José Manuel Lucas Salomón, vecino de Arroyo de la Luz, es voluntario de la organización Cruz Roja desde el año 2008. Comenzó como voluntario y en la actualidad ocupa el cargo de vicepresidente en la Asamblea Comarcal de Cáceres y además es coordinador de socorros y emergencias desde hace dos años y medio. Desde principios del pasado mes de marzo se encuentra encabezando y atendiendo, tanto a través del teléfono y redes sociales como presencialmente, en las nuevas instalaciones que Cruz Roja ha abierto en Arroyo de la Luz, cuya sede ha sido cedida por el Ayuntamiento local, en la calle Escuelas Graduadas.
–¿Cuál es la estructura que tiene Cruz Roja en España?
–Los órganos de los que se compone el Movimiento de la Cruz Roja a nivel internacional son la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, junto al Consejo de Delegados del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Comisión Permanente de la cruz Roja y de la Media Luna Roja. La Media Luna Roja desarrolla igualmente labores humanitarias, trabajando sobre todo en países de mayoría musulmana. Cruz Roja Española es miembro de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organización que agrupa a todas las Cruces Rojas y Medias Lunas Rojas del mundo, así como del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, formando una red de solidaridad con presencia en casi todos los países del mundo.
–¿Y las asambleas locales?
–Tanto las asambleas locales, como las comarcales e insulares se apoyan en la estructura humana y las condiciones materiales para llevar a cabo las distintas acciones. El presidente realiza las tareas con la colaboración de su equipo de trabajo y de gestión y fomenta una dinámica organizativa que favorezca la participación de todos los miembros. La estructura organizativa de las asambleas locales cuenta con los cargos directivos, como son el presidente del comité local y los vicepresidentes y las áreas de gestión, que son las áreas de gestión de administración y el área de gestión de voluntariado y actividad.
–¿Por qué se ha elegido Arroyo para instalar una nueva sede?
–El motivo por el que se eligió a Arroyo de la Luz como lugar en el que abrir una nueva sede de Cruz Roja fue por tratarse de uno de los pueblos más céntricos y cercanos, tanto a Cáceres como al resto de localidades que componen la comarca Tajo-Salor Sierra de San Pedro, o sea, básicamente por cuestión de situación.
–¿Qué proyectos se van a llevar a cabo en la sede de Arroyo de la Luz?
–Los proyectos que se están organizando para llevarse a cabo en principio serán actividades para realizar con personas mayores, tanto a nivel domiciliario como a nivel local, es decir, en la residencia, en el centro de día… así como actividades que se realicen a nivel local como charlas o talleres. Otro de los proyectos que se quieren activar es el de Farmacia Intrahospitalaria para que aquellas personas que lo necesiten puedan pedirnos los medicamentos que precisen, ya que hay usuarios que cada cierto tiempo han de ir a recoger su medicación al hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres. También se llevara a cabo teleasistencia. Por su parte, ya orientado a los más jóvenes, se organizarán cursos en los que se podrán inscribir, así como también hacerse voluntarios y participar de más proyectos a nivel fuera de la localidad. Además, este verano se llevará a cabo un proyecto educativo con personal cualificado y dirigido a menores en riesgo de exclusión social. Sera como un campamento en el territorio joven y después del verano, ya cuando comience el nuevo curso escolar, se llevara a cabo el mismo proyecto pero dirigido más al refuerzo educativo. En la sede de Arroyo, además de los proyectos que ya se están organizando para ponerse en marcha próximamente, quien lo desee puede acudir o ponerse en contacto telefónicamente para hacerse voluntario.
Publicidad
–¿Cómo se financian las actividades que se van a realizar en la localidad?
–La financiación aquí, lo que es a nivel local, es la misma con la que cuenta Cruz Roja en todo el territorio nacional, a través de donativos, cuotas de socios, venta de lotería,…
–¿Cómo está siendo el respaldo del pueblo?
–El respaldo del pueblo desde el principio ha sido muy bueno, creo que como en todas las localidades en las que Cruz Roja está presente. Arroyo de la Luz concretamente es un pueblo participativo en todo lo que se lleva a cabo, y más cuando se trata de proyectos solidarios, siempre se vuelca, y creo cuando empiecen a ponerse en marcha los proyectos que están previstos habrá una gran implicación por parte de todos los vecinos.
Publicidad
–¿Por qué decidió hacerse voluntario en un principio?
–Pues decidí hacerme voluntario en su momento porque era algo que me llamaba la atención, algo de lo que siempre había tenido ganas pero no me había lanzado y quise probar, pero al final esto es como una ' droga' cuanto más voluntariado haces más te integras en este mundo, cuantas más acciones llevas a cabo y cuanto más contacto tienes con las personas, más te gusta lo que haces y más quieres hacer.
–¿Para usted, qué supone ser voluntario?
–Ser voluntario supone... Me resulta muy complicado responder a esa pregunta. No hay palabras con las que pueda describir lo que supone para mí ser voluntario. Eres tú poniéndote todo el tiempo en el lugar de al que ayudas. Eres tú poniéndote todo el tiempo en la piel de quien esta angustiado y esta agarrado a tu mano. Ya lo hemos visto todos hace nada con la compañera de Ceuta, creo que esa imagen resume de sobra lo que supone ser voluntario, sobran palabras. Hay que vivirlo y, sobre todo, sentirlo.
Publicidad
–¿Ha vivido alguna experiencia que le haya marcado especialmente?
–Experiencias, muchas no, muchísimas. Aprendizaje muchísimo, pero sí que siempre hay alguna experiencia que te acaba tocando la fibra y hace que siempre permanezca en ti como una triste pesadilla al inicio pero con final feliz. Gracias a ello, a día de hoy conservo amistades de personas que después de mucho tiempo valoran lo que en su momento se hizo por ellas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.