Elaboradas las 100 primeras batas solidarias para el personal sanitario
El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz está informando diariamente de la situación de la localidad desde que comenzó la crisis sanitaria, a través de comunicados oficiales. En el último de estos comunicados, queriendo destacar también las muestras de solidaridad que se están manifestando en estos días entre los vecinos, han hecho especial mención a uno de los grupos que se ha creado a través de la plataforma Ciudadana FuerzArroyo, creada con el objetivo de ayudar y salir adelante juntos.
Tal y como señalan, Arroyo de la Luz es un pueblo con mucha historia, pero ahora mismo se están escribiendo en la memoria muchas pequeñas historias en el municipio.
El grupo está formado por 21 mujeres y 1 hombre, todos ellos de Arroyo de la Luz, que se inscribieron en la Plataforma Ciudadana FuerzArroyo con el objetivo de colaborar en la elaboración de materiales de protección desde casa, teniendo a su disposición máquinas de coser. Desde el Ayuntamiento, y a través de la concejalía de Participación Ciudadana, se ha elaborado un protocolo de actuación consistente en recibir la tela cortada por parte del SES para, posteriormente, coserla en sus casas y confeccionar con ellas las tan necesarias batas.
Este grupo está compuesto por vecinos de la localidad de todo rango de edad; chicas jóvenes, de mediana edad y una mujer de 84 años, Ángela Boyero, junto a Antonio Pacheco, el único hombre, tapicero. Tienen que poner cordones, que son 6, rematar cuellos, puños y bajos. Estas son los primeros 22 que están cosiendo batas, pero el grupo en el que se han inscrito está formado ya por un total de 36 integrantes, dispuestos a contribuir de la misma forma.
Estos 22 vecinos de Arroyo cosen en sus casas desde ayer las batas destinadas al personal sanitario. Saben que están realizando una labor solidaria, altruista, pero coinciden en que quieren sentirse útiles y ayudar en lo que puedan, poniendo su granito de arena para superar entre todos estos momentos tan difíciles que se están viviendo en la localidad, confinada desde el pasado 13 de marzo.
Pero no es imprescindible disponer de máquina de coser en propiedad, Mari Carmen Campos, quiere agradecer expresamente a su vecino Pablo Villalba, por dejarle la máquina de coser que usaba su madre, y con la que ella está confeccionando las batas. Igualmente hay otras personas que han querido ayudar donando material para la confección como Daniela Cid, que ha donado 30 bobinas de hilo destinadas a la misma causa.
En definitiva, han comenzado a ayudar a nuestro sistema público de salud con una de las labores que mejor se les da, coser y gracias a ello, en Arroyo de la Luz, se está contribuyendo a través de la plataforma ciudadana FuerzArroyo a que el personal sanitario, tan importante en estos momentos, pueda realizar su labor en las mejores condiciones de seguridad e higiene posibles.

Desde el Ayuntamiento arroyano agradecen «enormemente» la labor que están llevando a cabo los ya más de 130 voluntarios y donantes con los que cuenta la recientemente creada plataforma ciudadana FuerzArroyo y, de manera especial, a esos 22 primeros costureros, todo un símbolo de lo que un pueblo unido y trabajando en equipo y codo con codo pueden conseguir.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.