

Laura Sánchez
Miércoles, 28 de septiembre 2016, 16:15
Eran los anos 80. En un bar llamado Caracol, un grupo de aficionados al flamenco se reunian entre guitarras, palmas, bailes y mucho arte. Fraguaban asi lo que unos anos despues seria la pena flamenca El Clavillo. Porfirio Martinez, actual miembro de la directiva de la pena, cuenta como fueron los inicios de esta agrupacion a la que pertenecen mas de 50 socios. Ademas, presenta Cultura flamenca arroyana, un disco protagonizado por su voz y la de Alonso Bermejo Perez, junto con Pepe Gallardo a la guitarra.
¿Como surgio la idea de crear la Pena El Clavillo?
La pena se fundo en el ano 1987. Habia varios aficionados y nos reuniamos en un bar llamado el Caracol en el que tuvimos alli varios anos la sede. Los fines de semana nos juntabamos y de ahi surgio la idea. Nos reuniamos, cantabamos entre nosotros y tambien se contrataban a cantaores profesionales, han pasado muy buenos profesionales. Actualmente, en el Centro Social tenemos un local que nos ha dejado el Ayuntamiento.
¿Que actividades realizan?
Antes contratabamos unas cinco actuaciones anuales de profesionales para la pena, y tambien haciamos nosotros algunas cosas, pero ya con la crisis, actuaciones hay dos o tres como maximo y luego algunas actividades que hacemos nosotros, como las coles arroyanas que lo hacemos en el mes de febrero. Se traen actuaciones, grupos de sevillana, comemos y pasamos el dia juntos.
¿Como comenzo su aficion por el flamenco?
En la mili. Tuve muchos companeros de Andalucia que cantaban muy bien y de la parte de Badajoz, entonces empece a escuchar el flamenco y a tener mas aficion. Despues me junte con dos guitarristas de arroyo, y escuchaba muchos programas, comence a comprar cintas
¿Como es la experiencia de cantar ante el publico?
Lo llevo haciendo desde hace muchos anos, las primeras veces que cante en publico me ponia nervioso. Ahora es como una adiccion.
¿Recuerda la primera vez que se subio a un escenario?
Fue por el ano 81 o 82. Vino Felipe Lara, que tenia una compania de teatro y venia con su guitarrista. Este se puso enfermo y vinieron a actuar a Malpartida de Caceres. Le dijeron que en Arroyo habia dos hermanos guitarristas y vinieron y me preguntaron a mi, les dije que eran amigos mios y fui con ellos. Estuvieron tocando la guitarra y los guitarristas dijeron «pues este tambien canturrea algo» y me hicieron subir a cantar. Mas adelante, para recaudar fondos para Bosnia, se hicieron festivales y empezamos a cantar en publico porque en la pena se cantaba solo entre los socios, pero despues se hizo para mas publico.
¿Cuales son sus cantaores de referencia?
Luis de Cordoba, porque se me da muy bien cantar por el , tiene una voz muy bonita; Calixto Sanchez y Jose de la Tomasa. Yo escucho de todo pero son mis tres cantaores punteros.
Hable del nuevo disco.
Nosotros tuvimos un grupo que se llamaba Aromas para Lorca, en el que se combinaba poesia cante y baile, las letras las escribio Eladio San Juan y de ahi lo adaptamos a los cantes de los distintos palos. En este disco, Cultura flamenca arroyana, hay varios cantes de letras de Eladio, y tambien de cantes de otros cantaores. En este disco a la voz esta Alonso Bermejo Perez y yo y a la guitarra Pepe Gallardo.
Pero no es el primero en el mercado.
Por el ano 99 grabamos una cinta, esa se encargo la pena Amigos del Flamenco. Federico Vazquez era el presidente en aquel momento y se encargaron de todo. Fuimos seis personas, tres cantaores y tres guitarristas. De todo lo que se vendio, los beneficios fueron a la pena de Caceres.
-¿Con que cante de 'Cultura flamenca arroyana' se queda del disco?
El que mas me gusta es la solea, es muy bonita, es un cante muy sentido. La petenera tambien.
¿Que nos encontraremos en el disco?
Son todo cantes variados, soleas, peteneras fandangos, milongas, etc. Son 14 o 15 cantes y dos o tres solos de guitarra.
¿Cuales seran las proximas actividades de la pena?
Participamos en muchas actividades diferentes en las que el Ayuntamiento arroyano organiza eventos para recaudar fondos, en otros pueblos a nivel local y provincial. Tambien tenemos las actividades de la pena. Ahora vienen los cantes de trilla en septiembre, organizado por el Ayuntamiento y en el que colabora la pena y el Ateneo, y despues en octubre tenemos el 29 aniversario de la pena y traeremos cantaores.
¿Como es la situacion de la pena en la actualidad?
La pena necesita gente joven porque los que estamos somos personas de avanzada edad y necesitamos que haya una renovacion. El ano pasado tuvimos precios especiales para los jovenes de diez a 20 anos, pagaban un euro al mes. Ahora los socios pagamos cinco. Tambien, en otras ocasiones, nos ha subvencionado la Diputacion Provincial de Caceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.