Mª Luz Tejado Morán es una arroyana de 47 años enamorada de la pintura, a la que dedica buena parte de su vida. Estudió Educación Primeria en la Facultad de Educación, en Cáceres, y opositó por Infantil. Trabajó durante 12 años en el CEIP General Navarro y los dos últimos años de asesora, en el CPR de Brozas, antes de llegar a Arroyo. Actualmente es profesora del coelgio Ntra. Sra. de la Luz, y cuenta con una exposición en la Oficina de Turismo junto a su hijo, Mario Padilla.
-¿Desde cuándo pinta?
-Desde siempre, además de hacer manualidades. He sido profesora de actividades formativas complementarias (monitora de actividades escolares de la tarde en los colegios) durante tres años de cerámica, pintura y manualidades antes de ser funcionaria, y desde 2012 asisto a clases de pintura en la localidad con la pintura Sonia Rubio.
-¿Es autodidacta?
-No. Quien se dedica a enseñar tiene mucho que parender. No tengo estudios de arte, pero sí dos tíos con Bellas Artes, con lo que vendrá en los genes…
-¿En qué se inspira para pintar?
-En varios autores famosos que me gustan, como Soroya, Monet, Vincet Van Gohg,… sobre todo impresionistas, para aprender de ellos e imitarlos en sus técnicas.
-¿Hay algún tema al que recurra más? ¿Alguna técnica preferida?
Hay varias técnicas a las que suelo recurrir en mis obras. Me gusta mucho el impresionismo y el realismo. En mis creaciones realizo mucho lienzo sobre óleo, lápices acuarelables, acrílicos… Estoy continuamente investigando y probando cosas, me gusta mucho aprender y usar muchas técnicas.
-Algunas de sus pinturas llevan texto, ¿Es primero el texto o la imagen?
-La serie de pinturas con texto las realicé en casa apoyándome en temas subrealistas. Inicialmente iban a ser solo pinturas, pero al participar en la actividad de Patios Contados, orientada al fomento de la lectura en Valencia de Alcántara, terminé poniéndoles texto.
Publicidad
-¿Qué aporta la pintura a su vida?
-La pintura es una faceta muy importante de mi vida. Es una actividad que me gusta, me inspira, me relaja, me aporta cultura, empatía, creatividad y me da la oportunidad de aprender de grandes pintores visitando museos para seguir cultivándome.
-¿Dónde pinta? ¿Cómo es su lugar de trabajo?
-Ahora suelo pintar en el aula de las clases de pintura, pero también cuento con un espacio personal en casa para poder pintar y donde tengo ubicados todos mis materiales e instrumentos.
Publicidad
-¿En qué se diferencia Mª Luz pintora de Mª Luz ciudadana?
-Podría decirte que la Mariluz pintora expresa y lleva el nombre de Arroyo de la Luz con sus exposiciones por los lugares donde expongo, mientras que Mariluz arroyana está comprometida a nivel cultural y participando en carnavales, en carrozas del Día de la Luz, en actividades culturales y muy cercana a las inquietudes femeninas de Arroyo.
-¿Cómo ha sido la experiencia de exponer junto a su hijo?
-Exponer con tu hijo, inculcarle el amor por la cultura, aprender y realizar cuadros es una gran satisfacción como madre. Ha sido una experiencia preciosa que espero volvamos a repetir.
Publicidad
-Aparte de todas las exposiciones que hace a lo largo del año en la localidad, ¿expone también fuera de Arroyo?
-He expuesto en varias localidades de la región; en Navas, Malpartida de Cáceres, en Salorino, en Carbajo en el Magusto, en Valencia de Alcántara, Garrovillas y, por supuesto en mi localidad. Las dos últimas en el Día de la Pintura y en la muestra de Cuentos Ilustrados en la biblioteca, en el Mes del Libro.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.