Ana María Lordache abrió el ciclo de conciertos. Cedida

Grandes guitarristas participaron en el ciclo de conciertos del Festival Internacional de Guitarra de Arroyo de la Luz

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Martes, 6 de septiembre 2022, 17:01

Desde el 31 de agosto hasta el 4 de septiembre, Arroyo de la Luz acogerá la segunda edición del Festival Internacional de Guitarra, repitiendo por segundo año consecutivo tras el éxito del pasado año.

Por segundo año consecutivo, se ha celebrado el Festival Internacional de Guitarra de Arroyo de la Luz con diversas actividades, entre ellas un ciclo de conciertos, clases magistrales, un campus de guitarra para niños o el concurso 'Ángel Iglesias', entre otras.

El festival ha estado organizado por la Asociación de guitarra clásica de Extremadura 'Ángel Iglesias' AGUICEX.

El ciclo de conciertos lo abrió Ana María Lordache el 31 de agosto, una de las guitarristas rumanas más destacadas de su generación. Es laureada en múltiples prestigiosos concursos internacionales de guitarra, recibiendo el primer premio en el Festival Internacional de Guitarra de Madrid, Festival Internacional Arroyo de la Luz, Certamen Llobet, Guitarra Clásica Concurso Internacional Sinaia en Rumanía, Eduard Pamfil, Maestrill Chitarel, en Rumanía.

Ana María Lordache. Cedida

Durante su actuación Ana María interpretó temas de Johann Sebastian Bach (1685-1750) – Cello Suite 6 in D Major BWV 1012 (I. Prelude, IV. Sarabande y VI Gigue), D. Scarlatti (1685-1757) (Sonata K198 y Sonata K239), de Leo Brouwer (b. 1939) La ciudad de las Columnas (Introducción, Andar la Habana, La ceiba y el colibrí, Convento de San Francisco, Amanecer en el Morro y Toque en la Plaza de Armas), de Joaquín Rodrigo (1901 – 1999) (Junto al Generalife y En los trigales) y de Isaac Albéniz (1869 – 1909) (Córdoba y Rumores de la Caleta).

El segundo concierto tuvo lugar el 1 de septiembre, a manos de Julia Trintschuk, guitarrista clásica galardonada internacionalmente con sede en Alemania que toca como solista y músico de cámara en lugares de todo el mundo. La artista inició su carrera interpretativa a los 16 años con el conocido 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo y ha tocado como solista y músico de cámara en lugars de todo el mundo.

Publicidad

Cedidas

En mayo de 2017 publicó su primer CD 'Giocosa'.

Desde 2017 es 'Artista Savarez' y utiliza las cuerdas 'Cantiga Creation 510 MJ'.

Actualmente está haciendo su licenciatura en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Stuttgart en la clase de Mateus dela Fonte.

Publicidad

Durante el concierto tocó la Rondeña de Regino Sainz dela Maza, los Preludios de Primavera de Joaquín Clerch (Primavera, Las olas de Moncofa, Homenaje a Tchaikovsky, El adiós, Y pienso en la Habana, Cuando tú no estás y Souvenir de Granada), Introduction et Caprice de Giulio Regondi, Oblivion y La Muerte del Ángel de Astor Piazzolla, Invocación y Danza de Joaquín Rodrigo y Gran Jota de Francisco Tárrega.

El día 2 llegó Anabel Montesinos, la ganadora más joven, con 17 años, del Concurso Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de España, siendo además una figura referente de la guitarra clásica a nivel mundial.

Publicidad

Cedidas

Durante su actuación ofreció las obras Caazapa, de A. Barrios; Ciaccona BWV1004, de J. S. Bach; Latin-American Songs (Balada a Martin Fierro de A. Ramírez, Valseana de S. Assad y Milonga de Don Taco, de C. Tirao); Prelude Nr. 5 de H. Villa-Lobos; Brazilian Waltzes (Um Amor de Valsa, de P. Bellinati y Uma Valsa e Dois Amores de D. Reis) y Venezuelan Songs (El Marabino, de A. Lauro, Totumo de Guarenas, de B. Canónico y Alma Llanera, de P. Elías Gutiérrez).

Por último, el día 4 cerró el ciclo de conciertos Ricardo Gallén, que interpretó diferentes obras de conocidos artistas; Joaquín Turnia (1882-1949), sevillana; Joaquín Rodrigo (1901-1999), tres piezas españolas (fandango, pasacaglia y zapateado); Manuel María Ponce (1882-1948), Sonatina Meridional (campo, copla y fiesta); Carlos Guastavino (1912-2000), Sonata 1 (Allegro deciso e molto rítmico, Andante y Allegro Spiritoso); Johann Sebastian Bach (1685-1750), Suite B»V997 (Preludio, Fuga, Sarabanda, Giga y Double).

Publicidad

Cedidas

Ricardo Gallén es un distinguido guitarrista con una floreciente carrea. Sus inspiradas e innovadoras interpretaciones lo sitúan como un músico de primera línea, al tiempo que su revolucionaria visión de la técnica guitarrística y de la enseñanza es la mejor prueba de su calidad.

«Inmensa creatividad y virtuosismo que se presiente con solo mirarle a sus manos», ha dicho el Maestro Leo Brouwer elevando a Ricardo Gallén a un nivel de maestría muy poco común.

Además, Ricardo Gallén y Anabel Montesinos ofrecieron clases magistrales dentro de la programación del festival.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad