Un gran número de arroyanos se han acercado hasta la ermita de la Luz a escuchar la misa del Día de la Luz
Por segundo año, Arroyo de la Luz no ha podido celebrar las fiestas más especiales para los vecinos de la localidad, las fiestas que se organizan cada año en honor a su Patrona, la Virgen de la Luz. La situación sanitaria y las medidas preventivas que aún a día de hoy, tras más de un año desde el comienzo de la pandemia, están en vigor en toda España, lo ha impedido nuevamente.
A pesar de ello, desde la directiva de la cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Luz, y al igual que hicieron en el pasado año 2020, se han organizado los actos religiosos dedicados a la Virgen de la Luz pudieran realizarse nuevamente.
En medio de toda esta situación, ha llegado el día más esperado por los arroyanos, el día de la Virgen, el Día de la Luz, que se habría celebrado hoy 5 de abril, Lunes de Pascua, un día en que el pueblo recibe la visita de hasta 10.000 personas de fuera de la localidad y que se ha suspendido por segundo año.
La Cofradía, a pesar de no poder celebrar este día de la forma habitual ha celebrado la tradicional misa en el Santuario de la Patrona de Arroyo de la Luz, en la dehesa local, a las 12.00 horas, con la asistencia de un gran número de personas. El aforo de la ermita se ha completado, quedando mucha gente fuera de la misma ante la imposibilidad de entrar por las restricciones vigentes.


Al contar con un aforo muy reducido el santuario, se ha decidido que la misa se celebrara también, a la misma hora, en la Parroquia de la Asunción, para que así más fieles pudieran asistir a los oficios religiosos con total seguridad.
Además, muchas personas se han acercado hasta las inmediaciones del santuario, con el acompañamiento del buen tiempo que ha imperado durante todo el día, algunos con sus caballos, aportando así algo del espíritu del Día de la Luz.



Bajada de la Virgen
El próximo jueves, día 8 de abril, la Virgen de la Luz debería bajar hasta el pueblo, a su segunda casa, llegando hasta la Parroquia de la Asunción donde permanecería, como manda la tradición, durante 9 días.
Ante la imposibilidad de nuevo este año, volverá a trasladarse, como se hizo ya en 2020, su estandarte hasta la iglesia de la Asunción, para que los arroyanos puedan sentir a la Patrona cerca, con su representación durante los citados días.
Este mismo día, para dar la bienvenida al estandarte, la Banda Municipal de Música interpretará, a puerta cerrada, un nuevo himno dedicado a la Virgen, compuesto por el director, Miguel Ángel Martín. También se procederá a la lectura del tradicional pregón de
bienvenida, y se celebrará la misa a las 20.00 horas.
El estandarte estará en el pueblo hasta el 17 de abril, cuando se celebrarán 3 misas diarias con novena para no provocar aglomeraciones. Las misas serán; a las 11.00 horas en la Iglesia de la Asunción, a las 18.00 horas en el Santuario de la Virgen de la Luz; y a las 20.00 horas en la Iglesia de la Asunción.
El 18 de abril, a las 11.30 horas se trasladará de nuevo el Estandarte al Santuario, donde se celebrará misa a las 12.00 horas.
Igual que se hizo con la misa del Día de la Luz; la lectura del pregón y misa del jueves 8, así como las misas y novena de las 20.00 horas en la iglesia de la Asunción, se retransmitirán a través de internet.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.