Borrar
Manuel Berrocal en la reunión explicando el funcionamiento de la agrupación. Cedida
«Un voluntario debe tener cualidades como compromiso, constancia, solidaridad, empatía y honestidad»

«Un voluntario debe tener cualidades como compromiso, constancia, solidaridad, empatía y honestidad»

Entrevista a Manuel Berrocal, coordinador de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Arroyo de la Luz

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Martes, 14 de marzo 2023, 16:07

Manuel Berrocal Mateos, coordinador de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Arroyo de la Luz, da a conocer la agrupación y la labor que llevan a cabo desde la misma.

En el mes de abril de 2021 se creó la Agrupación Local de Voluntarios y Voluntarias de Protección Civil de Arroyo de la Luz, de la cual es Coordinador Manuel Berrocal Mateos.

El pasado 9 de marzo de 2023 celebraron una reunión en la que se describieron todas las acciones que hasta ahora ha desarrollado la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Arroyo de la Luz, reconociendo el trabajo de las personas que forman parte de dicha agrupación y se presentó la mascota oficial de Protección Civil en Extremadura.

Reunión del 9 d emarzo. Cedidas
Imagen principal - Reunión del 9 d emarzo. Cedidas
Imagen secundaria 1 - Reunión del 9 d emarzo. Cedidas

¿Cuándo y cómo nació la Agrupación Local de Protección Civil de Arroyo de la Luz?

Se crea la agrupación para poder hacer frente a una situación de emergencia, con la necesidad de salvaguardar las vidas de nuestros vecinos y nuestro municipio, con las funciones principalmente preventivas y de coordinación, cuando se produzca una catástrofe o calamidad pública.

El 30 de abril de 2021 se aprobó la resolución de la directora general de emergencias, protección civil e interior, por la que se acordó la inscripción de la agrupación local de voluntarios de protección civil de Arroyo de la Luz, en el registro de agrupaciones locales de voluntariado de protección civil y emergencias de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Por qué decidió entrar en Protección Civil?

Un voluntario vela sin ser visto, por la ciudadanía y el entorno de su municipio de manera desinteresada y altruista.

No tengo una respuesta a esta pregunta. Puede ser por el espíritu de voluntario, ayudar al necesitado, por nada a cambio.

¿Cuántos miembros componen en la actualidad la agrupación?

En la actualidad hay 17 voluntarios.

¿Es suficiente el número de voluntarios o se necesitan más?

Nunca hay un número de voluntarios necesarios. Cuantos más voluntarios mejor servicio se le dará en caso de necesidad a los ciudadanos.

¿Es conocida la asociación o hay vecinos que aún lo saben de su existencia?

Todavía no es conocida por todos, y agradezco esta oportunidad para darle visibilidad a la Agrupación de Protección Civil de Arroyo de la Luz.

A cualquier persona le animaría a que se pusiera en contacto con nosotros para hablar con él o ella, que sepa cual es nuestra misión en la sociedad. Se sorprenderá seguro. Y como siempre digo yo, quien mejor defenderá de lo nuestro, que nosotros mismos.

¿Cuáles son las principales funciones de la Asociación?

Las principales funciones son preventivas y de coordinación, es decir se trata que de todos los medios que se disponen estén a disposición para evitar que se produzca una catástrofe o calamidad pública. Y en el caso que se produzcan, se dé un mejor y rápido servicio a la sociedad.

¿De qué medios materiales disponen?

Es una agrupación que está empezando a andar dada su corta existencia, pero como medios materiales, disponemos de un sistema de telecomunicaciones digitales, señalizaciones, chalecos, gorras etc.

¿Cómo debe ser o qué cualidades ha de tener una persona para ser voluntaria?

Cualidades como compromiso, constancia, solidaridad, empatía y honestidad.

Cualquier persona que, disponiendo un poquito de tiempo libre, quiera dedicarlo a los demás, y que cumpla los siguientes requisitos:

•Tener 18 años cumplidos.

•No hallarse inhabilitado por sentencia firme.

•Tener Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil'. (Esta formación es proporcionada por Aspex)

•Certificación negativa de los datos inscritos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

•Certificado de salud

•Cumplir las obligaciones y deberes del Reglamento que regula nuestra Agrupación

¿Es necesario disponer de mucho tiempo libre para ser voluntario?

El único requisito para ser voluntario es tener ganas y no es necesario tener una disponibilidad plena para hacerlo. Tú mismo decides en todo momento, cuanto tiempo le quieres dedicar

¿Cuáles son las actuaciones más destacadas a lo largo del año?

Podemos describir estas actuaciones en tres apartados.

Formación adquirida por parte de los componentes de la agrupación, en materias de prevención, primeros auxilios, piloto de drones, control de masas, espectáculos públicos etc…

Formación proporcionada a otras agrupaciones. En la faceta de formación, para llevar a otras agrupaciones la experiencia adquirida durante años, con dispositivos desarrollados en la localidad etc.

La prevención y promoción de la autoprotección dirigida a la ciudadanía, cuando hay situaciones adversas climatológicas, a través de las redes sociales, con la colaboración de los servicios de comunicación del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz

¿Disfrutan de algún beneficio los voluntarios de Protección Civil?

Los voluntarios reciben formación en emergencias y temas sanitarios de forma gratuita, formarán equipo por la seguridad de los ciudadanos, facilitan un seguro gratuito de accidentes para cubrir los riesgos que pudieran sobrevenir durante las actuaciones como voluntario, se les dota de la uniformidad básica para vestir en las actuaciones colaborativas y pertenecerán al recurso más efectivo en la intervención local. Además, los títulos o certificados pueden ser un aliciente para acceder al mercado laboral en el ámbito formativo.

¿Qué tipo de formación reciben?

La formación a la que se puede acceder, siendo voluntario de Protección Civil, es una formación cualificada y un amplio abanico de títulos, como los que oferta la Escuela nacional de Protección Civil, Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Emergencias, Protección Civil, o la proporcionada por el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.

Desde la formación básica en protección civil, jornadas, cursos etc, hasta formación más específica como autoprotección, formador, riesgos naturales, piloto de drones, control de masas,…

¿Se sienten valorados por la población?

Creo que cada día más. Pongo de ejemplo el reconocimiento del 1 de marzo, Día Internacional de Protección Civil, un día que reconoce la importancia de estas organizaciones.

Quiero terminar valorando, gradeciendo y respetando el esfuerzo del voluntario y voluntaria. Me refiero a cualquier tipo de voluntariado. Y con esta reflexión…Si todos aportamos un granito, al final será una montaña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Un voluntario debe tener cualidades como compromiso, constancia, solidaridad, empatía y honestidad»