Borrar
Carlos Pizarro. Entrenador del Arroyo CP. Cedida
«Me gusta que mi equipo sea ordenado en defensa y atrevido y anárquico cuando ataca»

«Me gusta que mi equipo sea ordenado en defensa y atrevido y anárquico cuando ataca»

Carlos Pizarro entrenará al Arroyo CP la próxima temporada 23/24

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Jueves, 20 de julio 2023, 17:09

Carlos Pizarro es el nuevo entrenador del Arroyo CP, el primer fichaje que anunció la nueva directiva del club arroyano. Pizarro estará acompañado por Eladio Jiménez, quien vuelve al equipo esta temporada y, nuevamente, como director deportivo.

Pizarro tiene una gran trayectoria. Llega al Arroyo desde el Don Álvaro, club en el que ha pasado las últimas dos temporadas

Esta va a ser la primera temporada que esté en Arroyo, ¿ha hablado ya con los jugadores?

Por supuesto, fue lo primero que hice tras hacerse oficial mi incorporación, he hablado con cada uno individualmente, incluidos los canteranos que harán pretemporada con el equipo.

¿Cómo fue la negociación con el club?

Fácil, la verdad. Era un interés mutuo y nos pusimos de acuerdo en seguida.

¿Se han entendido bien en lo que a la filosofía del club se refiere?

Genial, son gente de fútbol, formada y que lleva muchas experiencias en su mochila, eso es muy bueno para el club. La idea la tienen muy clara, al igual que yo, creo que por eso me han elegido.

¿Cómo será la primera charla de equipo?

No lo sé porque la improvisaré. Me gusta mucho la espontaneidad, excepto en las sesiones de trabajo y los planes de partido, jeje.

¿Qué piensa decir a los jugadores?

Explicarles groso modo mi idea de trabajo, hacerles ver que quién manda aquí es el trabajo y así será desde el principio hasta el fin.

¿Qué filosofía de equipo van a seguir?

Lo más importante ahora mismo es la cohesión, conjuntarnos, conocernos, es fundamental para el devenir del equipo.

¿Qué es lo que más valora a los entrenamientos?

La entrega y la predisposición, me gusta que el futbolista capte los conceptos y que si no lo hace se interese por ello, soy muy exigente en eso, quiero que crezcan cada día.

¿Cómo motiva a sus jugadores?

Soy una persona muy cercana, como entrenador me es difícil cambiar, así que actúo de forma natural, le exprimo, le exijo y le resalto sus cualidades para que crea siempre que puede.

¿Qué estilo de juego prefiere?

Me gusta que mi equipo sea ordenado en defensa y atrevido y anárquico cuando ataca.

¿Cuál es su meta para el equipo para la próxima temporada?

Mi meta es que disfruten, aquí estamos para disfrutar y competir de la mejor manera posible.

¿Y en cuanto al resultado?

Que tengamos una seña de identidad, que nuestro equipo sea reconocible con el trabajo que hacemos.

En su opinión, ¿cómo se consigue llegar a ser un buen entrenador?

No lo sé porque siempre se puede ser mejor jeje Yo asimilo mi crecimiento a mi personalidad y empatía por un lado, y mi autocrítica por el otro, el aprender de los errores para mejorar es fundamental, ahí es donde yo veo que he crecido, reconstruyendo los errores del pasado.

¿Cuántos años tenía cuando dedicarse al fútbol en serio y a qué edad se dio cuenta que las habilidades técnicas y tácticas eran importantes?

Yo he pasado por todas las categorías en el fútbol, solamente jugué un año de sénior, entre lesiones y estudios me fue inviable seguir. Yo sabía de mi pasión por el fútbol y por el mundo manager desde muy pequeño la verdad. Cuando me empecé a formar me di cuenta de las carencias que había tenido a la hora de trabajar y aprender como jugador.

¿Qué podría destacar de la profesión de entrenador de fútbol?

A mí me apasiona mi profesión, es algo intrínseco en mí. La de entrenador, es una profesión muy vocacional, nadie está aquí por dinero o entretenimiento, más cuando se trata de competir y te exigen resultados. Es una profesión que por suerte ha cambiado muchísimo, ahora estamos todos cada vez más formados, los entrenamientos están a años luz de los que hacíamos antes. Antes era todo muy analítico y desestructurado, ahora todo va integrado, ahí está la dificultad y la realidad para que el futbolista progrese. Ese es mi mayor condicionante en mis sesiones, la realidad, acercar al futbolista lo máximo posible a lo que se encontrará, para que asimile y desarrolle, ambas cosas.

La mentalidad desempeña un gran papel en el deporte. ¿Cómo le afecta a su manera de enseñar hoy?

La mente lo es todo, para mí está por encima de todos los demás aspectos en el fútbol, y en la vida.

Yo he crecido mucho personalmente, como futbolista era débil mentalmente, no confíe en mí todo lo que tuve que hacerlo pero quizás fue el detonante para que sí creyera en mi visión sobre éste deporte y dedicarme así plenamente al fútbol. Ahora mismo tengo una confianza brutal en mi trabajo y en el de los que me rodean, tengo la conciencia muy tranquila porque nos vaciamos allá donde vamos, queremos ser mejores entrenadores cada día para algún día contestarte bien la otra pregunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me gusta que mi equipo sea ordenado en defensa y atrevido y anárquico cuando ataca»