Laura Sánchez
Miércoles, 27 de abril 2016, 10:41
Formado en la Escuela de Arte de Mérida y en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, Alejandro Pajares tiene un estilo muy definido, cercano al minimalismo y la abstracción geométrica. Actualmente expone en la sala cultural El Brocense Lo Posible y su próximo destino será la Casa Velázquez, para la cuál le han concedido una beca.
Publicidad
¿Qué le motivo a dedicarse al mundo del arte?
Siempre me había llamado mucho la atención, desde pequeño. Y al tener cerca Mérida, pues decidí probar ahí en la Escuela de Arte haciendo diseño gráfico e ilustración. Al terminar, supe que lo que quería hacer era Bellas Artes. Cuando fui a hacer la carrera teniía las ideas muy claras y estar en Valencia me permitio ver exposiciones y viajar a Madrid a menudo.
¿Podría definir su estilo artiístico?
Mis propuestas estan cerca del minimalismo y la abstracción geométrica. Trabajo con los límites de la pintura. En la exposición se incluyen dos series que se centran en la construcción del cuadro y su deconstrucción.
¿Con que se identifica más, con la pintura o la escultura?
De formación, soy pintor. La escultura la he tocado como derivado de la pintura, casi todo lo que hice en la carrera era pintura porque era lo que realmente me interesaba. Y de ahí he ido derivando a sacar el cuadro de la pared y que este adopte formas volumétricas cercanas a la escultura, pero yo me considero pintor más que escultor. Mis piezas estan a medio camino entre la pintura y la escultura.
¿Que caracteriza a la exposición Lo Posible?
El tiítulo sale de una respuesta en una entrevista del artista catalán Ignasi Aballí. Estaba exponiendo en el museo Reina Sofía y le preguntaron si estaba contento con el resultado. Decía que al final se acaba haciendo lo posible, no lo deseable. Casi siempre sentía que no lo habiía conseguido y que quizá esa insatisfacción era la que le motivaba a seguir haciendo cosas. Cuando lo leí me sentí totalmente identificado. Desde el desarrollo de la ideas hasta su materialización pasan muchas cosas.
Le da importancia a la geometría en esta exposición, ¿también en el resto de sus obras?
Me interesa mucho la abstracción geométrica, la abstracción postpictórica americana, todo el movimiento minimalista, todo el constructivismo, las vanguardias... y todo eso se sintetiza de alguna manera en la geometría, el uso sobrio del color y en la relación de la línea y el plano.
¿En qué consiste la estructura de la exposición?
Se incluyen dos series, Corners y Deconstruction, en las que trabajo con las esquinas del cuadro y la deconstrucción del mismo. Al extraer las esquinas se generan cuatro piezas y con esas cuatro piezas juego, las ensamblo y genero una pieza que recuerda a una construcción arquitectónica, que tiene que ver con la parte maás escultórica, pero que remiten al cuadro.
Publicidad
¿Por qué selecciona esos colores?
Tengo una paleta limitada a la que voy incorporando colores poco a poco. Intento que las piezas sean muy sobrias, que funcionen las relaciones de color, no quiero que haya muchas interferencias ni mucho efectismo, sino que con dos colores se establezcan relaciones entre la línea y el plano. Intento siempre trabajar con pocos colores porque me interesa buscar esa relación.
¿Cuáles son sus artistas de referencia?
Hay muchos de campos muy diversos. Por citar algunos nombres te diría a artistas como Mondrian, Albers, Malevich, Palazuelo, Elena Asins, Robert Ryman, Blinky Palermo, Imi Knoebel, entre otros.
Publicidad
¿Cuál es su próximo proyecto?
En mayo me traslado a Madrid a disfrutar de una beca de residencia en la Casa de Velázquez. Estare durante tres meses y trabajaré en líneas que ya tengo abiertas e iniciaré otras nuevas.
¿Le gustaría lanzar algun mensaje relacionado con el arte y su concepción actual?
El arte te tiene que atraer y tienes que sentir interés, como cualquier otra cosa, pero estaría bien que se potenciase desde la instituciones la educación en arte contemporáneo, ya que casi siempre se centran en lo clásico.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.