gracias a la labor que el párroco de la localidad está realizando a través de las redes sociales y de la radio local.
El día previo a la celebración de la romería, que hubiera sido ayer, 26 de abril, Arroyo de la Luz habría despedido a su Patrona y la hubiera acompañado de nuevo hasta su Santuario. Este año, ante la imposibilidad, los vecinos despidieron desde sus casas al estandarte que la representa, con el repique de campanas y cohetes, que fue llevado nuevamente hasta la ermita, junto a la Patrona de Arroyo, por la Guardia Civil y la Policía Local.



Ayer domingo, 26 de abril, se hubiera celebrado la romería, otro gran día para la localidad. Los arroyanos se habrían reunido en la dehesa de la Luz junto a la Virgen de la Luz. Este año tan solo han podido escuchar la misa de las 12.00 por la radio.
Por último, desde la Cofradía agradecen a la Guardia Civil y al Ayuntamiento local, especialmente al alcalde, Carlos Caro, por hacer posible que, aunque la patrona no haya podido bajar y estar presencialmente en el pueblo, sí lo haya podido hacer su estandarte, para que su representación estuviera lo más cerca posible de los arroyanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.