Borrar
Eduardo Mesa junto a su mujer, Marisa, y su nieto, Pablo.
«Cuando me diagnosticaron cáncer, le pedí al cirujano que me diera la oportunidad de conocer a mi nieto»

«Cuando me diagnosticaron cáncer, le pedí al cirujano que me diera la oportunidad de conocer a mi nieto»

Eduardo Mesa Amado, de 60 años, lleva toda su vida dedicando su tiempo libre al asociacionismo arroyano

Loli Higuero

Jueves, 12 de noviembre 2015, 16:13

Natural de Malpartida de Cáceres, está casado hace 38 años con la arroyana Marisa Bocadulce con la que tiene tres hijos, Angelina, Rebeca y Eduardo. Y desde hace tres años se ha unido a la familia su nieto Pablo.

¿A qué se dedica en su vida profesional?

Llevo 41 años en Renfe, Soy montador mecánico de instalaciones de seguridad. Ingresé en 1974, en la 16 promoción de zapadores. Hice tres años de mili que era obligatorio, estudié seis meses, después un año trabajando en Villaverde Bajo en los talleres y volví al cuartel a estudiar otros tres meses. Después estuve un año trabajando en Barcelona y en el 1977 vine a Arroyo y me casé con 21 años. Y me fui a la provincia de Ávila a un pueblo que se llama Arévalo, me llevé a mi hija la mayor Angelina y a los tres años nació Rebeca que solo estuvo allí 3 meses ya que nos marchamos a Venta de Baños. Trabajé allí un año y otro en Valladolid. En noviembre de 1982 salió una plaza en Cáceres estoy aquí trabajando desde entonces y viviendo en Arroyo.

¿A cuántas asociaciones ha pertenecido?

He estado en muchas asociaciones. En primer lugar tengo que decir que he estado ocho años de concejal de obra, urbanismo, caza y pesca con Santos Jorna, desde 2004 a 2011. Estoy afiliado al partido socialista desde 1883, siendo el afiliado más antiguo del PSOE de Arroyo.

En 1984 fundé la Peña del Athletic de Bilbao también salí elegido vicepresidente y después terminé de secretario. Actualmente está vigente y vamos a ver al Bilbao a Madrid, Sevilla e incluso a Bilbao vamos cada dos años. Durante seis años estuve como secretario en el Arroyo CP estando de presidente Guillermo Ordiales.

Fundé el AMPA del instituto Luis de Morales, cuando mis hijos estaban estudiando allí. No había asociación y entre unos cuantos decidimos crearla. Salí elegido vicepresidente y después estuve de secretario también.

También he estado ocho años en la asociación de pesca de las tencas, charca grande charca chica, de secretario. Cuatro años en la asociación de abastecimiento coto de Molano- río Pontones de secretario también.

En la Cofradía de la Virgen de la Luz entré en el 2010, como secretario, mi mujer es camarera de la Virgen. Llevo cinco años y si no hay nadie que nos dé el relevo a la directiva pues seguiremos. Pero he vivido el año jubilar que es algo muy grande, que igual no vuelve nunca a pasar o si pasa será dentro de 100 años.

Y ahora soy el presidente de la asociación contra el cáncer.

¿Desde cuándo está funcionando la Asociación Contra el Cáncer?

La asociación está creada desde marzo, en la primera reunión estuvimos tres personas nada más. Decidimos hacer otra reunión fuimos a informarnos a Cáceres. Llevamos una persona cada uno en la siguiente reunión y nos juntamos 11. Nuestra asociación depende de Cáceres totalmente, todo lo recaudado se lleva allí y ellos se encargan de mandarlo a Madrid donde hacen la distribución para la investigación de cada tipo de cáncer.

Nos propusimos que esto funcionara para ayudar a las personas que lo necesiten. Y ya hemos tenido un caso de una persona de Jerez de la Frontera que tenía a un hijo ingresado en Cáceres con Leucemia, la asociación le facilitó una habitación cerca del hospital, sin coste alguno, simplemente basta con dejarlo limpio, todo es gratuito.

¿Cómo pueden ponerse en contacto con ustedes?

Cualquier persona que lo necesite puede acudir a nosotros. Tenemos la sede en el antiguo ambulatorio en la calle Gabriel y Galán número 5. A través del Facebook, Junta Local Arroyo de la Luz AECC o contactando con de cualquiera de los miembros de la directiva.

¿Qué actividades habéis realizado hasta ahora?

Hemos realizado dos colectas, una reunión sobre el cáncer de mama, con el doctor Ricardo Carapeto. También en junio tuvimos una charla sobre el cáncer de colon. Una presentación en el cine teatro de la junta directiva, una salida al mercado para darnos a conocer y el día del mercado medieval también pusimos un stand. Y la segunda marcha contra el cáncer de mama hasta el Santuario de la Virgen de la Luz, el 17 de octubre.

El día de Extremadura recibimos la medalla de Arroyo, fue un acto muy emotivo.

Para el año que viene queremos hacer una charla sobre cáncer de pulmón o de leucemia, haremos un curso de voluntariado para poder ayudar si se necesita en la residencia o donde necesiten ayuda.

En la actualidad hay 46 afiliados y tenemos muchas solicitudes entregadas que nos tienen que hacer llegar.

¿Quién puede pertenecer a la asociación?

Cualquier persona puede pertenecer a la asociación. No es necesario estar afiliado hay muchas formas de ayudar. Si te afilias puedes dar lo que quieras, en el formulario pones todos los datos, también los bancarios ya que todo se gestiona desde Madrid. Hay personas que dan 10 euros al año, otros 60 euros y otras 90 euros. Es una ayuda para la investigación.

¿Por qué decidió involucrarse en es esta asociación?

Yo tuve un cáncer de colón en 2004. Me dieron un balonazo jugando al futbito y me noté un dolor y vomitaba. Estuve así unos días y fui a la Residencia me mandaron a casa y me dijeron que volviera si me notaba algo. Y tuve que volver porque seguía vomitando y con mucho dolor. Me ingresaron y me dijeron que era cáncer de colon y que me tenían que operar rápido ya que estaban afectadas dos capas de intestino. Cuando me lo dijeron lo único que le pedí al cirujano era que me echara un parche para tener la oportunidad de conocer a un nieto. Y menos mal que he conocido a mi Pablete, lo quiero con locura, nos da muchas alegrías.

Me dieron seis meses de quimioterapia, fui 23 veces a ponerme la quimioterapia. Además me traía una mochila en la cintura conectada a un reservorio en el pecho que me duraba 48 horas, y me traje cada 15 días una mochila, a parte de las que me ponían en la Residencia. Actualmente no me han dado el alta porque me siguen observando, tengo un tumor en el riñón derecho por fuera y si engorda me lo quitarán. Yo me encuentro bien y de hecho estoy trabajando que no estoy de baja.

Este también ha sido uno de los motivos de crear la asociación, así conoces a más gente para poder ayudarte y a la vez ayudar a todas las personas que lo necesiten y obtener información. Esta es una enfermedad que se cura, pero es bueno exteriorizarlo y hablarlo con otras personas.

La asociación es como una terapia de grupo, a mí me aconsejaron que lo dijese que no lo ocultara. Desde el primer día lo hablo abiertamente con mis compañeros, con mi familia, con todo el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Cuando me diagnosticaron cáncer, le pedí al cirujano que me diera la oportunidad de conocer a mi nieto»