

Ana Isabel Padilla Macías
Lunes, 25 de junio 2018, 13:14
¿Desde cuándo tiene esta afición?
A mi siempre me ha gustado hacer cosas artesanales, me ha encantado siempre trabajar con las manos, desde pequeñito. Nosotros, la gente de mi edad, mi generación, no teníamos los juguetes con los que cuentan los niños de hoy en día. Dicen que esto no se hace, se nace o por lo menos que se trae de atrás, son cosas que se manifiestan desde pequeño y en mi caso sí que puede ser verdad, porque yo, cuando era pequeño, juguetes no tenía, yo mismo me construía mis propios juguetes. Hacía carretas con latas de sardinas, con corcho hacía los bueyes, y te hablo desde muy tierna edad, ya con seis o siete añitos ya hacía todas esas cosas. Quiero decir que esta faceta es un poco nata, que viene desde atrás. Podríamos decir que viene desde el nacimiento
Hace poco veía un reportaje en televisión y estaban entrevistando a una artesana y lo que ella decía era que las cualidades de las personas, las que sean, porque cada uno tenemos las nuestras, es algo que viene desde pequeño, son cosas que se manifiestan desde muy niño, desde muy pequeños, los niños ya empiezan a demostrar que tienen habilidad para una cosa, algo que se les da muy bien y les gusta, y bueno, pues yo creo que sí, que estoy de acuerdo con esta afirmación, y podría decirse que los trabajos artesanales son mi cualidad nata.
¿Qué materiales suele utilizar en sus trabajos?
Madera. Madera de distintos tipos de árboles; roble, haya, brezo, castaño Todo para la talla en madera.
¿Cuál es la talla más complicada que ha hecho hasta ahora?
Todas tienen su cosita posiblemente este cuadro que tenemos aquí, este escudo, que tiene un montón de hojas y bellotas y tantos detalles ese tiene un gran trabajo detrás, además del todo el tiempo que hay que echarle, porque son cosas que no se hacen en un ratillo.
Casi todos los días le echo un rato, salvo que tenga otras cosas que hacer, todas las tardes le dedico 4 ó 5 horas a mi hobby, la talla de madera.
¿Vende sus trabajos?
No. Hasta ahora todo lo que he hecho han sido cosas para la casa, para los hijos, para los nietos, sobrinas, en fin, al círculo cercano, familiares y amigos.
¿Cuál es el trabajo del que se siente más orgulloso?
Todos, todos al terminarlos te dan una satisfacción porque son creaciones tuyas. En este momento estoy realizando una réplica de la ermita de la Virgen de la Luz en madera y me está dando trabajito, sí Además, algo que se conoce tan bien, quieres poner todos los detalles, le estoy poniendo las verjas, las cadenas, en fin, todo, pero todas las tallas tienen sus dificultades pero al final lo ves y dices bueno no ha quedado mal, tiene una satisfacción, ver algo sacado de un trozo de madera después de tanto trabajo.
Además según dicen soy muy metódico a la hora de hacer las cosas y por eso mis terminaciones son bonitas, es necesario atender mucho a los detalles.
¿Trabaja con alguien más, alguien le ayuda?
No, es algo personal, pero nosotros estamos allí, en unos locales del ayuntamiento donde hay mujeres haciendo refajos y varias cosas más, pues ahí hay unos talleres del ayuntamiento donde vamos, pagando, porque hay que pagar, porque estas cosas no se pueden hacer en casa, ensucias y se dan muchos golpes, por lo que se necesita un sitio donde no se le moleste a nadie. Allí tenemos máquinas para cortar la madera, no para otra cosa, el resto es todo manual, pero para cortar las tiras y esas cosas pues tenemos máquinas por allí.
Sensaciones, las sensaciones que tiene cuando está trabajando, al tocar la madera, cuando ve que empieza a surgir lo que tenía en su cabeza
Hombre, claro, los trabajos estos, por lo menos yo e imagino que más gente, los ves en tu cabeza, tú tienes ya una imagen creada en tu cabeza y esa idea la trasladas a una madera y miras la madera y dices pues tengo que sacar de aquí esto y lo vas sacando, a medida que vas trabajando pues bueno, tienes que tener una fotografía también, para guiarte con algo, pero tú el toque personal lo tienes en la cabeza
¿Qué es lo que siente cuando ve los trabajos terminados?
Mucha satisfacción. Es algo tuyo, que has creado, ha salido de ti aunque siempre se mire y, por bien que haya quedado, no se puede dejar de pensar por dentro podría haber salido mejor, siempre se busca la perfección y uno es el peor crítico con uno mismo. Sé que está bien, pero si lo pudiera hacer otra vez cambiaría alguna cosita y habría algo que haría distinto.
Me fui del pueblo con mucha pena, tuvimos que irnos mucha gente de aquí y llevo 47 años en San Sebastián. He estado muy a gusto pero eso no quiere decir que no eche de menos mi tierra. Todos los años vengo 2 o 3 veces, 2 fijas, en semana santa y verano. Aquí me queda mi hermana. Yo trabajaba en Cáceres, me licencié y cometí el error de pedir la cuenta para irme a la mili y cuando volví ya había perdido la posibilidad de volver al trabajo. Estuve por aquí dando vueltas pero no encontraba nada y mi hermana, la única que tengo, estaba en San Sebastián, asique me fui a verla y allí me quedé. Al final ella volvió y yo hice allí vida. Yo soy muy arroyano, mi pueblo me tira con locura y me disgusta mucho cuando dicen que vienen los forasteros, porque yo soy de aquí, la gente no tiene la capacidad de entender que los que estamos fuera no somos forasteros, somos arroyanos ausentes que tuvimos que irnos porque no había más remedio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.