Durante la mañana de hoy miércoles, día 15 de agosto, numerosas personas han vuelto a disfrutar de una nueva edición del tradicional 'Día de los Olleros', que se ha celebrado, un año más, en la Plaza de San Sebastián, enmarcado dentro del programa de fiestas Festivarroyo, organizado por el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.
Durante la jornada se han llevado a cabo varios talleres artesanos alfareros, además de juegos tradicionales como roturas de pucheros, el juego de la rana, muestra de productos alfareros y degustación de productos típicos como morcilla patatera, chorizo y vino casero.
Además se ha llevado a cabo una firma de libros y venta del Diccionario Arroyano, de los autores, Francisco Javier García Carrero, cronista de Arroyo y Daniel Álvarez Salceda, presidente de la asociación Arroyo de la Luz Paisajes y Fiestas.
Como explicaron sus autores en la presentación del libro, que fue conducida por Alba Bello y estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Carlos Caro, y los concejales Mercedes Pérez, Leticia Carrero y Lucio Bejarano, el libro es una ampliación del trabajo que comenzó Paco Lozano, y como resultado han conseguido reunir en este libro más de 3.300 palabras arroyanas, que cuenta con ilustraciones de Felipe Aparicio y Mariluz Tejado, y con un pequeño apartado dedicado a los motes arroyanos.
Como señalaron, no están todas palabras arroyanas que se conocen en la localidad, ni todos los motes, pero sí una representación que podrá verse ampliada en un futuro con la ayuda de todos los vecinos.
Publicidad
Alfarería arroyana
Los alfareros de Arroyo de la Luz, los cuales eran llamados también olleros, debido a la producción típica del pueblo, ya eran conocidos en los mercados españoles del siglo XVI por su cerámica sin pintar y por los alfares que producían objetos de uso doméstico: cántaros, búcaros, botijos, pucheros, hornillos… que han prevalecido hasta la actualidad.
Gracias a esta noble profesión introducida por los árabes en la localidad, en 1.846 Arroyo de la Luz llegó a contar hasta con 60 fábricas, conservándose en la actualidad tres importantes talleres de alfarería de renombrado prestigio, como son la Alfarería José Pajares, la Alfarería Juan José Pajares y el Alfar Ramos. Además, Arroyo de la Luz pertenece a la red de 'Ciudades Españolas de la Cerámica'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.