Borrar
Lázaro Molano Moreno, presidente del club de pesca deportiva Las Pasaderas, de Arroyo de la Luz. Cedida
«Hay que dar a los niños sensación de normalidad organizando actividades»

«Hay que dar a los niños sensación de normalidad organizando actividades»

A pesar de ser al aire libre, también la pesca ha sufrido las restricciones de la crisis, como explica en esta entrevista el presidente del club de pesca deportiva Las Pasaderas

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Viernes, 9 de abril 2021, 10:23

Lázaro Molano Moreno es el presidente del club de pesca deportiva Las Pasaderas, de Arroyo de la Luz. Desde el año 2010, dirige el club junto a la directiva formada por el secretario tesorero Miguel Aparicio, además de otros 6 directivos, de los cuales uno es el director de competición.

–¿Cuándo se fundó el club de pesca Las Pasaderas?

–El club se fundó en el año 2010, siendo una iniciativa llevada a cabo por un grupo de pescadores y amigos, en su mayoría de Arroyo de la Luz, que surgió como una necesidad de que nuestro pueblo, con una gran tradición al deporte de la pesca, tuviera un club de pesca enfocado a la competición, como otras localidades ya tenían.

–¿Cuántas personas forman la asociación?

–El club en sus orígenes estaba formado por 16 socios, todos adultos. Hoy en día contamos con 30 socios 20 adultos y 10 niños de distintos puntos no solo de la provincia, sino incluso de otras comunidades.

–¿Participa gente de fuera?

– Sí, como te digo en la categoría de adultos tenemos socios de Cáceres, Malpartida de Cáceres y del Casar de Cáceres y en infantil, hay niños de distintos pueblos de la provincia de Cáceres, incluso una niña de la comunidad autónoma de Euskadi.

–¿Cuentan con apoyos externos?

–Sí, desde su fundación el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz colabora con nosotros y este año también contamos con la ayuda económica de la Diputación Provincial de Cáceres.

–¿Cómo organizan la liguilla y los torneos? ¿Cómo deciden qué fines de semana van a pescar y el lugar?

–El club se fundó, como hemos dicho con idea de competir. Para ello realizamos un buen numero de concursos, destacando la liga que se celebra anualmente y que da paso a los primeros clasificados a participar en los diferentes campeonatos que organiza la Federación Extremeña de Pesca y que permiten a estos pescadores disputar el campeonato de España en las distintas modalidades de pesca. La liga consta de cinco concursos puntuables y que se celebran en distintos pantanos y ríos de la Provincia, el embalse de Molano, Guadiloba, Valdesalor, destacando, uno de los escenarios más bonitos, aunque mejorable, que hay actualmente en la provincia, como es Rio Pontones. El escenario de pesca y la fecha de los concursos lo decidimos en una reunión que se realiza todos los años al principio de la temporada, elegimos el escenario teniendo en cuenta en qué fecha tienen mayor actividad los peces.

–Antes salían fuera a pescar, ¿Cómo lo organizan este año si encontraran alguna localidad cerrada por la Covid?

–Bueno , si bien no se nos ha dado el caso, el año pasado sí que tuvimos que suspender el concurso fin de temporada, concurso que cierra cada año la temporada de pesca y que se celebra en la Quebrada, y vista la evolución de la pandemia en ese momento la Junta Directiva decidió finalizar la temporada sin celebrar ese concurso.

–¿Cuáles son los próximos objetivos que se plantea el club?

–En primer lugar celebrar la liga del club, con su concurso fin de temporada, un año más o menos normal en el que los efectos de la pandemia se noten lo mínimo posible , este año también queremos celebrar un maratón nocturno y un proyecto muy emotivo para recordar a nuestros familiares muertos por el Covid y que junto con el Ayuntamiento de Arroyo de luz queremos rendir un homenaje a través de nuestro deporte, con la celebración de un concurso y una serie de actos que tenemos en mente, pero todavía es un proyecto que tenemos que concretar.

–¿Cómo les ha afectado el Covid?

–Hemos procurado que nos afectará lo mínimo posible, pero qué duda cabe que nos ha afectado, las reuniones del club, los sorteos de los concursos, que eran momentos de relaciones humanas, hemos tenido que cambiar su formato, ahora los celebramos online, lógicamente se ha perdido esos momentos de hermandad, que esperamos recuperar con el tiempo.

–¿Qué hicieron cuando llegó la pandemia a Arroyo?

–Lo primero que hicimos fue ponernos a disposición del Ayuntamiento para colaborar por nuestro pueblo en todo lo que pudiéramos, ayuda personal, económica lo que hiciera falta dentro de nuestras posibilidades.

–¿Han estado con toda la actividad parada durante un año?

–No, como te digo intentamos que nos afectará lo menos posible, y si bien tuvimos que trastocar todas las fechas de concursos durante el primer estado de alarma, posteriormente retomamos la celebración de los mismos, pudiendo finalizar nuestra liga, aunque el concurso fin de temporada de septiembre y la posterior comida de hermandad, celebrada todos los años en el bar las Acacias tuvo que ser suspendida.

–¿Qué han tenido que cambiar para adaptarse a la situación y continuar con la actividad?

–Pues lo dicho anteriormente, las reuniones, los momentos previos al concurso, incluso la forma de pesar después de los mismos, han cambiado, ahora prohibimos el acceso a la zona donde se encuentran los pescadores, no se permite el intercambio de objetos entre pescadores, si todas las medidas de seguridad e higiene dictadas por las autoridades sanitarias las hemos adaptado a nuestras competiciones.

–Además llevaban una escuela de pesca… ¿Se organizará este año a pesar de la Covid? ¿Tendrán que cambiar la escuela con respecto a otros años?

–Sí, coordinamos la escuela municipal de pesca, y si bien el año pasado tuvo que ser suspendida, este año tanto nuestro alcalde como nosotros estamos dispuestos a que se organice lógicamente siempre que la situación epidemiológica en ese momento lo permita, naturalmente su funcionamiento será distinto a como estábamos acostumbrados. Pero la sacaremos adelante y funcionará, ya lo veréis. Creemos que hay que dar a los niños una sensación de normalidad y para ello es fundamental que sus actividades se sigan realizando, la escuela de verano de pesca es una actividad que tuvo una gran acogida y año tras año ha adquirido cierta estabilidad en nuestro pueblo y no podemos dejar que se pierda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hay que dar a los niños sensación de normalidad organizando actividades»