Extremadura alcanzaba ayer los 153 positivos en coronavirus y sumó dos nuevos fallecidos, con lo que se elevaron a 5 los muertos
Arroyo de la Luz, la zona más castigada por el virus
Europa Press
Arroyo de la Luz
Miércoles, 18 de marzo 2020, 09:29
La comunidad autónoma de Extremadura registraba ayer 17 de marzo 25 nuevos casos de coronavirus, por lo que se elevaron a 153 el número total de afectados por el Covid-19, mientras que durante las últimas horas de la mañana se produjeron además 2 nuevos fallecimientos en la región, de tal forma que son ya cinco los muertos por esta causa en la comunidad.
Así, de acuerdo al último registro de casos positivos acumulados de Covd-19, ofrecido por la Junta de Extremadura, de los 153 positivos, 18 de ellos permanecen hospitalizados, 29 son sanitarios y 5 han fallecido, los dos últimos en el Área de Salud de Cáceres y en el de Navalmoral de la Mata.
En concreto, los dos nuevos fallecimientos se han producido en los hospitales, pero ambos eran residentes de centros de mayores. Se trata de un varón de 93 años en la Residencia de Ancianos 'María Ángeles Bujanda', de Navalmoral de la Mata y de una mujer de 79 años en la residencia de Santiago de Alcántara.
Ambas residencias se encuentran ya aisladas, «estrictamente controladas» por Salud Pública y se suman a la de Malpartida de Plasencia, que fue aislada el pasado lunes.
El Área de Cáceres, la más afectada
De acuerdo a los datos por áreas de salud, la más afectada es la de Cáceres, con 73 casos positivos acumulados, de los que 7 están hospitalizados (uno en UCI) y 61 en aislamiento domiciliario.
Por tanto, hay 68 casos activos, con 1 alta y 4 fallecidos en el área de Cáceres, donde hay 14 sanitarios afectados.
Del brote de Arroyo de la Luz, según los datos facilitados en el último comunicado emitido ayer 17 de marzo por el Ayuntamiento a las 23.00 horas había 12 residentes en aislamiento, de los cuales 3 dieron positivo en coronavirus, a 8 se les ha practicado la prueba estando pendiente de resultados, y a otro residente se le ha aislado como medida preventiva tras presentar síntomas. Todos ellos están estables y en observación constante en la zona de aislamiento.
fuera de la residencia, hay 50 casos confirmados, de los cuales 48 se encuentran en sus domicilios y 2 en el hospital. Todos ellos con evolución favorable.
Por su parte, Malpartida de Cáceres cuenta con 2 casos positivos, aunque, tal y como informó ayer Alfredo Aguilera en un comunicado, hay más personas con síntomas en aislamiento domiciliario, por lo que aumentarán en los próximos días.
Por su parte, en el Área de Salud de Badajoz hay 25 positivos acumulados, de los que dos personas ya han sido dadas de alta, y no hay ningún hospitalizado, por lo que 23 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario, con dos sanitarios afectados.
Además, en el Área de Salud de Plasencia se registran un total de 14 positivos, de los que tres de ellos están hospitalizados y 11 se encuentran en aislamiento domiciliario. Ocho son sanitarios.
En el área de Salud de Mérida hay 13 positivos, con 2 hospitalizados y 11 en aislamiento domiciliario, aunque no hay personal sanitario infectado en esta área.
Por su parte, en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena hay 10 positivos, 2 hospitalizados y 8 en aislamiento domiciliario. Cuatro de os infectados son sanitarios.
En el Área de Salud Navalmoral hay 12 positivos acumulados y se ha producido un fallecimiento. Además, hay dos hospitalizados y 9 en aislamiento domiciliario. No hay sanitarios afectados.
En el Área de Salud de Coria hay 4 positivos acumulados, 2 están hospitalizados (una vez que el paciente en clínica privada ha salido de la UCI), 1 en aislamiento domiciliario y 1 alta. Hay 1 sanitario positivo.
Finalmente, Llerena-Zafra se mantiene en 2 positivos, contabilizados como 1 alta y 1 en aislamiento domiciliario.
ACTUACIONES DE SERVICIOS SOCIALES
Tras la suspensión de las actividades educativas, la Junta de Extremadura puso en marcha una adaptación a la situación actual de los conocidos Espacios Educativos Saludables denominado 'Garantía de atención a menores en riesgo y emergencias'.
El proyecto está vigente desde la resolución de 13 de marzo de 2020 del vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, por acuerdo del Consejo de Gobierno Extraordinario de la Junta de Extremadura de 12 de marzo y publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
En esa resolución se adoptan medidas preventivas de salud pública en relación con la actividad educativa en la región como consecuencia de la situación y evolución del COVID-19.
De este modo, a los menores se les ofrece almuerzo y comida, así como apoyo psicosocial desde ayer lunes y hasta el próximo 30 de marzo, con posibilidad de ampliar esta fecha en virtud de la evolución del COVID-19.
Para garantizar la entrega de los alimentos, se han establecido puntos de distribución de kits de comida individualizados para su entrega en el domicilio de los menores por parte del voluntariado de Cruz Roja Española en Extremadura.
El equipo de voluntarios, un total de 64, está formado por psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, socorristas de acompañamiento, personal sanitario y conductroes, entre otros, que desde el lunes ha atendido a 780 menores en riesgo de exclusión.
Se han establecido 5 rutas regionales que se corresponden con las Asambleas Locales de Cruz Roja y se distribuyen por Azuaga, Llerena, Monesterio, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Fuente de Cantos, Zafra, Plasencia, Montehermoso, Coria, Moraleja, Jaraíz de la Vera, Talayuela, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Calamonte, Montijo, Almendralejo, Fuente del Maestre, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Castuera, Cabeza del Buey, Miajadas, Trujillo, Don Benito, Badajoz, Olivenza y Valencia de Alcántara.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.