La exposición 'Plantas que crecen en los libros' pone el broche de oro a la Semana del Medio Ambiente
El pasado lunes, día 7 de junio, el Corral de Comedias acogió la inauguración de la exposición 'Plantas que crecen en los libros', el broche de oro con el que la biblioteca pública municipal, en colaboración con el Ayuntamiento, han cerrado los actos que organizado con motivo de la celebración de la Semana del Medio Ambiente, cuyo Día Internacional se celebró el pasado 5 de junio.
El taller ha sido llevado a cabo por el grupo de manualidades de Loli Orozco y 8 de sus alumnas, que de forma desinteresada han estado trabajando durante un mes creando hasta 31 obras de book folding y de 'plantas que crecen en los libros', de forma que los libros de la biblioteca municipal procedente del expurgo que se lleva a cabo cada año y que de otra forma hubieran sido desechados, han encontrado una nueva vida como obra de arte y como maceteros.
A la inauguración asistieron el alcalde de la localidad, Carlos Caro, junto con las concejalas Mercedes Pérez y Leticia Carrero, además de Esther Cordero, responsable de la biblioteca arroyana y el grupo de manualidades.
En palabras del alcalde, «para mí es un honor asistir a este tipo de actos que pertenecen a nuestra agenda cultural y que con su organización demuestran que poco a poco vamos ganando la batalla al virus y recuperando un poco la vida que teníamos antes de la pandemia; con todas las medidas de seguridad, con toda la prudencia y precaución, pero poco a poco vamos disfrutando nuevamente». «La verdad es que cuando Esther me invitó a inaugurar la exposición acepté encantado, por lo que supone después de todo lo que hemos pasado», añadió el alcalde.
La exposición podrá visitarse en el Corral de Comedias hasta el próximo 30 de junio, en horario de mañana, de 10.30 a 11.45 horas o de tarde, de 18.00 a 19.30 horas.
Semana del Medio Ambiente
Como se ha señalado, esta ha sido la actividad con la que se ha cerrado el programa organizado para toda la semana.
Publicidad
Las actividades comenzaron el 1 de junio con la retransmisión de un vídeo con la intervención de José María Pajares, técnico del Centro de Interpretación de la Dehesa de la Luz, en el que presentó pequeñas notas de su 'Cuaderno de Campo'.
El miércoles 2 de junio se llevó a cabo el taller 'Engalanamiento y reutilización de libros estropeados'. En el vídeo que han compartido a través del Facebook de la biblioteca muestran la actividad, para la que han reciclado y reutilizado varios libros para crear un tutorial en el que muestran la forma de decorar los libros, todos ellos con temática de medio ambiente. Posteriormente entregarán los libros a usuarios infantiles de la biblioteca para recreen historias con temática relacionada con la materia.
Publicidad
El día 3 de junio y el 4, se llevaron a cabo los talleres 'Crea tu historia sobre el Medio Ambiente' y del vídeo cuento 'Libro de los compromisos', además de presentar diferentes vídeos creados por los niños de la localidad Sofía, Fernando, Claudia, Clara y Diego, quienes narraron, entre otros, cómo la basura está llegando a los océanos, un cuento sobre la sostenibilidad, o la reutilización de materiales desechables realizado un uso inteligente para proteger el medio ambiente.
Además, el sábado 5 de junio, fecha en que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, se estrenó el vídeo presentación del taller con el que se cerró la semana, explicando en qué había consistido la actividad y mostrando cómo habían llevado a cabo las distintas creaciones.
Publicidad
Todos los vídeos pueden verse en el Facebook de la Biblioteca Pública Municipal de Arroyo de la Luz.
Las distintas actividades organizadas han tenido el objetivo sensibilizar a los usuarios en material medioambiental, con el ánimo de que los propios usuarios puedan acceder posteriormente a esa información a través de los Cuentacuentos, talleres e intervenciones realizadas por técnicos, usuarios de la biblioteca y varias mujeres de la localidad.
Además también se pretende seguir contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las bibliotecas, con la finalidad de incentivar a toda la población para trabajar en un cambio de conciencia acción, así como establecer conjuntamente metas y objetivos para la Agenda 2030.
Publicidad
«A través de los libros, de sus páginas, comprendemos mejor el planeta, vivimos historias ajenas sin movernos de casa», señalan desde la biblioteca refiriéndose a las distintas actividades organizadas para la presente semana.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión