Borrar
José María Gibello tras la barra de su local. Cedida
«Sería imposible sobrevivir a un segundo confinamiento»

«Sería imposible sobrevivir a un segundo confinamiento»

Este arroyano, dedicado desde siempre a la hostelería, nos cuenta sus inicios y sus retos actuales por el coronavirus

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Viernes, 7 de agosto 2020, 11:48

José María Gibello Collado, de 34 años, es dueño del Vogue, un bar de copas de Arroyo de la Luz, desde el 7 de septiembre de 2017. El 8 de marzo decidió cerrar las puertas de su negocio por precaución hasta el 19 de junio, cuando reabrió con varios cambios para enfrentarse a la nueva normalidad.

-¿Desde cuándo se dedica a la hostelería? ¿Dónde empezó?

-Profesionalmente desde que salí del instituto, a los 16 años. Antes de eso, cuando era más pequeño, hacía mis pinitos con mi familia, que llevan toda la vida dedicándose a la hotelería. Empecé con mis tíos en otro bar de copas de Arroyo de la Luz. Me dieron la oportunidad de entrar en este mundo tan bonito como es la hostelería.

-¿Por qué decidió dedicarse a este sector?

-No sé, es algo que se lleva dentro. Desde muy pequeñito me llamaba mucho la atención el tratar con el público. En general, aunque como en todos los trabajos hay cosas malas, me gusta mucho este sector.

-Tras tantos años en este sector habrá enfrentado momentos buenos y malos…

-La verdad es que a lo largo de tantos años en este sector te encuentras de todo, pero por suerte, personalmente, tengo más momentos buenos que malos.

-¿Qué medidas de seguridad ha adoptado frente al COVID-19?

-Las medidas de seguridad que hemos adoptado han sido las que nos ha exigido el gobierno, como por ejemplo disponer de gel hidroalcohólico al alcance de los clientes, portar mascarillas, desinfecciones constantes del local tanto en mesas, sillas, lavabos, suelos, barra,… lavarse las manos con jabón frecuentemente,…

-¿Cómo le afecto la cuarentena?

-La cuarentena, personalmente, me resultó una situación bastante complicada de llevar porque nos cogió a todos de improviso. Las dos primeras semanas de aislamiento fueron especialmente difíciles y una vez superados esos primeros momentos es como si te fueras haciendo a la idea de que tienes que estar confinado y tu negocio cerrado. Sentí miedo y mucha preocupación por la situación que todos estábamos viviendo en la localidad.

-¿Ha podido cuantificar las pérdidas?

-Las pérdidas que he tenido que afrontar en estos momentos la verdad es que han sido cuantiosas, ya que se acercaba la Semana Santa y el Lunes de Pascua, nuestro gran día, 'El Día de la Luz', y hoy en día seguimos teniendo pérdidas.

-¿Ha recibido alguna ayuda económica de alguna administración?

-Las ayudas que hemos recibido han sido las que ha dado el Gobierno a los autónomos.

-¿Cómo cree que le afectaría un segundo confinamiento?

-Sería imposible sobrevivir a un segundo confinamiento, porque los pocos ahorros que teníamos se han ido con el primer confinamiento. Esperemos que nos tengamos que llegar a ello, muchos negocios no lo superarían.

-¿Cómo preparó la reapertura?

-Después de tanto tiempo cerrado es siempre difícil empezar de nuevo, pero siempre hay que mirar hacia adelante, por muy difícil que esté la situación. La ilusión y la pasión es lo que no caracteriza y es en los momentos más complicados donde hay que demostrarlo.

-¿Cómo fueron las primeras jornadas tras la reapertura?

-Las primeras semanas, muy complicadas porque a mis clientes habituales les costaba salir de casa; es lógico, tenían miedo. Teníamos muy poca clientela.

-¿Ha notado un incremento de trabajo desde esas primeras jornadas?

-Sinceramente, no. Nuestros clientes siguen teniendo miedo y sigo sin ver a muchos de los clientes que acudían habitualmente y que tanto nos gusta ver en nuestro local.

-¿Nota un cambio en sus clientes?

-Claro que los noto diferentes, no los ves con esa alegría de antes. Muchos de ellos no trabajan y eso se nota.

-¿Cómo están respondiendo a las medidas de seguridad?

-Es complicado. Tienes que estar encima de ellos siempre aconsejándoles y advirtiéndoles de la importancia de cumplir con las medidas de seguridad actuales del local.

-¿Cómo ve el futuro dentro de unos meses dentro de su sector?

-El futuro está muy complicado, y más en los tiempos en los que estamos. A los bares españoles cada vez nos lo ponen más difícil, ya que no podemos organizar eventos, fiestas,… que son días en los que las consumiciones aumentan.

-¿Se ha reinventado para hacer frente a la situación?

-Sí, ya que mi local era un bar de copas y noté que la gente no salía de noche. Por eso tuve que tomar la decisión de empezar a trabajar por las mañanas con unos ricos desayunos y, la verdad, que estoy muy contento con los resultados y más cuando es en la situación que estamos viviendo.

-¿El sector es ahora más complicado que cuando empezó?

-Ahora es mucho más difícil, claro que sí. Antes la situación tampoco es que fuese muy buena, pero nos íbamos defendiendo, estaban las cosas mejor que ahora y la gente salía mucho más. Ahora hay miedo en el pueblo por la Covid-19.

-¿Qué cree que hace falta para salir adelante en hostelería?

-Creo que aquí tenemos grandes hosteleros, grandes profesionales. Lo que sí digo es que tenemos que valorar lo que tenemos. Tenemos muy buena gastronomía, buenos restaurantes donde puedes degustar una exquisita cocina, y lo mismo digo en el sector nocturno, donde tenemos bares de copas muy chulos en los que puedes disfrutar con amigos, familiares,… y siempre con la mejor música actual y de ayer, que en esto último es en lo que nos basamos nosotros. Tenemos que valorar mucho más lo que tenemos al lado, que muchas veces se nos olvida.

-¿Cree que es más complicado salir adelante en la localidad en este sector o es más fácil que en una ciudad?

-Bueno, si lo miramos en población, por la cantidad de habitantes, es más difícil. En una ciudad hay más habitantes, además de los visitantes, que te dan ese plus, pero también te digo que todo depende de quién lleve el negocio.

-¿Ha hablado con otros hosteleros del pueblo? ¿Su situación es parecida a la suya?

-Sí, he hablado con otros compañeros de profesión y la situación es para todos muy difícil. Ojalá salgamos pronto de esta situación y podamos remontar todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Sería imposible sobrevivir a un segundo confinamiento»