La facha de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, de Arroyo de la Luz, vuelve a lucir los cuadros impresos en grandes lonas de la exposición 'La Luz del Divino', una exposición al aire libre que supone un gran atractivo tanto para los vecinos como para los visitantes de la localidad y con la que se pone en valor el patrimonio artístico arroyano y uno de los principales recursos turísticos del municipio; el retablo con las tablas pintadas por Luis de Morales que se encuentra dentro de la iglesia, una de las joyas del renacimiento extremeño.
Por su parte, los cuadros que componen la exposición 'La Luz del Divino' saldrán de la localidad, por primera vez, el próximo mes de abril para mostrarse en el patio noble de la Asamblea de Extremadura, en Mérida.
La Luz del Divino
'La Luz del Divino', un proyecto de recreación fotográfica de 14 obras del pintor extremeño Luis de Morales, conocido como El Divino Morales, y cuya mayor obra gráfica se encuentra en Arroyo de la Luz, con el que se pone en valor uno de los principales recursos y atractivos turísticos de la localidad como son el Retablo y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ambos declarados Monumento Histórico Artístico Nacional.
El trabajo fue llevado a cabo por el profesor Antonio Pérez Toranzo, junto con la asociación fotográfica Photones y fue presentado en Fitur en enero de 2023 y posteriormente en la localidad, el 29 de abril, cuando se mostraron al mismo tiempo tanto la exposición exterior como los cuadros.
Publicidad
'La Luz del Divino' consta de dos exposiciones; una en lona, que se colocó en la fachada de la iglesia, donde ha vuelto a colocarse ahora, y otra en cuadros, cada uno acompañado de una tablilla en la que se muestra el proceso de creación de cada fotografía.
Las obras representadas fueron elegidas por su idoneidad en interpretación, por su vistosidad, seis de ellas por encontrarse en el retablo de Arroyo de la Luz y las ocho restantes por estar ubicadas en diferentes puntos de Extremadura, en el museo del Prado, en el museo de bellas artes de Bilbao, Italia, o por ser representativas de la obra del autor.
Publicidad
El proyecto conllevó un alto trabajo de preparación de cada sesión de documentación, búsqueda de atrezo, vestimentas, objetos necesarios y puesta en escena, cuidando la composición, iluminación, poses, expresividad, con casting de figurantes, ya que los personajes que aparecen en cada obra son reales, siendo en su mayoría vecinos de la localidad y miembros de la asociación fotográfica Photones. Las sesiones fotográficas tuvieron una duración de hora y media cada una de ellas y el posterior proceso de edición de retoque fotográfico en el ordenador, de entre 5 y 35 horas cada obra dependiendo del grado de complejidad y como curiosidad en una de ellas se puede observar una panorámica de Arroyo de la Luz en el paisaje del fondo.
El proyecto contó con la colaboración del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, así como de la Diputación de Cáceres.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.