Borrar
Carlos Caro, alcalde de la localidad, hizo entrega de las medallas de Arroyo de la Luz a los galardonados. A. I. P.
La Hermandad de San Cristóbal, Vicente Caballero y Cesar Galán Gibello, a título póstumo, reciben la Medalla de Arroyo de la Luz

La Hermandad de San Cristóbal, Vicente Caballero y Cesar Galán Gibello, a título póstumo, reciben la Medalla de Arroyo de la Luz

El Ayuntamiento entregó los galardones para, al mismo tiempo, festejar el Día de Extremadura

Ana Isabel Padilla Macías

Arroyo de la Luz

Lunes, 9 de septiembre 2019, 18:30

Al igual que se viene haciendo cada 8 de septiembre, la localidad de Arroyo de la Luz celebró el Día de Extremadura en la plaza de la Constitución con la organización de un acto que se ha consolidado de tal manera en la localidad que prácticamente todos los habitantes se echan a la plaza, la cual se convierte en centro neurálgico del pueblo durante la celebración.

El Día de Extremadura, el municipio de Arroyo de la Luz recuerda y enaltece a unas personas, colectivos o instituciones por su labor en favor de la localidad, por su trayectoria social o vital, por destacar en la localidad por alguna razón o por reivindicar algún tema de interés en relación con el municipio y que les haya hecho merecedores de lo que esa medalla representa y significa para el municipio de Arroyo de la Luz. De esa forma, los galardonados reciben el mayor honor que les puede otorgar la localidad, la Medalla de Arroyo de la Luz, entregadas en un día señalado en el calendario para todos los extremeños como es el Día de Extremadura.

En el acto, que se celebró ayer domingo, 8 de Septiembre, el alcalde de Arroyo de la Luz, Carlos Caro, dedicó unas palabras a todas las personas que llenaban la plaza, felicitando el Día de Extremadura y recordando que hay que mirar al futuro para mejorar, y la forma de hacerla es trabajando todos juntos.

Los galardonados este año fueron, en el apartado de entidad, a la Hermandad de San Cristóbal de la localidad, por llevar desde el año 1965, año de su fundación, 53 años trabajando por desarrollar actividades culturales, festivas y religiosas, año tras año de manera ininterrumpida en la localidad, entre otras a través de la caravana de coches que recorre desde el santuario de la Virgen de la Luz, las calles de la localidad con el patrón de los conductores San Cristóbal.

Igualmente premió a título individual a Vicente Caballero Pajares, médico arroyano, que se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura, y que entre otros méritos se encuentran el de ser miembro de la Sociedad Española de Diabetes, secretario de la junta directiva regional de SEMERGEN en Extremadura, siendo el coordinador en España del grupo de trabajo sobre nuevas tecnologías de SEMERGEN, secretario también de la Sociedad Extremeña de HTA y Riesgo Cardiovascular. Ha sido médico en las localidades de Arroyo de la Luz, Alcántara, Cáceres, Moraleja, Castuera, Don Benito, llegando a ser Gerente del Área de Salud de Don Benito-Villanueva del Servicio Extremeño de Salud y en la actualidad acaba de ser nombrado Director de Planificación, Formación y Calidad de la Consejería de Sanidad y Políticas sociales de la Junta de Extremadura.

Por último, y a título póstumo, se hizo un reconocimiento, como ya viene siendo habitual, cada vez que desgraciadamente fallece un vecino de Arroyo de la Luz cuando se encontraba trabajando. Por dicho motivo, se ha concedido la medalla a Cesar Galán Gibello, que falleció el pasado 18 de marzo, a la temprana edad de 43 años, mientras se encontraba en su jornada laboral, al sufrir un infarto que le ocasionó la muerte, siendo su hermano y su hija los encargados de recoger el galardón, que agradecieron emocionados.

La entrega de las medallas se celebró, al igual que acontece cada año, dentro del acto institucional del Día de Extremadura, que se llevó a cabo en la plaza de la Constitución y ante un numeroso público que rondó las 2.000 personas, siendo récord de asistencia y superando las 1.500 personas aproximadamente que asistieron al evento del pasado año 2018.

El acto central del evento, al igual que todos los años, fue el izado de banderas, tanto la de España como la de Extremadura, por varios niños de la localidad.

En dicho acto, la interpretación del himno de Extremadura y el homenaje a la bandera extremeña estuvieron a cargo de la coral La Azucena, en colaboración con la Banda de Música Municipal y la escuela municipal de folclore El Harriero.

Tras la interpretación del himno extremeño, la Banda de Música de Arroyo de la Luz tomó el escenario para deleite de todos los presentes, uniéndose a ellos también el grupo municipal El Harriero, interpretando, conjuntamente, el 'Fandango de Extremadura', la 'Jota de Guadalupe' y 'El Redoble'. Finalmente el Harriero puso el broche de oro a los actos del Día de Extremadura con la interpretación de varios bailes, siendo el momento más emotivo el 'Baile de los aros', que bailaron los más pequeños de la escuela y que se estrenaron dicho día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Hermandad de San Cristóbal, Vicente Caballero y Cesar Galán Gibello, a título póstumo, reciben la Medalla de Arroyo de la Luz