Borrar
Martín Panadero ha sido durante 6 años Mayordomo de la cofradía de La Virgen de la Luz.
«Me voy muy satisfecho por todo lo que hemos hecho por la Virgen de la Luz»

«Me voy muy satisfecho por todo lo que hemos hecho por la Virgen de la Luz»

Después de seis años ostentando la mayordomía de la cofradía más importante del municipio, Martín Panadero deja el cargo y lo ocupará Antonio Cruz

Laura Sánchez

Miércoles, 30 de marzo 2016, 18:18

Tras seis años al frente de la mayordomía de la cofradía de la Virgen de la Luz, Martín Panadero se despide de su cargo para dar paso a Antonio Cruz, el nuevo mayordomo elegido en la asamblea general celebrada el pasado viernes 18 de marzo.

El bicentenario de la Virgen de la Luz, la celebración de un Año Jubilar y la aparición de la Virgen de la Luz en un cupón de la ONCE, que supuso poner la imagen de la Virgen en manos de 5 millones de españoles, son algunos de los logros obtenidos durante su mandato. Ahora, ha llegado el momento de decir adiós y delegar la responsabilidad de esta función en torno a la Virgen de la Luz, que tanta pasión y devoción despierta dentro y fuera del pueblo.

Martín Panadero lleva ocho años en la cofradía de la Virgen de la Luz, que cuenta con 2.500 cofrades. Estuvo dos como vocal en la anterior junta directiva. Panadero cuenta cómo ha sido su experiencia durante los seis años de mayordomo.

-¿Cuáles son las funciones del mayordomo de la Virgen de la Luz?

-Es la primera representación que tiene la Virgen y su misión es representarla allá donde vaya y en cualquier acto ante autoridades civiles y religiosas. Debe estar a la orden de que los estatutos se cumplan, preocuparse de la economía de la Virgen, de que la Junta Directiva sea afín a todo lo que se proyecta, preocuparse de que las camareras cumplan con su cometido, resolver cualquier situación dentro del cuidado y mantenimiento de la Virgen y de cualquier aspecto en general que sea responsabilidad suya para con la Virgen.

-¿Qué ha supuesto para usted esa función?

-El encargo que te hace el pueblo para que cuides de la Virgen y seas su responsable máximo es un puesto de muchísima responsabilidad dentro del pueblo, porque la cofradía de la Virgen de la Luz tiene unos 2.500 cofrades, casi todo el pueblo está representado en esos 2.500 cofrades. Además, Arroyo siente pasión y devoción por la Virgen de la Luz y quieren lo mejor que tenga que haber para la Virgen. Una vez que aceptas este reto, que a veces cuesta un poquito porque es una responsabilidad grande, y asumido que la asamblea me ha votado, lo que hay que hacer es todo lo posible porque el proyecto que tú tengas en mente y quieras realizar sea lo más bonito y lo más grande que pueda ser para la Virgen.

-¿Cuáles son las acciones más importantes que ha hecho para la Virgen en sus años de mandato?

-Arreglos generales de la ermita en sí, arreglar los tejados y la explanada exterior, que antes estaba formada por rollitos y pusimos baldosas de granito antiguas, que es lo bonito. Otra cosa, han sido habitaciones, trasteros que estaban un poco olvidados dentro del conjunto de las casas del Santuario. Se han transformado en locales totalmente útiles para las camareras, para guardar cosas de la Virgen, para guardar las andas y artículos de la Virgen que antes estaban un poco repartidos. Se han cambiado más de 360 luces en toda la ermita, hemos cambiado también todas las megafonías, las luces del interior del camarín de la Virgen por luces LED y hemos conseguido lo más grande, que ha sido un Año Jubilar para la Virgen. Hay que tener en cuenta que esto se concede en el Vaticano y sólo se conceden dos años jubilares para toda España, con lo cual lo conseguido ha sido extraordinario. De hecho, hemos sido coetáneos en el tiempo con la Virgen de la Macarena de Sevilla, y con la Virgen del a Consolación de Utrera.

-¿Durante el Año Jubilar, cuánta gente ha pasado por el municipio?

-Han pasado por el santuario hermandades y cofradías de todas las partes de España, más de 60.000 personas acudieron al Año Jubilar y aquí se celebraron actos que en el Obispado de Coria-Cáceres nunca se habían celebrado. Por ejemplo, la primera reunión de hermandades y cofradías Marianas. La primera se hizo en Coria en la sede del Obispado y la segunda se ha hecho aquí.

-¿Cómo consiguieron que la Virgen protagonizara un cupón de la ONCE?

-Cuando fuimos a la Macarena vimos que terminaba el 31 de mayo su Año Jubilar y coincidía con el 50 aniversario de la coronación de la Virgen. Mientras íbamos a la Plaza de España había un cuponero vendiendo cupones y vimos que era el cupón del día aquel de la Virgen de la Macarena y pensé, esto también lo podemos hacer nosotros. Fue algo muy difícil de conseguir. Fui el 2 ó 3 de junio a pedirlo, me acerque a Cáceres a la delegación de la ONCE y pregunté. Y me dijeron que sí, ahora cuando sea, y dije, no el Año Jubilar se acaba el 5 de enero, y me dijo entonces eso es imposible. Pues me hice dos viajes a Madrid con las indicaciones que me dio y el 27 de julio estaba el cupón concedido para el 23 de diciembre. Fue poner en manos de cinco o seis millones de españoles el cupón del viernes 23 de diciembre, además después del sorteo de nochebuena y antes del Día de Navidad.

-¿Cómo se siente tras estos años de mayordomo?

-El hecho de haber servido a la Virgen durante ocho años es una de las cosas más bonitas que le puede pasar a cualquier arroyano y me siento muy satisfecho de lo conseguido para la Virgen y sobre todo de la gran ayuda que he tenido siempre de mi junta directiva, mi camarera mayor y mis camareras auxiliares, porque esto si no tienes un gran equipo detrás no se puede conseguir.

-¿Qué ha sido lo más gratificante?

-El hecho de ver cómo esos emigrantes que están fuera vienen a ver a su Virgen, cómo acuden a besarla, cómo lloran cuando están ahí, besando esa medalla, eso te llega al alma. Cómo esos padres que tienen un niño recién nacido se ponen ahí delante y lloran también, eso te emociona mucho. Como cuando ves personas que tienen problemas y vienen un sábado cualquiera a comulgar. Miran a la Virgen con una mirada fija. Luego, evidentemente, conseguir que la Virgen sea reconocida de una manera importante dentro de las estructuras religiosas como pueden ser las hermandades y cofradías de la Diócesis de Coria-Cáceres, de Extremadura y de España, por lo que hemos ido consiguiendo pues también es importante, porque la Virgen de la Luz está a la misma altura religiosamente que puede estar la Virgen de la Macarena, aunque tenga una mayor infraestructura y sea más conocida, pero ambas están coronadas y tienen un Año Jubilar.

-¿Por qué considera que ha llegado el momento de despedirse de la mayordomía?

-Me voy muy satisfecho con lo que hemos hecho hasta ahora. Era un proyecto que a medida del mandato se transformó en un proyecto importantísimo cuando nos dimos cuenta que podíamos celebrar el bicentenario de la Virgen, que no estaba en el proyecto inicial pero que luego surgió, y después el desarrollo del Año Jubilar y del cupón de la ONCE. Es para estar sumamente satisfechos con lo que se ha hecho y por eso creo que es el momento oportuno de dar paso a otro mayordomo, a otra camarera mayor, a otra junta directiva y otras camareras auxiliares para que también disfruten como hemos disfrutado nosotros de la Virgen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me voy muy satisfecho por todo lo que hemos hecho por la Virgen de la Luz»