Borrar
Cedida
«Todo en la vida son etapas y esta se merece ahora mismo unos puntos suspensivos»

«Todo en la vida son etapas y esta se merece ahora mismo unos puntos suspensivos»

La arroyana se está preparando para participar en 3 campeonatos durante el mes de octubre con los que se despedirá durante un tiempo de las competiciones, pero no del deporte

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Jueves, 28 de septiembre 2023

La arroyana Marta Roldán Hisado, de 28 años, divide su tiempo entre su trabajo y su cuerpo, que cuida en cada momento para dedicarse a su gran pasión, el fisicoculturismo. Esta competidora de la categoría 'Bikini Fitness' comenta que su motivación para comenzar a practicar fisicoculturismo llegó por superarse, por ir cumpliendo metas.

¿De dónde le vino la motivación para comenzar a practicar el fisicoculturismo?

Hace un tiempo te hubiera dicho que para poder tener un cuerpo musculado igual que el de una chica que vi y me llamó mucho la atención pero, poniendo todo en perspectiva, con el tiempo, diría que todo llegó por buscar la forma de superarme a mí misma, por avanzar e ir alcanzando pequeñas metas.

No es ambición, también hay que ser ambicioso al proponerse retos pero creo que estaba en un momento débil a nivel de autoestima y como que me fui reforzando, me ayudó a conseguir confianza. Con el tiempo iba viendo que conseguía lo que me iba proponiendo y quería más y ver hasta dónde podía llegar y llegó un momento que me dije «voy a competir», y creo que fue eso…

¿Cómo se adentró en el deporte?

Empecé a hacer carreras. Primero 10 minutos, luego 15,… hasta que llegué a hacer unos 11-12 kilómetros, casi una hora corriendo, hasta que me hice un esguince por no descansar. Cuando me hice el esguince debía reposar pero no quería perder lo logrado y empecé en el primer gimnasio de Pedro Montano, que estaba en el Territorio Joven, a hacer Spinning, que a mí no me molestaba, y BodyPump, que eran clases dirigidas.

Como a partir del bodypump yo veía que me estaba tonificando la parte de arriba, vi que me gustaba y quise seguir y empecé a buscar a las chicas como Cassandra Martin, Liz Sánchez, que he competido con ella, empecé a ver chicas musculadas y vi que la feminidad no la perdían, al contrarío, me gustaba más, y empecé a tocar el gimnasio con cosas que veía de internet, buscaba diferentes entrenos para ver qué se hacía y cuando cerró Pedro fui al gimnasio de Julio, al Sparta, porque tocaban pesas.

Fue ponerme un reto para demostrarme que yo podía hacer esas cosas y a tener un cuerpo como los que estaba viendo y la verdad es que a mí para la autoestima me vino estupendamente porque conseguí algo que no todo el mundo logra. En Extremadura hay muy pocas chicas que hagan este tipo de deporte, cada vez hay más pero porque vamos abriendo camino quitando estereotipos, pero no es algo común. Quizás en Extremadura se presentan entre 50 y 80 chicos y de chicas 8 o 10, incluso ha habido años en que hemos estado solo 4.

Entre chicos quizás es más común porque lo han hecho siempre, pero en mujeres no. Cuando comencé a ir al gimnasio hace 10 años no había casi chicas y conmigo se metieron mucho porque a mí me gustaba coger peso y me llegaron muchas críticas y algunas por parte de los hombres, que les molestaba que cogiera más peso que ellos, pero sobre todo por parte de las mujeres.

¿No se sintió apoyada en sus inicios?

Esto era algo nuevo para el pueblo y el discurso ha cambiado. Al principio yo no tuve el apoyo del pueblo y es algo que he terminado ganando. Ahora que he estado casi 3 años sin competir por salud y por varios baches personales, la gente pregunta y se interesa por ello y es algo que también te motiva. Al principio lo rechazaron pero luego lo aceptaron.

He dado visibilidad a algo que no estaba, además aquí en el pueblo, pionera.

Creo que fue ir superándome. Ir viendo que estaba a 0 y ponerme a prueba y, al llegar, para mí fue un triunfo a nivel personal.

Me comenta que ha hecho un parón, ¿Cómo fue su última competición?

El último año gané pero para mí fue muy agridulce por no poderlo disfrutar con mi familia. Además de problemas personales llegó el covid y solo me pudo acompañar una persona, por lo que estuve solo con mi entrenador y con mi hermano. No podía haber nadie más y no pude ir al nacional porque fue el cierre de fronteras con el Omicrom y era mucho dinero, y me quedé ahí y hasta que luego procesas todo…

Este deporte a mí me ha dado mucho y no quería quedarme con esa sensación como la última. Es cierto que gané, pero no me quita nadie la sensación. En 2019, aunque no me clasifiqué, para mí fue especial porque mi familia estuvo y ese fue mi premio. En 2020, la última competición, gané pero no pude ir. Me hizo más ilusión el ramo de flores, que estaba dedicado a mi madre, que ya no estaba, que la medalla. Después de eso tuve otra lesión justo a los dos meses de empezar la preparación de 2021 y hasta ahora, que hoy en día estoy totalmente recuperada.

Cedidas
Imagen principal - «Todo en la vida son etapas y esta se merece ahora mismo unos puntos suspensivos»
Imagen secundaria 1 - «Todo en la vida son etapas y esta se merece ahora mismo unos puntos suspensivos»
Imagen secundaria 2 - «Todo en la vida son etapas y esta se merece ahora mismo unos puntos suspensivos»

¿En algún momento lo ha dejado?

No he parado nunca. 2 meses por prescripción médica, pero siempre he seguido entrenando y cuidando de mi alimentación porque ya es mi estilo de vida y no me supone ningún trabajo y por eso, ahora que pienso en parar, al menos a corto plazo, quiero despedirme de la mejor forma posible.

Estoy en un momento en que me apetecen hacer otras cosas ya que este deporte limita toda tu vida. El año pasado, por ejemplo, estuve en Asturias y no me pude comer un cachopo… o ir a un cumpleaños, ver a todo el mundo comer y yo tener que estar con mi tupper… al final a nivel psicológico es duro. Ahora mismo quiero estar tranquila, me apetece mucho salir, viajar,… creo que todo en la vida son etapas y esta necesita ahora mismo unos puntos suspensivos y dedicarme tiempo a mí, que lo necesito.

Sí es verdad que es un deporte que me ha dado mucho y le debo mucho y me quería por lo menos despedir como creo que se merece el deporte y como creo que me merezco yo. Entonces este año está saliendo todo muy bien, estoy muy tranquila, no voy enfocada solo en ganar, sino que estoy enfocada a disfrutar lo que me merezco

Con este punto y aparte… ¿va a dejar de entrenar?

Mi entreno de lunes a viernes no va a faltar, lo único es que la comida pues ahora mismo va pesada y voy a dejar de pesarla. Me sigo cuidando y comiendo bien pero sin mirar los gramos ni los pasos diarios.

Por lo que me dice es un deporte realmente exigente…

Mucho. Tienes que calcular todo. Al final condiciona toda tu vida. Tú tienes tus horarios, no te puedes pasar muchas horas sin comer porque empiezas a catabolizar, es decir, entras en déficit y el cuerpo va tirando de reservas entonces tienes que mantener todo el nivel muscular que puedas, entonces comes cada 3 ó 4 horas.

Con respecto a la comida yo como de todo, no tengo limitaciones dentro de lo que son alimentos, quitando azúcares y refrescos. Los días más limitados son antes de la competición, que 5 días antes quitas los carbohidratos y bebes mucha agua y comes mucha proteína y ya el día antes metes un poco de azúcar y llegas a la competición con 24 horas sin agua, entonces esos cambios hacen que el cuerpo al final se hinche, son cambios muy visibles, pero hay que tener en cuenta que son cuerpos temporales, tú no puedes estar sin agua o comiendo solo proteína, es solo para la competición, puedes mantener un estado saludable, pero el nivel extremo de la competición es temporal, se pasa rápido.

Este tema hay mucha gente que no lo explica y hay gente que se piensa que va a estar así muchos meses y muchas veces vienen las depresiones porque el cuerpo cambia y luego se retiene. A mí no me lo explicaron la primera vez y lo pasé muy mal, por suerte un amigo mío me ayudó y luego ya fue quien me llevó a la segunda competición y mi entrenador actual me lleva las cosas muy bien, nunca he vuelto a tener retención ni nada.

¿Cuánto tiempo dedica a entrenar semanalmente?

En el gimnasio invierto entre 45 minutos y 1 hora diaria, pero conforme se acerca la competición se va aumentando el cardio entonces ahora mismo estoy como media hora de entreno por la mañana y media hora por la noche, también por tema de horarios… pero normalmente entre 2 horas al día 3 máximo entre gimnasio y cardio.

Ahora trabaja, pero cuando comenzó estaba estudiando, ¿Es más complicado compaginar este deporte con los estudios o con el trabajo?

Es más complicado con los estudios por el tema del cerebro, porque es un deporte muy mental. El trabajo exige mucho pero ya te puedes hacer tus horarios, trabajo masajista, al final es un trabajo físico entonces quizás si un día tengo mucha gente el entreno hago piernas, porque los brazos los tengo ya cansados pero no tienes que estudiar porque la cabeza no descansa. Personalmente llevo mejor el trabajo físico que el mental

¿Practica algún otro deporte?

Practicaba el boxeo. Ahora llevo un año y algo que nada porque como tuve la lesión y luego me quise enfocar más en progresas de nuevo en tema de pesas y si el cuerpo se estanca no avanza y al retomar vi que el cuerpo estaba receptivo superando retos me he enfocado más a eso y en lugar de tenerlo como un trabajo, como ha vuelto a ser mi forma de desconectar, no necesito otra cosa para ello. Cuando algo llega a ser un trabajo ya no te evade, pero ahora cuando salgo de entrenar me voy a hacer mi cardio con mi perro y me da vida, aunque forma parte del mismo deporte es mi forma de evadirme ahora mismo.

Tiene ahora varias competiciones cerca…

Sí, este año va a ser una locura, participo en 3 competiciones en menos de un mes. El 4 de noviembre participo en el regional de Extremadura y después en el nacional, la misma tarde y luego el 18 de noviembre será el Campeonato de España. Me voy a poner un bikini, que se hizo para un nacional y no me lo pude poner, y tengo una cuenta pendiente con él, será una sorpresa. Además, en el regional voy a ser la primera en estrenar una categoría en Extremadura, haremos historia.

Su ídolo…

Cassandra Martin.

Fue la que me vi y me gustó, la primera que fui siguiendo

¿Cuál diría que ha sido su mayor alegría y su mayor decepción en este deporte?

Mira, mi alegría, tanto lo del apoyo como la superación personal… con este deporte he visto mi potencial, la confianza, nivel de concentración que me ha dado ha sido impresionante.

La alegría mayor en tema de competición como poco a poco mi familia, incluyendo a mis abuelos, fueron abriéndose solo para apoyarme y estar conmigo en esto.

Y decepción la gente de pega, porque te critican y luego se te vienen al lado y el tema de preparadores, que muchas veces te ven como un competidor para que lleves el nombre de su gimnasio o su marca y luego desaparecen. Yo ahora tengo la suerte de que mi entrenador es mi amigo, pero hay muchas veces que hay gente que no mira por ti, solo por su publicidad.

¿Es complicado ser mujer dentro de este deporte?

Ahora es ya más fácil, pero antes era muy complicado. Yo estuve trabajando en un gimnasio en Cáceres y era diferente pero en un pueblo, una cosa nueva… tenía todas las de perder, y dando gracias que Arroyo es grande, pero métete en un pueblo de 200 habitantes…

A día de hoy la verdad que muy bien porque aparte de que los tiempos van cambiando aquí en Arroyo ya están familiarizados conmigo, ya lo ven como algo normal, te apoyan, te preguntan, se interesan por el tema…

¿Qué considera indispensable para dedicarse a esto?

Disciplina 120%, responsabilidad 100%, esfuerzo y constancia 150… es duro. No es algo que viene solo. Son 24 horas de lunes a domingo. Sobre todo dedicación, si lo quieres hacer te tienes que dedicar por y para, sino no llegas.

¿Cree que este deporte tiene la visibilidad suficiente?

A día de hoy creo que va creciendo mucho comparado con otros años. Además se van incluyendo más categorías. Antes era culturismo y ahora ya hay muchas entonces hay más opciones para ir.

Se conoce más, sale más en los medios… el tema bikini por ejemplo es mucho más atractivo que el culturismo, yo a las culturistas las admiro porque no sería capaz nunca de llegar a ese nivel pero claro, llama la atención, de hecho he leído que lo querían meter como deporte olímpico.

Como cada vez se hacen más cosas de estas, que generan mucha expectación, pues cada vez se va extendiendo y dando a conocer a más gente.

Ahora con la vida sana cada vez hay más gente en los gimnasios, tanto hombres como mujeres, entonces pues cada vez se ve más y yo que me alegro porque están promocionando la vida sana. Luego el tema de esteroides es de cada uno, pero lo que se promociona es la vida sana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Todo en la vida son etapas y esta se merece ahora mismo unos puntos suspensivos»