

Desde el día 1 de septiembre y hasta el pasado domingo, día 17, Arroyo de la Luz ha disfrutado de un extenso programa de eventos en los que se han dado cita actividades para todos los gustos y edades con las que celebrar las bicentenarias Ferias y Fiestas de Septiembre de Arroyo de la Luz.
El programa comenzó el día 1 de septiembre con la celebración del III Festival Internacional de Guitarra, que se extendió hasta el día 7 y en el que se pudo disfrutar de 6 conciertos, clases magistrales, la final del IX Concurso Internacional de Interpretación Infantil y Juvenil 'Ángel iglesias' y entrevistas, además de incluir un campus de guitarra al que asistieron niños y jóvenes de diferentes países.
También dentro del programa, el 8 de septiembre se celebró el Día de Extremadura, que comenzó con una ruta a caballo desde el Puente San Marcos para hacer un recorrido por la Dehesa de la Luz a las 10.00 horas, seguido por el habitual recorrido de caballos y carruajes entre la Plaza de la Constitución y la Plaza Nueva, a partir de las 12.00 horas. Ya por la noche se hizo entrega de la Medalla de Arroyo de la Luz, que este año han sido concedidas a Justo Andrés Chaves, a título póstumo, y al proyecto 'La Luz del Divino'. Tras la entrega de medallas se llevó a cabo el habitual homenaje a la bandera, contando con las actuaciones de la coral La Luzena y de la Banda de Música Municipal.
Como es habitual, los cabezudos recorrieron las calles de la localidad varios días para el disfrute de los más pequeños, además de otras actividades organizadas especialmente para ellos como, por ejemplo, el Día del Niño, donde se contó con la participación de los clubes deportivos de la localidad y hubo una gran asistencia. Los pequeños disfrutaron con hinchables, tirolina y diferentes actividades en la Plaza de la Constitución.
También hubo varias actividades deportivas, como el Torneo de Fútbol Sala Ferias de Arroyo de la Luz, la XXI marcha mountain bike, masterclass de Yoga al aire libre o el III Memorial de pesca Vicente Moreno y dedicado a todas las víctimas de la pandemia.
La noche del sábado 15, con la lectura del pregón por parte de la peña 'Merece la peña', las fiestas quedaron inauguradas oficialmente, dando paso a los días más fuertes con el Día de las Peñas y los habituales espectáculos taurinos.
Aunque la lluvia amenazó con suspenderlo, los arroyanos volvieron a disfrutar del multitudinario Día de las Peñas. Si bien se suspendieron las actuaciones de Zapato Veloz y la orquesta que estaban previstas para ese día por la lluvia, las peñas salieron y disfrutaron de la jornada, que finalizó con la disco-móvil.
Además, este año se recuperó el tradicional reparto de chocolate con churros antes del encierro de las vaquillas del sábado. Como es habitual, hubo varios eventos taurinos con rejoneadores, toreo a pie y recortadores. Se celebró también el divertido Gran Prix, con la participación de 4 grupos, y los tradicionales encierros de vaquillas, la Feria del Ganado, la Feria Promocional del Caballo, la VI Feria Agroalimentaria y se pudo disfrutar de un delicioso frite de toro.
Como broche de oro, de la misma forma que todos los años, un precioso espectáculo piromusical de fuegos artificiales llenó de luz y color el cielo arroyano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.