Borrar
Janine Joles
La lavanda, el manto lila de la dehesa

La lavanda, el manto lila de la dehesa

HOY Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz

Lunes, 19 de septiembre 2022, 19:41

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Esta semana, 'La Botica de la tía Antonia', sección que publica el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, ha estado dedicada a la lavanda, una de las plantas más aromáticas de las que pueblan la dehesa.

Como señalan, la lavanda toma su nombre del latín lavare (lavar), y se ha utilizado durante siglos para aromatizar aceite de baño y jabones. Es originaria del Mediterráneo y sigue estrechamente relacionada con la industria del perfume del sur de Francia.

Sus flores son apreciadas por sus virtudes calmantes y sedantes, y el aceite esencial se utiliza para los dolores musculares y los problemas respiratorios.

Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia.

También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.

Sin embargo, la aplicación más extendida de la lavanda es como aceite esencial, al que hay que sacarle partido de tres formas diferentes:

1.Aplicar aceite puro sobre picaduras o mordeduras de insecto, o añadir 10 gotas a 50 ml de agua y utilizar como loción para quemaduras solares. Para ayudar a conciliar el sueño, colocar un paño con 3-4 gotas de aceite bajo la almohada.

2.Aceite de masaje. Diluir 2 ml (20 gotas) de aceite esencial en 10 ml de aceite base para aliviar dolores musculares. Frotar las sienes y la nuca en caso de jaquecas tensionales o al percibir el menor signo de migraña.

3.Enjuague capilar. Diluir 20 gotas de aceite esencial en una jarra de agua para obtener un buen enjuague capilar.

La flor de lavanda, fuertemente aromática, se utiliza, además de como ambientador natural, como repelente de las polillas. También se elabora un tónico de lavanda con aloe vera que tiene propiedades refrescantes, limpiadores y tonificantes o un exfoliante natural para suavizar la piel del cuerpo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios