

Al igual que se viene haciendo cada 8 de septiembre, la localidad de Arroyo de la Luz celebró el Día de Extremadura, volviendo a tener como escenario la plaza de la Constitución. Como es costumbre, se organizó un acto que se ha consolidado de tal manera en la localidad que siempre hay una asistencia multitudinaria.
El Día de Extremadura, el municipio de Arroyo de la Luz recuerda y enaltece a unas personas, colectivos o instituciones por su labor en favor de la localidad, por su trayectoria social o vital, por destacar en la localidad por alguna razón o por reivindicar algún tema de interés en relación con el municipio y que les haya hecho merecedores de lo que esa medalla representa y significa para el municipio de Arroyo de la Luz. De esa forma, los galardonados reciben el mayor honor que les puede otorgar la localidad, la Medalla de Arroyo de la Luz, entregadas en un día señalado en el calendario para todos los extremeños como es el Día de Extremadura.
Antes de la entrega de medallas intervino Carlos Caro, alcalde de la localidad, que comenzó dando las gracias a todos los presentes por asistir. Sobre las medallas otorgadas señaló que son un reconocimiento con el que se pone en valor todo lo que representa el pueblo, señalando que para ser conscientes de la grandeza de Arroyo no es necesario compararse ni enfrentarse a nadie. «Celebramos el Día de Extremadura siendo conscientes de todo lo que somos», señaló, «pero también con el recuerdo de los que se fueron (…) de aquellas generaciones de arroyanos que nos precedieron y a las que tanto debemos».
Caro señaló que el ayuntamiento local no es «el ayuntamiento de un determinado alcalde o equipo de gobierno», sino que es de todo el pueblo, de su gente y colectivos, «me siento orgulloso (…) de nuestros colectivos, de nuestra gente, trabajadores, empresarios y asociaciones, que hacen que Arroyo sea referencia y punta de lanza en muchas cosas, de las que nos tenemos que sentir verdaderamente orgullosos».
Tras la intervención del alcalde comenzó el acto de entrega de medallas. Los galardonados este año fueron Justo Andrés Chaves Maya, a título póstumo, y el proyecto 'La Luz del Divino'.
En el caso de Justo Andrés Chaves Maya, recibió la medalla por ser un insigne músico arroyano que contribuyó a la cultura de la localidad con su voy y su guitarra cantando a la Virgen de la luz, patrona del municipio, a los arroyanos y al pueblo de Arroyo de la Luz. «Persona cercana, trabajadora y amable que forma parte importante de la historia de Arroyo de la Luz», han señalado desde el Consistorio de la localidad.
Recogieron la medalla sus hijos; Abraham y Coral Chaves. Fue Abraham quie, visiblemente emocionado, dedicó unas palabras tras la recogida de la medalla. Comenzó señalando que lo primero que pensó cuando le informaron de que se le iba a entregar la medalla a su padre, es que él hubiera estado «completamente ilusionado de coger esta medalla», y que lo que habría dicho es que la medalla no era solo suya, sino de todo el grupo Aromas del Pueblo. «Lo que mi padre quería a este pueblo era increíble, que sepáis que estaría orgullo de recibir esta medalla», finalizó.
Por su parte, el proyecto 'La Luz del Divino' es un proyecto creado por el profesor del instituto Luis de Morales Antonio Jesús Pérez Toranzo junto a la asociación fotográfica local 'Photones' con el objetivo de dar a conocer la obra cumbre del pintor, el retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El proyecto se ha compuesto de dos exposiciones formadas por 15 cuadros en los que se han reinterpretado algunas de las obras de Morales a través de la fotografía con personas reales.
Recogieron el premio Jesús Pérez Toranzo y Marcelina Isabel Bañegil, en representación de Photones, quien fue la primera en tomar la palabra agradeciendo, en nombre de toda la asociación, al Ayuntamiento por el reconocimiento, y Jesús Pérez por creer en ellos y su implicación «en cuerpo y alma hasta conseguir con su magia una magnifica realidad que hoy es el orgullo de todos», así como a la gente que les sigue «para dar mayor difusión y contribuir a que las maravillas de esta localidad traspasen las fronteras y seamos conocidos y reconocidos en muchos otros lugares».
Tras ella habló el profesor Jesús Pérez Toranzo, quien agradeció igualmente a Photones por creer en él para el proyecto, así como al ayuntamiento por el nombramiento. El profesor hizo hincapié en el tesoro que esconde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el retablo compuesto por las tablas pintadas por Luis de Morales y que, a través del proyecto pueda divulgarse fuera de la localidad. «Ya hemos expuesto aquí el trabajo, falta abrir camino, llegar más lejos y os invito a todos a que cuando vayamos a Badajoz al museo de Luis de Morales, que ya nos han invitado, cuando vayamos a Cáceres, Don Benito, Plasencia o a Mérida que vengáis y seáis partícipes del reconocimiento que se le hace a los tesoros de este pueblo», finalizó.
Una vez terminó el acto de entrega de medallas se pasó al izado de la bandera. Cuatro niños vestidos con el traje típico arroyano portaron las banderas de Extremadura y de España hasta la puerta del Ayuntamiento y, mientras la Coral Municipal La Luzena entonaba el himno de Extremadura, fue izada la bandera de la comunidad.
Tras la interpretación del himno extremeño, la Banda de Música de Arroyo de la Luz tomó el escenario para deleite de todos los presentes, que disfrutaron de 7 piezas con las que finalmente se cerró el acto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.