Borrar
El mural evoca la fuerza de las famosas carreras del Día de la Luz. M.G.A.
El Día de la Luz, inmortalizado en un nuevo mural

El Día de la Luz, inmortalizado en un nuevo mural

Este nuevo mural urbano se encuentra en la carretera de Alcántara, una de las entradas principales de la localidad

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Jueves, 25 de julio 2024, 11:58

Hace unos días, cualquiera que entrara en Arroyo de la Luz por la carretera de Alcántara ha podido ver cómo iba tomando forma el nuevo mural que ya embellece las calles arroyanas y en el que se ha plasmado una imagen que representa fielmente el espíritu del pueblo.

Brea durante la creación del mural. A. I. P.
Imagen principal - Brea durante la creación del mural.
Imagen secundaria 1 - Brea durante la creación del mural.

Se trata de una imagen en la que se puede ver a una amazona y un jinete que bajan a todo galope por la Corredera durante la celebración del Día de la Luz, el día grande del municipio y declarada de Interés Turístico Regional. La imagen evoca la alegría del momento y la complicidad entre jinetes y caballos en lo más emocionante de la carrera, poniendo al espectador en el lugar del público, de forma que le traslada con solo verlo hasta ese día.

El mural ha sido creado por el grabador, muralista y diseñador gráfico cacereño Jesús Mateos Brea, más conocido como Brea que, como explican desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, ha logrado poner «al espectador en medio de 'La Corredera' con un primer plano en el que se puede ver a una amazona y a un jinete en collera en una vertiginosa carrera seguidos por otros tres jinetes/amazonas y al fondo el campanario de la iglesia de San Sebastián».

El alcalde, Carlos Caro y el artista Brea junto al nuevo mural de Arroyo de la Luz. Loli Higuero
Imagen principal - El alcalde, Carlos Caro y el artista Brea junto al nuevo mural de Arroyo de la Luz.

El alcalde de Arroyo de la luz, Carlos Caro, ha expresado en la presentación de este nuevo mural que ya embellece las calles arroyanas que continúan «apostando por el turismo y esta nueva obra de arte urbano, junto con los dos murales existentes, se convertirá en un nuevo potencial turístico en nuestro pueblo».

El mural está situado al principio de la calle San Sebastián junto a la carretera de Alcántara, siendo esta una de las entradas principales a Arroyo de la Luz y una de las más transitadas.

M. G., A
Imagen principal - El Día de la Luz, inmortalizado en un nuevo mural
Imagen secundaria 1 - El Día de la Luz, inmortalizado en un nuevo mural

Tres murales en Arroyo de la Luz firmados por Brea

Este es el tercer mural urbano que hay ya en Arroyo de la Luz, estando los tres firmados por Brea.

El primero se encuentra en la fachada lateral del Circular Fab, elaborado en el año 2022.

Este mural aúna los colores de los diferentes espacios del centro con tres caballos, haciendo un guiño a lo que dicho edificio alberga en su interior, un centro de innovación y emprendimiento, conjugando todo eso con elementos que se asocian tradicionalmente a la localidad como son los caballos y la alfarería arroyana en las manos de un alfarero moldeando el barro.

Mural que adorna el Circular FAB. Cedida
Imagen principal - Mural que adorna el Circular FAB.

El Circular Fab se encuentra en la entrada principal del pueblo, un lugar de mucha visibilidad, siendo un escaparate de bienvenida a todo aquel que entre en la localidad.

Por su parte, el segundo mural, elaborado en 2023, se encuentra en la fachada del edificio del gimnasio del Instituto Luis de Morales, frente a Muebles Niso, otro lugar ampliamente transitado. En este se muestra como figura principal un Martín Pescador, un ave que se encuentra presente en las riberas de los ríos y charcas arroyanos.

Mural del martín pescador en la fachada del instituto. Cedida
Imagen principal - Mural del martín pescador en la fachada del instituto.

El ave se encuentra en una posición de vuelo en picado, entrando en el agua en busca de alimento, en esta zambullida el pájaro parece atravesar una madeja de hilos tras la cual la parte de la cola y las alas se convierten en un bordado dejando una estela de las figuras de las flores tradicionales de los bordados de los mantones arroyanos en lugar de las burbujas de aire al sumergirse, tal y como explican en nota de prensa.

Los colores del mural dan protagonismo a los colores luminosos del ave, de los hilos y el bordado en contraste con los tonos azules profundos del agua.

El mural del martín pescador ha sido muy valorado tanto dentro como fuera de la localidad. En el año 2023 participó entre otros 99 murales de diferentes países para ser el mejor del mundo del mes de mayo, habiendo quedado finalmente el situado en el segundo puesto. Este mural fue uno de los 50 mejores del año, según la plataforma global Street Art Cities.

JM Brea

Jesús Mateos Brea, más conocido como JM Brea, comenzó pintando grafitis en las calles de Plasencia (Cáceres) en el año 2000 y siempre le atrajo el aspecto más artístico del arte urbano, centrándose poco a poco en la realización de trabajos cada vez más alejados del graffiti tradicional, hasta llegar al muralismo y el 'street art'.

En sus obras se puede encontrar simbolismo y crítica; pasión por la naturaleza, la cultura tradicional, por la historia, las curiosidades, los mitos o la ciencia. Realiza los trabajos con minuciosidad, y en los mismos los detalles y la técnica son muy importantes y tienen mucho peso en el resultado final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Día de la Luz, inmortalizado en un nuevo mural