Borrar
‘En el mundo rural la presencia de estereotipos y roles de género es muy evidente’

‘En el mundo rural la presencia de estereotipos y roles de género es muy evidente’

Yolanda Iglesias y Rebeca Manzano son las técnicas de la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la mancomunidad Tajo-Salor, oficina que fue creada en el año 2008 y es un servicio a través del cual se informa, sensibiliza, forma y asesora en temas de igualdad y prevención de violencia de género a cualquier persona o entidad que lo requiera

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA

Domingo, 8 de noviembre 2015, 12:15

¿Qué entienden por igualdad de género?

Que las mujeres y los hombres tengamos los mismos derechos y oportunidades, así como responsabilidades, en cualquier ámbito de la vida, ya sea pública como privada, así como igualdad en el acceso y en la distribución de recursos.

En los últimos años se han conseguido muchos avances en la igualdad de género. ¿Cómo creen que estamos actualmente?

En los últimos años se han conseguido muchos avances, aunque nos queda mucho camino por recorrer. Las mujeres nos hemos incorporado al mundo laboral, aunque no acedemos a todos los sectores de la misma manera. También nos cuesta acceder a puestos de responsabilidad.

Los hombres se han incorporado al ámbito doméstico, aunque no en la misma manera que las mujeres nos hemos incorporado al mundo laboral, es por ello que siguen siendo las mujeres las que se decantan por una jornada parcial para así poder compatibilizar su vida laboral y familiar. Como hemos dicho anteriormente, se han conseguido muchos avances, aunque no han sido suficientes, ya que la manifestación más grave de esa desigualdad es el número de mujeres que siguen muriendo.

¿Cuáles son las causas de la desigualdad de género en el sector rural?

En el mundo rural la presencia de estereotipos y roles de género es muy evidente y su influencia en las desigualdades de género muestran que el sistema patriarcal sigue muy presente.

¿Puede decirse que la crisis económica mundial ha tenido un impacto sobre las desigualdades?

Claro que sí. La crisis económica ha hecho que se destruya mucho empleo y la inversión en políticas sociales sea casi inexistente, lo que ha perjudicado de manera general a toda la sociedad, y de forma sustancial a las mujeres, ya que eran ellas las que se encontraban en una situación más desfavorecida. Con anterioridad a la crisis sufrían más precariedad laboral y tenían más dificultad a la hora de acceder al empleo y su permanencia en el mismo, y en la actualidad, esto se ha agravado.

¿Creen que en Arroyo de la Luz se fomenta o trabaja la igualdad de género?

Sí, ya que la Oficina de Igualdad somos un recurso de la mancomunidad, y la localidad de Arroyo de la Luz forma parte de la misma. El trabajo que nosotras desempeñamos, es un trabajo del ayuntamiento.

¿Cuál creen que es la mejor forma de incentivar la igualdad de género?

En primer lugar, debe existir un compromiso político respecto a este tema. Si no hay una voluntad política en fomentar e impulsar políticas que favorezcan el progreso de las mujeres y la igualdad de género, poco se puede hacer.

Deberíamos promover una concienciación sobre la igualdad de género, así como promover y difundir programas educativos libres de estereotipos de género, así como fomentar una participación equilibrada de mujeres y hombres en los ámbitos de toma de decisión.

¿Qué campañas se están llevando a cabo actualmente en nuestra región relacionada con la igualdad?

Todos los años desde el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), se lanzan campañas en torno al día 8 de marzo, Día de la Mujer y el día 25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.

¿Cómo puede acceder la población a la Oficina de Igualdad? ¿Quiénes demandan este servicio?

La Oficina de Igualdad y de Violencia de Género somos un servicio de la Mancomunidad Tajo Salor que está presente en el territorio desde al año 2008. Es un servicio a través del cual se pretende informar, sensibilizar, formar y asesorar en temas de igualdad y prevención de violencia de género a cualquier persona o entidad que lo requiera. Estamos ubicadas en la Oficina de Proyectos de la mancomunidad, sita en Malpartida de Cáceres, pueden ponerse en contacto con nosotras a través del teléfono 927 27 64 62 o a través de los siguientes correos, oficinaigualdadrebeca@tajosalor.es y oficinaigualdadyolanda@tajosalor.es.

Nuestros servicios son demandados por el tejido asociativo como son asociaciones de mujeres, Ampas, asociaciones juveniles así como del ámbito educativo, institutos, colegios o guarderías, impartiendo talleres, jornadas, cursos, así como asesorándoles en todo aquello que desde este servicio puedan necesitar

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ‘En el mundo rural la presencia de estereotipos y roles de género es muy evidente’