Higuera a las puertas de la ermita de la Virgen de la Luz. CI Dehesa de la Luz

La higuera, un árbol con muchas propiedades de la dehesa arroyana

La Botica de la Tia Antonia ·

HOY Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz

Martes, 25 de octubre 2022, 19:16

Aunque no es el árbol más abundante, título que es merecedor y por mucho de la encina, en la dehesa arroyana hay varias higueras. Una de ellas es por todos conocida, ya que se encuentra a las puertas del santuario de la Virgen de la Luz.

Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, han dedicado la nueva entrada de la sección 'La Botica de la tía Antonia' a este árbol que tantas propiedades y usos tiene.

La higuera es un árbol pequeño originario de Ásia Sudoccidental, aunque se ha extendido por muchas partes de mundo. Es conocida por su nombre científico Ficus carica, también se le conoce por el nombre común de Cabrahigo.

El higo puede resultar una fruta bastante deliciosa y saludable, por ello, tener una higuera en casa suena como una buena idea, no obstante, los higos no son las únicas bondades que este árbol puede brindarnos, ya que sus hojas, también están llenas de propiedades que podemos aprovechar para mejorar varios aspectos de nuestra salud.

El fruto del higo es de color verde, púrpura o azulado y de tamaño variable. Requiere un clima templado, no soporta bien las temperaturas bajas, aunque si aguanta períodos largos de sequía.

Algunas higueras cultivadas producen dos cosechas de higos, una de brevas en primavera, de mayor tamaño, y otra de higos en otoño.

Publicidad

La higuera ya se cultivaba en el Antiguo Egipto, donde los egipcios domesticaban monos para recoger los frutos, ya que las ramas eran demasiado débiles para soportar su peso.

También formó parte de la dieta alimenticia de los romanos y así hasta nuestros días, dejando un rastro de propiedades atribuidas a sus hojas, que contienen un aceite esencial.

Los árabes, por ejemplo, emplean las hojas cocidas contra el dolor de muelas, las cuales también han demostrado ser capaces de reducir los niveles de grasas sanguíneas (triglicéridos).

El consumo diario de este cocimiento, media hoja grande y molida por litro de agua, regula el azúcar en sangre, siendo ideal para tratar casos de diabetes.

Publicidad

Además, las hojas frescas, después de machacadas son utilizadas como cataplasma para hacer madurar los abscesos y forúnculos.

En estudios recientes se ha demostrado también el poder inhibitorio de las hojas de higuera sobre el crecimiento de ciertos tipos de células cancerosas.

Propiedades y beneficios

•Se ha comprobado que puede reducir los niveles de grasa en sangre, conocido como triglicéridos. Los altos niveles de azúcar en la sangre son uno de los principales causantes de hipertensión, diabetes y aterosclerosis.

Publicidad

•Es efectivo para combatir la tos, dolores de garganta, amigdalitis e infecciones broncopulmonares.

•Reducción de procesos febriles.

•Eliminación de verrugas y reafirmante de la piel.

•Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, y arritmias del corazón ya que favorece la relajación de los músculos.

•Efectivo para tratar la indigestión, el reflujo, gastritis, dolor de estómago y otras dolencias del sistema digestivo.

•Reconstituyente de energía luego de actividades físicas.

•Favorece la reducción de peso gracias a que contiene un alto porcentaje de fibra. Esto ayuda a mantener la saciedad y a controlar el apetito con un bajo contenido de hidrato de carbono.

Publicidad

•El fruto se puede considerar un gran alimento con magnesio, vitamina C, ácido fólico, calcio en altas cantidades y fibra. El contenido de calcio es tan bueno que se recomienda el consumo de esta fruta durante el embarazo y la lactancia materna.

•Combate la osteoporosis y otras enfermedades asociadas al sistema óseo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad