Daniel Álvarez, segundo por la derecha, junto al resto de miembros de APyF

“En Afganistán me di cuenta de que no podía vivir sin mi querido pueblo”

Daniel Álvarez Salceda es el presidente y fundador de Arroyo de la Luz Paisajes y Fiestas, una asociación cuyo éxito radica en que nació por amor al pueblo y que lo ha mantenido durante ocho años, llegando a convertirse en una referencia ineludible

Ana Isabel Padilla Macías

Miércoles, 9 de mayo 2018, 12:00

¿Cuándo, cómo y por qué surge la asociación Arroyo de la Luz Paisajes y Fiestas?

Publicidad

La idea de crear esta asociación surgió en el 2010, aunque el proyecto no se llevó a cabo hasta el 2011. En 2010 me destinaron 5 meses a Afganistán y allí me di cuenta de que no podía vivir sin mi querido pueblo.

El dolor por estar lejos se apoderó de mí y cuando volví lo único que pensaba es en los que tuvieron que dejar Arroyo de forma permanente y en aquellas personas que, aun viviendo en Arroyo, no podían desplazarse para disfrutar de los eventos. Yo no podía soportar esa idea y decidí crear esta página para llevar Arroyo de la Luz a todos sitios, a todas aquellas personas que no podían disfrutar de su pueblo. Así fue todo, la poca visibilidad de Arroyo en internet me ayudó a conseguirlo y el apoyo de nuestros seguidores hizo el resto.

En 2012 regresé otros 5 meses a Afganistán y mi estancia allí fue mucho más llevadera, porque mi página me enseñaba todo lo que quería ver de mi pueblo. Y es que Arroyo lo es todo para mí y estoy muy orgulloso de haber creado esta página que poco después se llegó a convertir en una asociación sin ánimo de lucro que solo piensa en colar un poquito de Arroyo de la Luz en las casas de los que añoran y aman a su pueblo.

¿Quiénes conforman la asociación?

APyF está formada por unos 15 miembros, todos de la familia: hermanos, sobrinos, cuñados y amigos muy cercanos. La culpa de esta afición por la fotografía en mi familia la tiene mi madre, Isabel. Ella se compró a principios de los años 80 una Werlissa y como iba todos los miércoles al mercado de Cáceres, se llevaba los carretes para revelarlos. Cuando se bajaba de ese autobús, estábamos todos esperando ver esas fotos que, en su mayoría, no valían para nada, oscuras, claras, con las cabezas cortadas, etc; pero la ilusión de ver aquellas fotos que con tanto

empeño habíamos estado haciendo durante la semana es lo mejor que recuerdo. Y haced cálculos, 1 carrete por semana durante 20 años, hacen un total de miles de fotos metidas en un baúl, que un buen año tuve la oportunidad de escanear y que ahora, de vez en cuando, podéis ver en Paisajes y Fiestas.

A lo largo de estos años como asociación seguro que les han surgido un montón de anécdotas, ¿puede contar alguna?

Puedo contar muchas historias que APyF ha tenido pero quiero contar la siguiente: no hace mucho me mandaron un mensaje que decía que el padre del remitente era muy fan de nuestra página. Nos dijo que su padre estaba grave en el hospital y que si le podíamos dedicar una foto antes de que iniciara su viaje a la otra vida. Mis ojos se llenaron de lágrimas y busqué una foto para dedicársela.

Publicidad

De esto no hace demasiado tiempo y aquel emigrante arroyano pudo ver en nuestra página una foto dedicada a él. Mi corazón tendrá siempre grabada a fuego esta historia que demuestra lo que significa APyF para la gente que ama a su pueblo.

Otra anécdota, esta vez divertida, fue cuando un Día de la Luz una persona se me acercó y me dijo: «¿Cómo es posible que haya más fotógrafos que caballos en la Corredera?» Yo me empecé a reir, y me dijo «La culpa la tienes tú con tanto curso» ¡jajaja!! Fue genial.

Publicidad

La asociación APyF cuenta convarios premios, ¿Cuáles son?

Con solo 9 meses de existencia, el Ayuntamiento reconoció nuestro esfuerzo y el trabajo de difusión de Arroyo de la Luz en las redes sociales con una placa. En 2014 nos concedió la medalla de Arroyo, el mayor galardón del pueblo. Nuestra asociación es de las pocas, o la única creo yo, que está bendecida por el cura en el Año Jubilar de nuestra Virgen de la Luz. Hemos ganado varios concursos de fotografía. El año pasado nos dieron el premio Emilio Durán, el Patero por nuestra promoción desinteresada del Día de la Luz.

Pero, pensándolo bien, estos reconocimientos están muy bien, pero para nosotros, el mayor reconocimiento es la fidelidad de nuestros seguidores, que siempre están para ver lo que publicamos, para agradecernos con sus comentarios nuestra labor y para charlar con nosotros por la calle. Insisto, es el mayor reconocimiento que tenemos. Sin duda.

Publicidad

¿Cuáles crees que son las razones de vuestro éxito?

Las razones de nuestro éxito, en mi opinión son, que somos constantes actualizando a diario y esto, la gente lo sabe y por ello confían en nosotros. Otra cosa que ha contribuido al éxito de APYF son las alianzas que hemos hecho con Loli Higuero para nuestros vídeos promocionales, con Francisco Javier García para los artículos del Cronista y por último, con Máximo Salomón, con sus relatos de Trovador de la historia más cercana de Arroyo.

Del mismo modo, tenemos colaboraciones con muchas asociaciones del pueblo, Cofradías, Parroquias, tiendas, periódicos, estudiantes, deportistas, instituciones,... y con el Ayuntamiento. No tenemos objetivos a largo plazo, porque el futuro es siempre incierto. Hemos logrado mucho más que lo que soñábamos, aunque siempre buscaremos ir un paso más.

Noticia Patrocinada

El vídeo de La Luz que ilumina Arroyo fue un pelotazo.

Estamos trabajando en el vídeo del próximo año, que será el octavo aniversario de la asociación. El éxito del vídeo de este año dedicado a la Virgen «La Luz que ilumina Arroyo» es muy difícil de superar, pero intentaremos estar a la altura. El vídeo será muy esperado por todos y creo que gustará.

¿Qué temática tendrá?

No voy a desvelar sobre qué será, pero sí voy a dar una pista exclusiva para este periódico. Contará con la colaboración de Loli Higuero, el Cronista y el Trovador, además de otros muchos, como Martín Panadero, Emilio Higuera, Eladio Sanjuan Hasta ahí puedo leer.

Publicidad

Por último, quiero dar las gracias a todos nuestros seguidores en las redes sociales, a toda la gente que participa en los eventos que organizamos, a todo el personal que nos ayuda en nuestra labor, a las instituciones y empresas que nos apoyan allá donde vamos y que confían en nosotros; y por último a mi familia, ellos son el corazón de APyF, ellos son los artífices de esta asociación volcada en su pueblo y en su gente, por su duro trabajo y sacrificio, por entretener y divertir, por ilusionar y recordar, por Arroyo. ¡¡Mil gracias a todos!!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad