Cuando la recuperación de una lesión es crucial para ser competitivo
Chema Acosta asimismo subraya el trabajo desarrollado con otras técnicas, como la tecarterapia, y la ampliación de su equipo de trabajo
VOLEIBOL ARROYO
Jueves, 4 de febrero 2016, 20:25
Cualquier club de cualquier disciplina deportiva que milite en la élite de la misma, no solo debe procurar contar con un técnico de garantía, y confeccionar una plantilla, dentro de sus posibilidades económicas, capaz de afrontar los objetivos planteados antes de comenzar la temporada, también debe hacerse con los servicios de un fisioterapeuta de reconocido prestigio en el mundo deportivo, que le asegure la recuperación de los miembros del equipo en el menor tiempo posible.
Publicidad
Éste es el caso de José María Chema Acosta, que ejerce esta responsabilidad en el Extremadura Arroyo, único equipo femenino de la región que milita en la élite del voleibol español, quien asegura a este respecto que, poder recuperar a una jugadora con garantías en un tiempo inferior al establecido en un principio, propicia que seas más competitivo.
Acosta comenzó hace tres años su labor al frente de la recuperación y prevención de las lesiones de las jugadoras del conjunto extremeño, y en este tiempo, la totalidad de la plantilla ha pasado por sus manos por unos u otros motivos, y creo modestamente que con muy buenos resultados.
En relación a las lesiones más frecuentes sobre las que ha debido actuar, el fisioterapeuta afirma que han sido, sobre todo, problemas musculares y tendinosos, normalmente en hombros y piernas, en los que casi siempre interactué con el equipo de electrolisis percutánea, con el que se reducen de forma ostensible los tiempos de recuperación.
En su opinión, otro de los factores determinantes en la positiva planificación de la prevención de las lesiones estriba en la continua comunicación conmigo que tienen tanto el equipo técnico, Adolfo Gómez y Carmen Fernández, como la preparadora física, Judith Pérez.
Las jugadoras siguen en este sentido un protocolo de actuación, y a la más mínima molestia acuden a la consulta, ya partir de ese momento se concreta un plan de actuación en función de las necesidades que la competición marca, añade.
Chema Acosta asimismo subraya el trabajo desarrollado con otras técnicas, como la tecarterapia, y la ampliación de su equipo de trabajo, desde el pasado verano cuenta con el apoyo de la también fisioterapeuta y osteópata Bea Gómez, líbero del Extremadura Arroyo, como básicos para que los resultados en la recuperación y prevención de lesiones sean cada día menores y más satisfactorios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión